METALFRIENDS
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO

OVERKILL  - ‘The Years of Decay’ (1989)

14/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen



Grandiosa. No hay otra forma de definir esta obra que representa el cenit creativo de la banda de New York. En la línea del thrash heterogéneo que Metallica perfeccionaron con su obra maestra ‘Master of puppets’ en 1986 y Testament empezaban a enriquecer con elegancia en ‘The new order ‘en 1988, OVERKILL crearon en 1989 un disco perfecto.
 
Antes de pasar a analizar los temas que componen el álbum, referirme a la ficha técnica de la grabación. Este fue el último disco en el que colaboró Bobby Gustafson, miembro fundador de la banda. Su aportación es fundamental, llenando las canciones de riffs cortantes y poderosas secciones groove que te aplastan. Y fue también el disco de consolidación del brillante batería Sid Falk (en mi opinión, uno de los mejores baterías thrash por su originalidad y recursos utilizados. Nunca entenderé como este gran músico desapareció de la escena apenas tres años después). La producción estuvo a cargo del prestigioso ingeniero de sonido Terry Date (en su curriculum figura la responsabilidad de dar cuerpo al sonido de discos como el ‘Cowboys from Hell' de Pantera, el ‘Badmotorfinger’ de Soundgarden o ‘Astro Creep 2000’ de White Zombie). Si bien es muy obvio que DD Verni empezaba a tener mucha influencia en tareas productivas, a tenor del sonido apabullante de su bajo en toda la grabación (desde esa época sello inconfundible del sonido OVERKILL). Y al frente, con su chirriante rabia vocal, el inconfundible Bobby Blitz Ellsworth.
 
La calidad del sonido conseguida es muy alta. El megalítico ‘…And Justice for All’ de Metallica había incrementado el listón de una buena producción en el género, y a esto se sumaba que el thrash estaba de moda en esa época y las compañías discográficas apostaban e invertían casi a lo loco en bandas de thrash. La crudeza del sonido thrash de OVERKILL se desvinculó de ese cierto sonido áspero y semi urderground de sus primeras grabaciones, dando un importante salto en el sonido si comparamos por ejemplo con su ópera prima ‘Feel the Fire’ de 1985.
 
¿Qué vamos a encontrar en este disco? La quinta esencia del thrash. Un catálogo completo de lo que significa el sonido thrash a finales de los 80 y un anticipo del futuro cercano que pronto aportarían Pantera o Slipknot. Los cambios de ritmo son constantes, frenéticos. La intensidad no decae, incluso en el momento de incorporar por primera vez en la discografía de OVERKILL una balada. Pero no faltan en los 55 minutos que dura la grabación momentos de poderosos pasajes groove, tempos densos y pétreos, en claro homenaje a sus admirados Black Sabbath.

 
“The Years of Decay” empieza a lo grande. ‘Time to Kill’ es un auténtico trallazo con un rico y épico inicio que da paso a una fusión entre el heavy metal más speedico de los Judas Priest del Defenders of the faith y unos toques progresivos, acentuados por los cortes rítmicos de DD Verni y Sid Falk.

 
‘Elimination’ es el tema más conocido del disco. Auténtico e imprescindible clásico de OVERKILL. Apoyado por un excelente video clip en la MTV, el tema impulsó el disco a las listas de éxito, dentro de la siempre presente subestimación que el público injustamente ha otorgado a la banda. Sigue siendo evidente una influencia del sonido heavy de Judas Priest, si bien con un poderoso e inconfundible riff de Bobby Gustafson que da su sello personal al tema. Los bombos sin freno de Sid Falk y los mazazos que las cuatro cuerdas de DD Verni, aportan la base perfecta para que Blizt sitúe su voz chillona por encima de cualquier alarma nuclear.

 
‘I Hate’ mantiene el nivel de frenesí metálico. Para mí, un tema injustamente olvidado en los set- lists en directo de la banda, que debería sonar en mi opinión de forma regular (igual por ejemplo que ‘Thanx for nothing’ de su siguiente disco Horrorscope). Mezclando el speed metal desenfrenado con unos guiños a los Iron Maiden del Powerslave (¿soy el único que nota esta esencia del ‘Acces high’ aquí?). El tema invita a mover la cabeza sin ninguna piedad.

 
‘Nothing to Die For’ es la joya oculta del disco. Su tema más original y progresivo. Aquí es donde mejor se nota que OVERKILL mantenían una excelente relación personal con Savatage. No sólo es un tema con un tempo frenético, musicalmente tanto Sid Falk como DD Verni y Boby Gutsafson lo bordan. Habría que preguntar a los chicos de Dream Theater qué tipo de retro influenciales pudo significar este tema.

 
‘Playing with Spiders / Skullcrusher’. Se abre a continuación una de las canciones más sorprendentes de la discografía de OVERKILL. Si bien en anteriores discos la banda ya había grabado temas épicos y claramente sabbathtianos (‘The answer’ de su primer EP o ‘Drunken Wisdom’ en el “Under the Influence”) en ‘Skullcrusher’, lo que hacen es lanzarse de cabeza a la piscina del Doom metal. Y no sólo nos dan un buen baño de Doom, la banda consigue oro olímpico. La voz de Blitz es increíble y poderosa, el sonido de la banda sencillamente monumental. Perfecto.

 
‘Birth of Tension’ está en la línea de temas épicos netamente heavy speedicos de la banda (una línea similar a la de composiciones como ‘Disposable heroes’ de Metallica). Una letra durísima envuelta de una múscia agónica y con un tempo endiablado. Pura visceralidad thrash con su pasaje groove central.

 
‘Who Tends the Fire’. No podía faltar en este disco el clásico medio tiempo made in OVERKILL. Sello inequívoco de identidad. La canción supone una evolución algo más thrasher de temas como “Feel the Fire” o “In Union We Stand”. Es una gozada surfear las cuatro cuerdas de DD Verni mientras la guitarra te destroza las cervicales, y acabar con un vertiginoso “in crescendo” progresivo a lo bruto. Atención a partir del minuto 7:24 (me muero!).

 
‘The Years of Decay’. Les llegó la hora a los chicos de New Jersey de componer una balada. ¿Presiones discográficas o elección propia? Lo cierto es que OVERKILL supieron salir triunfantes y con la credibilidad intacta en esta primera incursión en las power ballads. Porque esta es una balada faraónica. Partiendo de unos pasajes acústicos ciertamente brillantes, con los mejores registros vocales de Blitz hasta el momento (en mi opinión, un registro épico usado en contadas ocasiones por Bobby Blitz, quizá sólo igualado en la cover que hicieron en 1999 del ‘Changes’ de Black Sabbath).El tema toma un rumbo épico y poderoso que ya no cesa hasta el final de la canción. Broche de oro son los coros finales en la línea epic power metal que tardaría varios años todavía en consolidarse.

 
‘E.vil N.ever D.ies’. Siempre he observado una profunda conexión entre este tema y el “Damage INC” que cerraba el Master of puppets de Metallica. Lo cierto es que OVERKILL cierran esta obra maestra con el tema más crudo y salvaje del disco. Los cortes a cuchillo y cambios de tempo son sensacionales, necesarios para un tema frenético hasta la saciedad. Pero incluso en una canción interpretada a piñón, hay un fresco pasaje intermedio donde DD demuestra que es el jefe y Bobby Gustafson deja patente que ha abierto el tarro de las esencias en cada guitarrazo y no lo va a cerrar hasta que la canción acabe. Porque una brutalidad como esta sólo se puede terminar de un mazazo. Sin piedad, como Dream Theater hicieran en ‘Pull me Under’ o Accept en el ‘Princess of the Dawn’. Un tremendo hachazo descomunal pone fin a un disco único. ¡Y, ya está!



 
​TRACKLIST

1.  Time to Kill                  
2.  Elimination                 
3.  I Hate                            
4.  Nothing to Die for                   
5.  Playing with Spiders / Skullkrusher                 
6.  Birth of Tension                       
7.  Who Tends the Fire                
8.  The Years of Decay                 
9.  E.vil N.ever D.ies 
                    
 
 
Texto: JM Abellán

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

    Canal RSS

  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO