CASTELLHELL FESTIVAL VII Poliesportiu de Castellvell del Camp (Tarragona) 4-5/10/24 PROMOTOR: Associació Cultural Hell Reborns Castellhell Festival nos traía una nueva edición donde han habido cambios con respecto a la edición pasada: zona de acampada en el campo de futbol del Castellvell del Camp a 10 minutos andando del festival, el merchand se bajó a la pista (zona de conciertos) para estar más a mano después de cada actuación, no como el año pasado que estaba en la parte de arriba, donde este año hubo dos Food Trucks. Un festival que cada año se va mejorando para estar a la altura de otros festivales. Y es que, el line-up estaba en la misma balanza de otros festivales undergrounds no solo de la zona, sino del panorama metálico estatal. En esta edición tendríamos bandas de peso como unos Angelus Apatrida, Analepsy, Stillbirth, Wormed entre bandas nacionales punteras en cada uno de sus estilos.
DIA 1 TÜMBA El primer día comenzaría la primera banda sobre las 18´3Oh para dar un poco de margen a la gente que salía de su trabajo, cosa que se hizo notar en el viernes ya que la afluencia más notable no llegaría hasta que le tocó el turno a Phrymerial y Wormed. Como ocurre en cada edición el festival lo abriría una banda local, este año se encargaría el tridente Tümba. A este trío no le importaría que el recinto estuviera a medio gas, ya que despojaron toda su crueldad corrosiva repasando su breve discografía y adelantándonos temas de su primer disco abriendo con uno de ellos: ‘Anti-Tank’. Cuando escuchas una grabación de Tümba pueden sonar ápices de Black Metal añejo, como Hellhammer o Venom, pero en directo su estética y pose es de auténtica banda de crust con todas las de la ley. Temas que nos anticiparon como ‘Battle Snow’, ‘Worms’ o ‘Totalitarian’ sonaron de muerte, como si hubiera estallado una bomba nuclear a media tarde en el Pavellón Deportivo de Castellvell del Camp. Buen mísil nos dispararon estos chavales para empezar el Castellhell Festival VII. CRIMSON STORM Los barceloneses a excepción de su guitarrista fundador (italiano), pero ubicados en Barcelona nos traerían la primera dosis de Heavy Metal del día. Crimson Storm practica un speed heavylongo a unos Riot. No es una mala elección para los amantes más clasicotes que se encontraban en la sala, incluso a los más adeptos a las sonoridades extremas tampoco pareció disgustarles, y es que, todos venimos del mismo árbol cronológico. La banda lo dio todo y más, el cantante pura pose Heavy Metal con chaleco rojo y bambas de botal alta con pie encima del altavoz. Pau Correas tenía registros en los citados Riot, pero también se le escapaba notas a lo Primal Fear y una estética a lo Geoff Tate (ex-Queensrÿche). La banda abrió con un tema nuevo, ‘Ragin´Eyes of Darkness’, buen heavy acelerado con buenas melodías para que la gente no dejara quieta ni un solo instante su cabeza, y por supuesto, no faltaron esos cuernos en alto. Fueron repasando cada época de su trayectoria y nos volvieron a deleitar con un tema nuevo de su próximo disco y con el que cerraron, ‘Seven Days of Mayhem’. Esto es que lo que tiene el Castellhell, que no se encierra en banda a ningún estilo, y siempre acierta con las bandas. ALACRÁN Si los de la Ciudad Condal nos traerían Heavy de corte internacional, los de Zaragoza lo harían con un heavy más nacional, cantando plenamente en castellano. La banda también practicaba un heavy acelerado, pero también tenía su influencia en los clásicos, e incluso por momentos me recordaban bastante a la banda barcelonesa Zeus, pero también a otras bandas gloriosas de los 80. Ver a Alacrán era como apretar el botón de la máquina del tiempo y volver a los años dorados de este estilo, los cuales marcaron una época. El bajista con las típicas Adidas de bota alta de la época, solo hubiera faltado las mallas, pero ya estamos en otros tiempos.
de la batería, pero eso no fue problema, ya que los agudos sonaban tan nítidos como en el primer momento. Alacrán practica un heavy, sí, pero tampoco rehuía de sus contratiempos endemoníados de su batería, y tampoco de su psicodelia rockanrollera como lo hicieron con el tema ‘Síndrome’. Continuábamos para Bingo… PHRYMERIAL Llegaba la hora del Slamming Brutal Death Metal a cargo de los catalanes Phrymerial, una de las bandas que cada día está creciendo más en su estilo, y es que últimamente lleva corriéndose festivales de importancia dentro del gremio Slammer. ¡Enhorabuena, chavales! Con la actuación de este cuarteto el pabellón es cuando empezó a notarse una afluencia importante, pero lo más importante de la noche estaba por venir, sin desmerecer a este combo que hizo una actuación espléndida y donde se empezó a registrar un buen “circle-pit”. Los minutos que tenían los centrarían mayormente en su último disco “Xenomorphic Creation”, que como de costumbre en sus conciertos llevarían un par de “roll-ups” con la portada del disco uno en cada esquina del escenario. Como llevan tiempo sin lanzar disco y están con los preparativos nos anunciaron algunas sorpresas como ‘Earth Wonderland’, ‘FBI’ y ‘Morty’. Esta gente domina la técnica de la brutalidad a la perfección: a un lado Dany Morton deleitándonos con su técnica a las 6 cuerdas, que no es poca. John Puig lanzando todo tipo de registros con una garganta inmejorable, lo vimos en bastante buena forma. Anton como siempre practicando la ruleta rusa con su cabellera y slapeando todo lo que pudo, y detrás, Jeshua Roche marcándose todo tipo de contratiempos estrambóticos sin dejarnos respirar con inmensurables blast-beats. Phrymerial dejó el pabellón bien alto como se pudo comprobar, y es que, la mayoría del público del primer día vino por Phrymerial y Wormed. WORMED Como era de esperar el punto álgido de la jornada vendría con nuestra banda por excelencia del Technical Brutal Death Metal, y también uno de las mayores exponentes del gremio donde han partido la pana a los festivales donde han ido hasta cruzar el charco hasta las Américas. Wormed juega en una división donde solo tienen cabida unos cuantos. Los de Madrid son una baza segura a los festivales que van, y Castellhell sabía que el viernes la cosa no podía fallar con estos mastodontes del Sci-Fi, es tal, que su actuación llegaría al cupo absoluto de la noche: alrededor de unas 300 personas impacientes por escuchar en directo su atmosférico, futurista, demoledor, aplastante nuevo disco ‘Omegon’, pero no vendrían a presentar el nuevo disco, sino a repasar su extensa discografía de sonoridades de otra odisea, y esto es lo que es esta banda. Comenzarían con un tema de su disco Exodromos, ‘Multivectorial Reionization’, disco del que recaerían la mayor parte de los temas de su repertorio. Del nuevo caerían ‘Automaton Virtulague’, ‘Protogod’ y ‘Pleoverse Omninertia’, donde la voz de Phlegethon juega como un instrumento más de este disco acompañado por las evocaciones futuristas y explosiones rítmicas de sus compinches, que nos dejaron en estado de shock en más de una ocasión. La gente lo estaba disfrutando de lo lindo con headbanging y sometidos en un profundo pit. El juego de luces de varios colores acompañado de los sintetizadores obligados de WORMED pare crear su propia atmósfera, eso le daba una visión como si estuviéramos viendo una película futurista en primer plano. Y eso es un poco un concierto de Wormed, donde te explica una historia del ya legendario Krighsu. No nos cansamos nunca de ver a esta banda, ya que solo con ver la técnica y la odisea que crean encima del escenario vale millones; uno de los hermanos Valkazar sacando de la manga ritmos caóticos y con mucha progresión, y eso que no lleva camiseta, le salen de las propias venas. El otro hermano a las 6 cuerdas, el escudero fiel del maestro de todo esto; Migueloud, aunque esté en su rincón con esa cara de tímido es el amo y señor de esta gran tripulación. Y para terminar, Guillemoth, este hombre me parece uno de los mejores bajistas por la técnica que usa, donde la tripleta no para ni un solo instante; ¿sería descabellado decir que es el Harris del Brutal Death Técnico? Yo creo que no, al menos en el nuestro seguro que sí. Los fieles seguidores de la banda también tuvieron su momento de gloria, ya que esta nave rescató temas de su primera época como ‘Ylem’ y con los temas que cerraron su directo: ‘Floating Cadaver in the Monochrome’ y ‘Geodesic Dome’. Todavía no hemos viajado al espacio, pero si es como ver un concierto de Wormed ese viaje debe ser maravilloso… NAGASAKI SUNRISE Después de la actuación de Wormed el rectinto se quedó congelado, como un hielo azul de su portada Omegon. Después de aquello el 80% del personal se fueron a sus aposentos o tiendas de campaña, y es que, al día siguiente había otra sesión y comenzaba más temprano: 15h. En la actuación de los lusos habríamos unas 50 personas, si llegábamos, pero los que estaban allí lo gozaron a pleno pulmón, sobre todo algunos que otros de primera fila que se sabían los temas a la perfección; kolegas o seguidores, es igual, lo importante es el resultado y contentaron bastante con el ambiente familiar que se respiraba con su Metal-Punk, donde no faltaba esa influencia rockanrollera de los incansables Motörhead. Toda la banda no paraba de moverse por el escenario, pero su cantante ganaba la partida donde parecía sacado de un cromo de la época ochentera de unos Extreme Noise Terror o Doom, donde lucía una camiseta de estos últimos. Una buena manera de acabar el primer día donde tuvimos para todos los gustos y colores. Ya era hora de descansar para el día siguiente, que era el día grande. Aparte, por la noche ya bajaron notablemente las temperaturas en Castellvell del Camp. DIA 2 IRON KANAIN La primera banda del segundo día estaba previsto que comenzara a las 15h, pero la cosa se demoró un poco más. No pasa nada, teníamos todo el sábado por delante, y la verdad sea dicha, nos esperaba una buena tunda de Metal Corrosivo. Y esta vez, no había nada de Heavy. Todo era caña de la burra. Los primeros en pisar el escenario serían los de Terrassa. Iron Kunain practicaban un Death Groove Metal que no tardó en calentar el ambiente a los más puntuales del segundo capítulo del Castellhell. El cantante muy participativo con el público, ya que bajó dos veces a unirse al diminuto “circle-pit”. El frontman iba cambiando de ropajes; empezó con vestimenta callejera, luego con una bata blanca de doctor y acabó envuelto en el cuello con una bandera de LGTBI, donde hubo algún aplauso entre el respetable. Aquí dio un pequeño discurso diciendo: “Está muy bien las letras de Bolt-Thrower que hablan de la guerra, pero al fin y al cabo, no sirven de nada y solo causan desgracias”. ¡Toda la razón, Iron Kanain! Una buena banda para calentar los motores del 5/10/24 en el Polideportivo de Castellvell del Camp. ¡¡¡Yeahhhh!!! ÓSSERP Ya empezaban a desfilar las corrientes más corrosivas, los primeros en enseñar los dientes serían nuestros cercanos Ósserp. No solo lo decimos nosotr@s, sino todo el panorama estatal y parte de Europa del Deathgrind, y es que, “Els Nous Cants de la Sibil·la” (2022) es toda una joyita del ramo. A eso vinieron a seguir defendiendo con uñas y carne su último retoño, pero empezaron la avalancha corrosiva con un tema de su anterior disco, ‘Caça Furtiva’, aquello era para verlo; no es una banda que se mueve demasiado, por no decir nada, pero ver a esos dos orangutanes a los micros vale millones: Xavi gritando como un poseso con su camiseta de Cannibal Corpse, y Vali con esos guturales recubriéndole toda la melena. No diríamos Zipi y Zape, pero, sí Dean y Phil de E.N.T. El sonido que sacaron, o mejor dicho que sacó el técnico fue monstruoso, aquello sonaba como si no pararan de sonar bombas nucleares, todo muy caótico y visceral, y es que, para eso estaba Dani para dirigir el cotarro a las 6 cuerdas mandando estridencias y riffs tan demoledores como oscuros. Xavi nos presentó al nuevo guitarrista, Gerard Porqueres (reconocido técnico) y dijo: “Ahora las cosas nos irán mejor”. ¿Qué quiso decir con esto? Ósserp fue intercalando temas de sus dos últimos disco ganando la partida el reciente, como era de suponer. Todos los temas fueron recibidos con gran entusiasmo y con la gente volviéndose loca dentro del Pit, pero el momento espléndido de su actuación llegó cuando tocaron todo un himno de los catalanes, ‘Jo No Ploro Els Màrtirs’. Y es que es un tema que lo tiene todo; grind, oscuridad, death, toques thrashers, pero cuando Vali saca esa rabia melódica recitando el estribilo “Jo no ploro als màrtirs”, eso no tiene precio. Toda la hermandad grinder cantándola a pulmón abierto. Este tema lo compararía con aquel ‘Els Vents Bufen a Favor’ de Vidres a la Sang, por todo lo que conlleva a la hora de tocarla en directo donde la gente alza los puños y se desgañita a más no poder. Y para finalizar de la mejor manera lo hicieron con ‘La Tomba de L´Ós’ de su primer disco. De nuevo… ¡Fabulosos! Ósserp es de las mejores bandas de Deathgrind hoy por hoy, y es de Barcelona… KANINE Era inevitable “petar la xerrada” en según qué bandas, y Ósserp fue una de ellas, y todos coincidimos en lo mismo: ¡¡Se han marcado un concierto de maestros!! ¡¡¡Sí, señores!!! Ahora tocaba desviarnos de rumbo con los franceses Kanine. Un trío que practicaba un Slamming un tanto especial; más que Brutal lo veía que se iban por la rama del Deathcore, y en ocasiones su cantante rapeaba, eso sí, el hombre corpulento tenía todos los registros del ramo y la verdad daba respeto cuando se ponía a ello. Para los amantes del estilo lo disfrutaron bastante, pero a un servidor no le acabaron de cuajar, demasiados beat-downs y tal vez faltaba un poco de chicha. El guitarra no paraba de hacer headbanging, y la verdad, que técnica no le faltaba, ya que llevaba una buena guitarra de donde podía sacar un sonido bastante potente. El cantante subido en una tarima que me recordaba a la que también utiliza July de Crisix. La juventud lo gozó bastante, eso era, composiciones para un público más mancebo. MIXOMATOSIS Continuábamos con el grindcore, pero esta vez sin estereotipos de Death Metal, o sea, grindcore a secas y del añejo, de aquel que no existía la técnica como en tiempos de ahora, aquel que eran cuatro quintas y a berrear como un poseso. Si preguntamos a Mixomatosis cuáles son los discos que definen mejor el Grindcore, seguramente que nos responderán el “Scum” y “From Enslavement to Obliteration”, ¿verdad? Desde que comenzaron con ‘Humanidad Putrefacta’ y acabaron con ‘A Pendre pel Cul’ aquello fue una auténtica locura, donde como ya lo hicieron en el Move Your Fucking Brain… vinieron a presentar su último disco apodado con el tema que abrieron aquella barbarie musical, o mejor dicho para la jerga grindcore: ruido. Pocas personas asiduas a este estilo no han visto a esta banda mítica de nuestro grindcore. Pues, Marc es el personaje donde se fijan todas las miradas, pero sin sus compañeros no habría Mixomatosis: Percha arrastrándose por su mástil como un descosido. Gaspar aporreando su bajo pero con gran maestría y David controlando los blast-beats y los ritmos crusts como un experto en la materia. Al haber una distancia considerable entre escenario y pista pensábamos que no tendríamos el espectáculo Mixomatoisis, pero no… Estábamos equivocados, porque Marc se retorcía por el suelo como un cochino que se regocija en un charco de barro, haciendo moshing desde la vallas, bajar entre el público a pasarles el micro para que les acompañara en los guturales. Para acabar, la banda se adelantó al vocalista y presentó un tema nuevo, jeje. Marc quiso ser el protagonista de ceremonias y quiso ser él quien acabara de presentar como debe ser ‘A Pendre pel Cul’. ¡Un frontman es un frontman! Una verdadera fiesta grind entre guturales, chillidos y buen rollo, eso es lo que nos concedió Mixo, una vez más. EXECUTION Tendríamos la primera dosis de Thrash Metal enfurecido con este tridente de Tarragona, pero, que al menos nosotr@s sepamos su vocalista/bajista Gabi es oriundo de Aragón, pero afincado en el Sur de Catalunya. La banda repasaría su época más primigenia y algún tema nuevo de su próximo disco “War Historians”. Y es que, este combo colgó las botas en 2019 y reactivó su carrera el año pasado. De ahí que la banda quiso desenterrar de las cenizas esos temas antiguos por todos estos años de inactividad. Esta banda que ha pasado de quinteto a trío se mueve por un thrash death metal de los primeros Death y Possessed, sin dejar de lado esa corrosión más americanizada, donde desde el primer momento hicieron enloquecer al personal, ya que la mayoría suponemos eran conocidos o amigos. Pero, igualmente, Gabi desde el minuto 1 supo caldear el ambiente a base de bien, estando en todo momento muy simpático y entregado con su público. Thrash lúgubre de la vieja guardia donde no pararon ni un solo momento de hacer headbanging y dejarse las cervicales. Un thrash resultón donde había agresividad, buenas melodías y momentos también épicos. Temas como ‘Black Death’, ‘Toxic Troops’, ‘Alcoholic Maniacs’ o con la que cerraron ‘Violent Insane Minds’ hicieron enloquecer al personal sumergidos en el obligado “Circle Pit” del festival. Exekution ha vuelto a los escenarios este año y su actuación en el Castellhell Festival fue apoteósica, donde Gabi comentó al final de su actuación que estaban enormemente agradecidos con el público, ya que nunca habían tocado ante tanta gente. Banda y público se fueron con una sonrisa de oreja a oreja. SIROLL! Castellhell como cada año nos trae todo tipo de variantes del Metal, y ahora tocaba respirar un poco de crossover con los de Cardona. Siroll! maneja muy bien esa fusión entre el death y el crossover, donde podemos decir que, ahora la banda está recogiendo los frutos de todo lo cosechado en estos años. Como ellos bien se denominan uns “Pagesos Satànics”, como se denomina su Ep del 2019, que nos faltó algún tema de ese plástico para que el fiestón hubiera sido de escándalo. Porque, Siroll es una banda que arrasa allá por donde pisa, ya que es un continuo movimiento encima del escenario, donde su cantante y gran frontman Gou no se está quieto ni un solo instante. Eso se contagió abajo en la pista. Y de esta forma ocurrió desde que abrieron con ‘Tu Mateix’. Proximitat’ o ‘Més Llenya al Foc’. Los catalanes vendrían a presentar su nuevo disco “Al Gra!”, y a diferencia de otras bandas que los nuevos temas no pueden funcionar muy bien en directo, aquí todo lo contrario, ‘Plou Poc, Però pel Poc que Plou, Plou Prou’ fue tarareado su estribillo como si sus seguidores se la conocieran de hace años, y el disco hará tan solo 4 meses que ha salido. Otro clásico para la saca. Siroll dejó claro que no hay festival que se le haga grande, tienen la suficiente calidad para comerse Europa de cabo a rabo. Enhorabona, cabrons!!! STILLBIRTH En el DÍA 2, la primera banda de Brutal Death Metal técnico la tendríamos con los alemanes. Stillbirth vendría con toda la parafernalia surfer de costumbre; tablas (pincho), bermudas, y aparte unos roll ups con la insignia de la banda con unos palmeritas que también estaban impregnadas en sus bermudas amarillas. Solo hubiera faltado que la piscina del poli hubiera estado abierta para disfrutar de un buen remojón de brutalidad. Porque eso es lo fue, brutalidad de principio a fin con sus músicos cruzándose entre ellos de una lado para otro, con beatdowns a tutiplén y armándola bien gorda, como suelen hacer por costumbres estos fanáticos de las olas más descomunales del Metal Extremo. El año pasado salió su último disco, “Homo Deus”, donde vinieron a actuar a otro festival nuestro, el legendario, Move Your Fucking Brain, pero en aquella ocasión se centraron más en sus dos anteriores discos. Esta vez, los germanos dedicaron más tiempo a lo nuevo, pero también tuvieron tiempo para repasar toda su enriquecedora música para las almas más extremas. Otra banda con la que la gente se lo pasó teta; circle pits, walls of death… Y es que, Stillbirth es de esas bandas que es imposible que te estés quieto, seguramente fue de las bandas en la segunda jornada donde hubo más vaivén entre el personal. El cantante Lukas daba pie para ello, donde, aparte de enviarnos guturales enfermizos también ponía muecas de psicópata cachondo. Lo dicho, estos cafres son de esas bandas tan brutales como cachondos donde la fiesta está asegurada. Otra banda que es una apuesta segura en los festivales, y Castellhell ya sabe lo que traer y lo que no. El cartel de estos chavales nunca falla. ANALEPSY Analepsy es una banda que ya llevamos en el corazón. Esta sería la segunda vez que los veríamos este año en el intervalo de un mes. El mes pasado estuvimos en el Burgore Death Fest, y esta vez traerían exactamente el mismo setlist, que no fue otro que el que tocaran en la gira presentación de su último disco “Quiescence” (2022). Se ciñeron al mismo repertorio de aquella gira, ya que en aquel momento no pudieron pisar terreno ibérico, y han querido rememorar aquella gira tanto en Burgos como en Castellvell del Camp. Uno habla por uno mismo, y es que, ver a Analepsy como público es una auténtica gozada ya que son todos unos musicazos. Calin Paraschiv parece un hombre de hielo de lo estático que está, pero manda unos guturales infernales y tiene un dominio tanto en la manera derecha como en la izquierda, como un auténtico gentleman. El mandamás de esta maquinaria lo suficientemente bien engrasada es Marco Martins, donde podemos satisfacer nuestra pupilas con esa magia a la hora de proyectar melodías exquisitamente fascinantes, y al mismo tiempo, este hombre no para de hacer headbanging; parece como si sus dedos ya estuvieran domados y saben lo que tienen que hacer sin darles ninguna orden, como Beethoven que no hacía falta oír la música para proyectarla, se la imaginaba y todo fluía solo. La comparación parece dantesca, pero este chaval podría ser un pupilo aventajado de uno de los maestros indiscutibles de la Música. João Jacinto aporreaba su bajo al son del headbanging pero con mucha clase, y Léo Luyckx es un extravagante de los ritmos frenéticos y con mucha técnica, vamos, como toda la banda. Esa era mi perspectiva como crítico y público, pero el personal presente allí no paraba de balancearse, pero también había caras de asombro viendo a una banda que practica un depurado Slamming Brutal Death Metal donde hay mucha progresión entre sus composiciones. Actuación memorable para el recuerdo en el Castellhell con aquella gira de aquel 2022: ANGELUS APATRIDA Llegarían para muchos los cabezas de cartel de la noche, aunque para otros acababan de tocar. Es lo que tiene el Castellhell Festival que las bandas que tocan son aptas para todos los públicos, y es por eso que tiene diversidad de público y edades. Un festival, que creemos que con el tiempo el recinto se quedará pequeño, ya que con los de Albacete el lugar llegaría a su afluencia máxima: unas 700 personas. Y es que, Angelus Apatrida es una de nuestras bandas más internacionales donde se han recorrido los mejores festivales internacionales de la faz de la tierra. Había mucha gente con la camiseta del disco “Angelus Apatrida” (AA), donde la banda traía un thrash más corrosivo que su anterior “Cabaret de la Guillotine”. Los anfitriones del último día saldrían a escena con un Guillermo Izquierdo con camiseta de Nashgul, aunque su banda sea de thrash es muy asiduo a sonoridades extremas, y eso parece ser que se nota un tanto en sus últimos lanzamientos. ¡Vayamos al grano! La banda terminaría su gira europea en el Castellhell y desde que comenzaron con ‘One of Us’ se metieron al público en el bolsillo con un sonido atronador y un sinfín de juego de luces, y aunque todas las bandas tenían su pancarta, la de Angelus era inmensa. Fueron cayendo temas de su último disco “Aftermath” como ‘Snob’, ‘Cold’ o ‘Rats’. Angelus Apatrida nos enseñó su cara más corrosiva con temas como ‘Indoctrinate’ donde la peña se desató en la locura, no solo iba a pasar con las bandas de Brutal Death, los albaceteños también tienen un directo de lo más demoledor donde en cada concierto se tienen que reponer las cervicales. época más primigenia hasta la más actual y fueron cayendo temas como ‘Vomitive’, ‘Violent Dawn’, ‘Give´em War’ o ‘Serpents on Parade’. Angelus Apatrida son unos maestros en su especie y saben facturar composiciones con estribillos que enganchan y son muy coreables como el de ‘Sharpen the Guillotine’, que hicieron cantar a pulmón abierto a todo el Poliesportiu de Castellvell del Camp, pero no fue la única, los seguidores acérrimos seguramente salieron con una ronquera que les duraría unos días. Y para finiquitar una de actuación estelar lo hicieron con un tema del hemisferio de su discografía, ‘You Are Next’. Angelus Apatrida volvió a su segunda casa para demostrar que son una de las bandas en mejor forma en directo, no solo hablamos nacionalmente, sino los números están ahí y donde van revientan cráneos como la portada de su AA. THRASH ´TILL DEATHHHHH!!!!! Castellhell Festival se ha superado con respecto a su edición pasada, eso no es fácil de conseguir, pero esta joven organización con muchas ganas nos ha regalado nuevas facilidades para el público, sobre todo para el que viene de fuera como la zona de acampada, donde podías aparcar tu furgo o rulot. El sonido por lo general también ha sido bastante bueno, por supuesto, siempre hay bandas que tienen mejor que otras, pero eso también pasa en los festivales tochos. Facilidades para comer y no salir del recinto. Un sitio ideal con comodidades para descansar durante los dos días con sus graderías. Poco a poco van añadiendo matices para que este festival cada vez se haga más grande, que no tenemos ninguna duda que así será. Por supuesto, siempre hay cosas a mejorar, pero aún tienen un año entero para limar algunos errores…. LONG LIVE CASTELLHELL FESTIVAL!!!!! METAL FRIENDS Texto y fotos: Black Torher
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Noviembre 2024
|