METALFRIENDS
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO

SHADOW OF INTENT – ‘Elegy’ - (2022)

1/2/2022

0 Comentarios

 
Picture

¿Os ha pasado nunca, estar paseando sin rumbo fijo por un prado florido, encontrar un trébol de cuatro hojas, y empezar a excavar debajo hasta encontrar un tesoro de monedas de oro, piedras preciosas y joyas forjadas por los mismísimos expertos orfebres enanos de la Tierra Media? A mí tampoco, la verdad. Pero sírvame esta metáfora para transmitiros la emoción sentida al descubrir Shadows of Intent, a raíz del lanzamiento de su elepé ‘Elegy’ el pasado enero.



Si fueran flamencos, les dirían que tocan todos los palos.
 
 
 
Banda de Nueva Inglaterra (EE.UU.), fundada por Ben Duerr (voz) y Chris Wiseman (guitarra, voz, teclados) en 2014, sobre una base de death, enriquecen éste con precisos matices de otros subgéneros metaleros como el black, el sinfónico, el progresivo y el metalcore. Actualmente, se han añadido Bryce Butler a la percusión y Andrew Monias al bajo; y desde 2017 han girado bastante por EE.UU. junto a The Black Dahlia Murder, Whitechapel, Carnifex, Fleshgod Apocalypse, Despised Icon, entre muchos más.
 
 
 
El nombre de la banda proviene de un barco de la serie Halo, un universo de ciencia ficción basado en una guerra interestelar entre la humanidad y una alianza de extraterrestres (The Covenant). De ahí se hizo luego unos aclamadísimos y lucrativos juegos para Xbox; hasta que a día de hoy la marca engloba novelas, cómics, cortometrajes, dibujos animados y largometrajes.
 
 
 
De todas formas, ya con cinco álbumes y nueve singles a sus espaldas (dos álbumes son de deliciosas versiones instrumentales de sus temas); han evolucionado abriendo el abanico estilístico y tratando una temática más personal, donde no eluden cuestiones como la depresión, la muerte o hasta el suicidio. Su último álbum sube si acaso otro peldaño respecto Melancholy (2019), en el que se puede decir que las ricas y diversas características e influencias del grupo ya están plenamente consolidadas.


 
 
 
Pues bueno, sin más preámbulos, pasemos a elogiar ahora este tesoro sonoro canción por canción.


 
 
 
‘Farewell’: intro épica de guitarras, bataca, más teclados y coros clásicos. La voz death hace acto de presencia. La letra trata sobre la lucha a muerte a mayor gloria del Rey Sauron. Ya puedes buscar mi cuerpo... no te vas a poder despedir de mí, más que en el Más Allá.
 
‘Saurian King’: una voz abismal inaugura esta pieza con guitarras y batería de cierto aire thrash, regado de florituras épicas. El teclado consigue darle un toque más fantástico todavía. En este caso, cantan a la guerra total, cataclísmica, misantrópica, y a sus consecuencias: desplazamientos forzados de población civil, y todo un salvajismo liderado nada menos que por traidores.
 
'The Coming Fire': empieza potente, en su tónica, hordas gritan salves ante una bataca veloz y una guitarra acompañándola. Otra vez, la temática es sobre los auténticos genocidas que nos conducen a un futuro militarista y apocalíptico. Una suave y clásica brisa final cierra tanta destrucción.
 
'Of Fury': guitarra y bataca machaconas dan paso a una voz bastante black. Otra del estilo death le sigue; habiendo un buen diálogo musical por todos lados y riffs potentes. Tratan la guerra centrándose en las atrocidades cometidas por bestias terroríficas, bombas que escupen pedazos de huesos y sobre las ejecuciones de los supervivientes. Unas teclas de un mágico piano finalizan tanta desolación.
 
'Intensified Genocide': bataca, guitarras y voz death ligeramente rapeando caen como truenos reiteradamente. Un brillo épico se entrecruza para volver a la tempestad inicial, ahora con una voz abismal. Se habla de la decadencia social, la división civil y la patria perdida de la disidencia imposible en el contexto de guerra, y de la mortífera nueva lógica política que ello conlleva para la inmensa mayoría.
 
‘Life Of Exile': violín y piano, una voz death reflexiva que va volviéndose agresiva progresivamente, vuelta a un aire de balada, guitarra temblorosa y coros que responden. Hay momentos hasta de banda sonora, firmando una de las canciones más bonitas y originales del disco. La música va muy acorde con el sentimiento de nostalgia de los exiliados hacia la tierra abandonada, forzados por el instinto de supervivencia, llorando en un búnker, tiritando como la guitarra ante tanta represión esquivada.
 
‘Where Millions Have Come To Die': una batería llama a la tribu, que la guitarra ayuda a despertar, una voz black y otra death dialogan atorbellinadamente, pinceladas épicas y momentos de frenético thrash, riffs largos dignos de Rhapsody para posteriormente abrirse el abismo. Una marcha militar cierra el tema. La música, pues, acompaña perfectamente una lírica que evoca al genocidio producto de la política de cuatro líderes zumbados.
 
‘From Ruin... We Rise': trémolo piano, agudo violín, apoteosis de la banda en un momento, una voz canta desde las profundidades del Atlántida, clímax, tobogán sonoro; una voz black responde intermitentemente, y se hace un cuasi silencio que se rompe con una ráfaga sonora que lleva a un bonito riff; instrumentos y voz resuenan y, otra vez, un piano se despide. La letra, agridulcemente, nos presenta la ambivalencia de tener que empezar de nuevo en un entorno urbano completamente destruido, donde los ríos bajan rojos de sangre.
 
'Blood in the Sands of Time': se abre el vendaval, voz death, tintineo de guitarra para desembocar en un breve y bonito thrash rapeado, una voz más limpia le sigue, cantando al rumbo suicida de una civilización basada en el expolio y el asesinato sistemáticos, regada de oleoductos ensangrentados. Un halo de banda sonora clausura la canción.
 
'Reconquest': tema instrumental. Un bajo soñoliento llama a una guitarra afilada que chirría de placer por instantes. La batería, en general, se limita a seguirla discretamente. Las seis cuerdas con un ligero punteado acaban estremeciéndose en un riff final.
 
'Elegy I: Adapt': un leve punteo es respondido por una breve base electrónica, a lo cual le sigue una voz bastante limpia pero lejana y resonante, que canta el escueto texto de la canción; que mientras cavas tu propia tumba y esperas la clemencia divina, te pregunta: ¿qué les espera a los asesinos? Lapidariamente se responde que los tiranos manchados de sangre solo acechan por su propia supremacía.
 
'Elegy II: Devise': Pinceladas thrash, calma tensa, wah-wahs, coros de gloria y una voz abismal. Un piano entra en escena en un lapso de tiempo. La letra es de un justificado pesimismo existencialista ante las ruinas de civilizaciones destrozadas.
 
'Elegy III: Overcome': Voz abismal, punteo thrash, una tormentada tempestad instrumental transita in crescendo, mientras oímos coros angélicos como salidos de los versículos del Apocalipsis bíblico. Breves teclas de piano, ráfagas de voz escupidas como metralla cantan al ciclo histórico de las atrocidades cometidas a mayor grandeza de un imperio, que cae y otro que se levanta, y así sucesivamente (¿hablan del desarrollo, opulencia y ocaso de las sociedades?, ¿de la serie de ciencia-ficción que les inspiró en sus orígenes?, ¿habrán leído las teorías de la matemática de la Historia del outsider ampurdanés Alexandre Deulofeu?).



 
 
 
Sobre una sólida base deathcore, Shadow of Intent crean un álbum completo y variado musicalmente; con un estilo personal muy reconocible que se alimenta de múltiples ramas del metal extremo ejecutadas con impresionante maestría técnica. Puestos a criticar, para que esto no sea puramente un reporte hagiográfico, podríamos apuntar a una cierta monotonía temática entorno a un militarismo enfermo que nos lleva fatídicamente a la autodestrucción absoluta. Sin embargo, entendemos que se trata de una elección libre y deliberada; y aún, así, lo personal tímidamente acecha entre algunos versos de sus tremendas canciones.




 
 
TRACKLIST

1.Farewell         
2.Saurian King  
3.The Coming Fire          
4.Of Fury            
5.Intensified Genocide
6.Life of Exile    
7.Where Millions Have Come to Die       
8.From Ruin... We Rise 
9.Blood in the Sands of Time     
10.Reconquest
11.Elegy I: Adapt             
12.Elegy II: Devise          
13.Elegy III: Overcome


 
 
 
NOTA: 8/10

 

Picture






METAL FRIENDS
Texto: Makoki13

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO