Alex Haddad es un músico multi-instrumentista norteamericano que se le conoce últimamente por su participación con los míticos Atheist, como una de sus guitarras. Su proyecto propio denominado Dessiderium viene expulsando material desde hace unos años, para ser más exactos desde el 2011. En ”Keys to the Palace”, Haddad ha tocado prácticamente todo: las guitarras, el bajo, los teclados, sintetizadores, las voces, y lo único que no hizo fue la batería, quien estuvo a cargo de la programación fue Brody Smith. Como proyecto en solitario suele ser bastante intimista y personal en el contexto musical y este disco no escapa de ser así. Ya puestos los puntós sobre las íes, pues, nos adentramos para conocer de qué trata este álbum. ‘In The Midst Of May’ abre los surcos. Desde un principio se intuye de que va esto: voces limpias con guturales, una ambientacion con teclados, riffs muy prog metal y unos blast beats sueltos de vez en cuando, donde plantean un tema entre el death técnico melódico con ciertas reminiscencias en el prog. ‘Dover Hendrix’ tiene un toque más agresivo y un poco de más pegada. Unas proyecciones musicales que no van a dejar de escucharse en todo el disco, donde empiezan a notarse el cuidado en los detalles compuestos para la grabación. ‘Pollen For The Bees’: inclusión de teclados y en ciertas ocasiones las guitarras quedan en un segundo plano, a medida que la canción avanza se intensifican las descargas de riffs, y la cantidad de coros están a la orden del día. ‘A Dream That Wants Me Dead’: cuarto tema para el disco. Comienzo más pausado, después de esa calma, Dessiderium rememora esas influencias melodramáticas, que llegan a estar ligadas al Pop, y también a la música ambiental. Este es una buena composición; colosal y mortal la música recuerda por varios instantes a Devin Townsend (Strapping Young Lad), por el carácter y las estructura del corte. ‘Magenta’ es la penúltima canción. El inicio contempla una serie de melódicas sonoridades, luego dan entrada a las voces rasposas y una cantidad de arreglos Prog Rock Metal, sobre todo el carácter del Metal lo dan las voces que mete Haddad. La participación de partes de piano le ofrecen a la música, una forma un tanto neoclàssica. El tema se desarrolla con la participación de coros y triggers ofreciendo también un aspecto un poco más metalero, pero no nos engañemos, esta propuesta contempla ese tipo de mezclas en el Metal denominada experimentación en algunos casos o Avant Garde en otros. ‘Keys To The Palace’ cierra la placa. La ejecución que da título al disco. Algo más de 16 minutos es su duración. Aunque la mayoría de los tracks son extensos, y es que apenas la placa contiene seis pistas este tema es la más prog de todas. Aquí Haddad nos sumerge en un mundo del pasado y el presente, y es que las líricas del disco, el contenido está explícito en esa percepción futurista de un futuro desconocido. A pesar de lo extensa duración, la composición es un buen experimento en escucharla, y de nuevo se siente el cuidado en la producción y el sonido. Dessiderium graba un disco bastante interesante, si lo escuchas detenidamente encontrarás detalles muy resaltantes. El tipo de progresiones en la música no son tan estandarizadas, la producción es impecable, las composiciones y los arreglos están muy bien distribuidos. Si te gustan este tipo de bandas, como los ya mencionados Devin Townsend Project, Ihsahn y música similar, esto muy seguramente será de tu agrado. ¡Un diamante en bruto! TRACKLIST 1. In The Midst Of May 2. Dover Hendrix 3. Pollen For The Bees 4. A Dream That Wants Me Dead 5. Magenta 6. Keys To The Palace NOTA: 8/10 https://dessiderium.bandcamp.com https://willowtip.bandcamp.com https://open.spotify.com/intl-es/artist/1pwkOqY72tFaGnjdnRU7gv METAL FRIENDS Texto: Glibert V.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |