METALFRIENDS
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO
  • TIENDA

RUÏM: Black Royal Spiritism – I – O Sino da Igreja ( 2023)

12/6/2023

0 Comentarios

 
Foto

Éste es sin lugar a dudas el disco más curioso y fascinante que he reseñado hasta la fecha. Y en mi nota final doy buena fe de ello. Hasta el origen da que hablar. Aunque oficialmente es un proyecto internacional, Portugal/Francia, con un joven y furibundo baterista galo, César Vesvre, a nadie se le escapa que Rune Eriksen “Blasphemer” es un polifacético músico noruego que sustituyó a Euronymous en Mayhem después de su fatídico asesinato, dándole un nuevo rumbo a la musicalidad de la mítica banda para entrar con buen pie y energías renovadas en el nuevo milenio, después de tantas crisis y muertes no naturales sufridas, que ya hasta a la banda daban muchos por finiquitada. Pero es que no se quedó allí Blasphemer. Este señor ha pasado por varias bandas más, de las que está activo en seis, destacando Aura Noir (la han llamado un supergrupo dentro del Black Metal), y Vltimas también (Death Metal).


Este disco, de título largo y bilingüe es el primero de una ambiciosa trilogía que de forma muy personal tiene en mente Blasphemer. Como el mismo relata, después de tantos años en el ajo quería hacerlo casi todo él, aunque, con humor, reconoce que César Vesvre es mejor baterista que él, y que también ha tomado parte en algunas ideas del presente plástico. Blasphemer, casado con la portuguesa Carmen Simoes, actualmente reside en el país luso, donde una religión sincrética y espiritista, llamada umbanda, de origen carioca, cuenta con una reseñable presencia hasta más allá de la comunidad brasileña, fruto de la inmigración transatlántica. Esta religión, nacida en Rio de Janeiro a principios del siglo XX de la mano del médium Zélio Fernandino de Moraes es un megamix de espiritismo, santería, religión bantú congo-angoleña, la tupí-guaraní, el cristianismo místico (esotérico), la magia roja europea, y un cierto grado de orientalismo también. Siendo parte del universo espiritista, la umbanda surge como reacción al rechazo de los espíritus de caboclos (aborígenes) y “pretos velhos” (ancianos negros descendientes de los esclavos) en las sesiones del espiritismo ortodoxo de Brasil. La inspiración le vino a Blasphemer en plena pandemia, escuchando una vieja cinta de cassette llena de riffs para Mayhem que al final no llegaron a ninguna parte. Rune Eriksen quería conectar con ese pasado, pero a la vez, quiso darle una vuelta de tuerca más, empapando también sus nuevas canciones de esta religión que hoy en día profesa. Así, como bien se ve, ambos conceptos, Mayhem y umbanda tiñen su actual proyecto de arriba a abajo. Y ya para rematar tan sesuda intro, solo añadir que Ruïm es una derivación del vocablo portugués “ruim”, que significa algo a medio camino entre feo y malo.
 
 
 
‘Blood.Sacrifice.Enthronement’: con una breve entrada misteriosa, rápidamente Blasphemer y César Vesvre pegan con todo, con una violenta velocidad auténticamente caótica. El registro de voces también es bien mayhemiana. Tiene breves lapsos para tomar impulso, hasta algún silencio en sus diez minutos de duración, en que al minuto 3 cambia la tónica hacia algo atmosférico y forestal, con leves aullidos lupinos incluidos. Acordes desnudos de la ultratumba nos despiertan, y Rune Eriksen nos susurra a la oreja posesamente. Vuelve la gloriosa violencia musical, con nuevos acordes de guitarra clásica, que dialoga con los parches y la eléctrica para encender otra vez el fuego total. En resumen, una coronación a pleno lujo, un magnífico rito en todo su esplendor con un final avasallador.
 
‘The Triumph (Of Night & Fire)’: lanzada anteriormente como single, cuenta con un lyric video con unas imágenes de fondo que acompañan la letra (en inglés, pero con partes mágicas y clave en portugués) de lo más inspiradoras, donde el agua fluye carmesí como la sangre, y que no podéis dejar de ver. Espléndido huracán.

 


​
‘The Black House’: con un inicio vibrante como la música que acompaña la capoeira, de golpe irrumpe la confusión más sabrosa y el vendaval. Una voz en trance nos pone el vello como escarpias para seguir en el remolino, la voz continúa también como en una sufrida plegaria, hasta acabar comulgando con el éxtasis final.
 
‘Black Royal Spiritism’: la guitarra cruje despavoridamente, una voz ultraabismal reina ante temblores. Más serpenteante y a media velocidad cuenta con una furia subterránea digna de mención. Con algún acelerón para desnortarnos, sangra lentamente como las venas de Dead en los viejos conciertos de Mayhem. Vuelve el remolino, con más fuerza cada vez, el trance y el encabronamiento generalizado para poner un colofón frío como una noche lluviosa de invierno, de punzantes notas. ¡Majestuoso como el título de la canción!





‘Evig Dissonans’: única canción enteramente en noruego e independiente de la temática del disco. Infernal, y hasta claustrofóbica, los blast-beats bailan con el registro vocal de Blasphemer. Coros de ultratumba chocan con la velocidad suicida de la pista, a veces se empaña, más atmosféricamente, y leves cambios nos mantienen en alerta como un niño perdido en medio del denso bosque. Lluvia de tortazos final, otro rito con toda su pompa.
 
‘Fall Of Seraphs’: ¡Sí! Es una versión de la canción que Mayhem hizo a finales de los 90, con el sello personal de estos dos musicazos.
​
‘Ao Rio’: Es decir, “al río” en portugués. Lugar donde las bahianas lavan la ropa de espaldas al río, para que no les aborden los espíritus que habitan en el agua fluvial según las creencias del nordeste brasileño. Contrasta con todas las demás canciones, me parece un homenaje a la espiritualidad y belleza de la naturaleza suave como la brisa antes de una tormenta amazónica.
​
‘O Sino da Igreja’: ¡pero no te duermas, bebé! Aquí ya se lían en lo más profundo del averno desde el minuto cero, con una voz diabólica, potente y llena de autoridad. Hay que decapitar el último títere gordo que se habían dejado para postre del disco. El título es literalmente “la campana de la iglesia”. Hacia el minuto tres va meciéndose la música hasta el batacazo total, terminal y fatal.

 
 




Un buen puñetazo lleno de autoridad en el tablero de este juego de la ouija que hemos dado en llamar Black Metal. Ahora, que a veces la escena parece una fábrica de churros clónicos al por mayor, han venido estos señorazos a fundir la raíz de mucho de lo que tanto nos llegó a enamorar de este subgénero maldito, pero sin caer en la simplona nostalgia, sino injertándose en un presente que, en su caso, tiene mucho de una espiritualidad ancestral de los oprimidos, bien enraizados en un país tan injusto y fascinante a la vez como es Brasil. Blasphemer ya ganó un Grammy en su momento, pero adivino que sus máximos premios y regalos en la vida aún están por venir. Desde aquí esperamos el resto de la trilogía dedicada a su querida umbanda con toda el ansia acumulada de todos nuestros ancestros.
 
 
 
 
TRACKLIST

1.Blood.Sacrifice.Enthronement                          
2.The Triumph (of Night & Fire)             
3.The Black House                      
4.Black Royal Spiritism               
5.Evig dissonans            
6.Fall of Seraphs (Mayhem cover)                       
7.Ao Rio            
8.O Sino da Igreja


​



NOTA: 9´5/10

 
 
 


Foto
https://peaceville.bandcamp.com/album/black-royal-spiritism-i-o-sino-da-igreja






METAL FRIENDS

Texto: Makoki13

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Foto
    Foto
    Foto
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO
  • TIENDA