METALFRIENDS
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO
  • TIENDA
  • CORRIENTES SUBTERRÁNEAS

SIMON GUTURAL: “Cuando el Black Metal te atrapa ya no te suelta”

16/6/2025

0 Comentarios

 
Foto


Buenas tardes señor Marco, comencemos con este aquelarre tardío, siniestro y oscuro al calor de la hoguera, con la luna de testigo, que infunde a nuestras almas en las noches oscuras. Como no podía ser de otra manera, me he tenido que poner música de fondo y solamente podía comenzar con un tema, sin él nada tiene sentido en todo esto. Por supuesto que sabes de que tema estoy hablando, el “Black Metal” de Venom, ahí comenzó todo, pero vayamos al principio.

Mi nombre es Simón Domenech, natural de Alagón (Zaragoza) de España. Algunos me conocen como Simón Gutural, otros como Devor138, pero en esta ocasión que desnudaré el lado más primigenio y más arcano de mi alma, sencillamente seré Simón. Ese niño que en su juventud se perdió en los inicios de los senderos del Metal, y evolucionó hasta la persona adulta que es hoy. Que cierra los ojos para perderse en la inmensidad de los parajes fríos, helados, oscuros y lúgubres que se abren ante él y dibujan ese paraíso infernal y decadente de múltiples niveles conformados por círculos que forman el Black Metal.

Por supuesto, a la vez que hago esta introducción la música sigue regalándome o torturándome (no sé qué termino es más adecuado) los oídos, y una vez finalizada “I Am The Black Wizards” de Emperor, continúa la mezcla de pócimas en el caldero arcano que hierbe a fuego medio con el “Freezing Moon” de Mayhem. Si tengo que rememorar mi primer contacto con el Black Metal, sería con Venom y su “Black Metal” a comienzos de los 80. Aunque no sea Black Metal estrictamente hablando, fue la apertura de las puertas del averno para muchos jóvenes inconformistas de mi época, ávidos de buscar sonidos más extremos y enfermos. Continuaron esa senda enfermiza, oscura y decadente los Celtic Frost con su magnífico “To Mega Therion”. Pero justo un poco antes, surgidos de la nada, aparecieron los grandiosos Bathory y el demonio vikingo Quorthon, el cual nos dio una auténtica bofetada de realidad creando algo nunca antes escuchado. Después siguieron otras bandas, comenzando los 90, siendo los primeros Marduk, Mayhem, Emperor, primeros Cradle Of Filth, primeros Dimmu Borgir...

En cuanto a conciertos en directo lo tengo clarísimo, fue en el ́97, cuando la banda Ouija vino a Zaragoza de teloneros de una banda de Heavy Metal tradicional. ¡A promocionar su primer trabajo y creo que, entre todo el público, yo era el único que llevaba una camiseta de ellos! (risas). Ese día conocí a Ramon, alias Midgard, vocalista de la banda, amistad que continúa hasta el día de hoy y que será eterna sin duda. Soy un fan coleccionista, comprando vinilos, cds y merch por doquier. Apoyando siempre a las bandas en todo lo que humanamente puedo y asistiendo a todos los conciertos que me es posible. Amigo y colega de muchos músicos, como Midgard y Map de Ouija, Drizzt de Empty, Jabo de Numen, Vicen Beherit de Clavicula Salomonis y Grimuak, Alex alías Thanatos de Cauldron, Avulzebub del ́zine The Horror Dimension, Gaspar del Valle del sello discográfico Base Record Production, Maiestas del ́zine Hellfire, Maro y Txus de Quintessence Metal Club, Eva Molina de Rusalka y los que me dejo en el tintero (que me perdonen!)... ¡¡¡Buuuffff, ahora mismo suena por los altavoces del equipo el “Dunkelheit” de Burzum y tengo los pelos erizados como un jabalí violentado!!! ¡¡¡GRANDIOSO VARG!!!

 
 
 
 
M.- ¿Cómo te iniciaste en el Black Metal? ¿Cuál fue tu primer encuentro con el género?
S.-Como he comentado en mi presentación, primero fue Venom, después Bathory, continué con Celtic Frost, aunque todos ellos fueron el anticipo de la escena Black Metal propiamente dicha, pero es imprescindible nombrarlos. Entonces llegó la satánica escena noruega y lo inundó todo de oscuridad, maldad, fuego, actitud, aptitud y... ¡¡¡GLORIA!!! (Sonando a todo volumen “Funeral Fog” de Mayhem)
 
S.-¿Qué pensabas del black metal antes de empezar a escucharlo? ¿Te intrigaba o te alejaba?
S.-¡Uf, los principios para mi! Esas primeras tomas de contacto no fueron sencillas, dado que mis comienzos fueron a los 10 años en el Heavy Metal tradicional, totalmente influenciado por la NWOBHM y el Heavy Metal alemán. De ahí pasé rápidamente al Thrash Metal teutónico y del Bay Area, después enlacé con los comienzos del Death Metal. Pero, a pesar de ello, siempre tuve ese gusano merodeando en mi estómago, por el cual siempre me hacia la misma pregunta (sonando “Her Ghost In The Fog” de Cradle Of Filth), y es que, tenía la certeza de que si esa música le gustaba a tanta gente como para llevar en horario nocturno al escenario central del Waken Open Air a Marduk, algo tenía que tener que se me escapava por mi falta de atención. Después de mis devaneos por el Death Metal y el Brutal Death Metal, vino una de las bandas seguramente menos representativas del género a abrirme los ojos, como son los británicos Cradle Of Filth. De repente irrumpieron en mi vida con ese Ep titulado “Vempire” o “V Empire”, que creo que es más correcto, ¿verdad Jorge (Drizzt)? (risas), con su música vampírica, neogótica con toques Black, que entraba a la perfección por mi entumecido oído, torturado para mi placer y regocijo durante años por los acordes del Death Metal más puro y pútrido. Comenzaron, cual cuervo oscuro a picotear mi alma y trazar la cicatriz que cruza mi cuerpo dibujando ese anticristo, que conforma el Black Metal en mi vida a día de hoy. ¡Sin lugar a dudas, la música y las canciones que componen esta ópera rota y putrefacta me buscan entre las sombras, que se van formando según cómo cae la tarde a través de la ventana de mi habitación. ¡Temas como la que rompe el silencio en este momento, “The Dawn Of A New Age” de Satyricon, me hacen volar y encontrar las palabras correctas a tus directas preguntas!

 
 
M .- Si tuvieras que describir el black metal a alguien que nunca lo ha escuchado antes, ¿cómo lo harías?

S.-De todas las definiciones que me vienen a la cabeza, al final me quedaría con una sola palabra, le diría indiscutiblemente, SENTIMIENTO. El Black Metal va mucho más allá de la música, que encontrará a cien fanáticos del estilo y dependiendo de por qué rama del estilo se hayan decantado, le darán una definición u otra del género. Pero en lo que estarán de acuerdo todos es en la palabra, SENTIMIENTO. Sentimientos extremos, violentos, bizarros, espirituales, blasfemos, depresivos, de vacío extremo, de desparrame total, satánicos o de conexión total con la naturaleza, los espíritus, lo pagano, los temores ancestrales, las antiguas tradiciones o los cultos arcanos. Pero el Black Metal no te deja indiferente, o lo adoras o lo odias, pero siempre surgirán los sentimientos más profundos y extremos. También le diría, que para empezar a escuchar Black Metal hay que llegar con una predisposición y una mente abierta. Aunque, hoy en día es muchísimo más fácil comenzar a escucharlo, dado la variedad de bandas con estilos comerciales que hay, a alguien que le guste el Metal en general (Heavy, Power, Folk, Viking, melodic Death, Metalcore, etc) y no haya escuchado Black Metal, evidentemente, es más sencillo que le guste a la primera escucha “In The Twilight Grey” de Necrophobic o “I Loved You At Your Darkest” de Behemoth, que “Under A Funeral Moon” de Dark Throne o “Satanic Black Devotion” de Sargeist. Por eso mismo, es difícil explicarle a una persona ajena al estilo más puro de nuestra música cómo llegamos muchos de nosotros al Black Metal y que sea aceptado a la primera, sin que piense que estamos locos. O explícame tú, como le pones a esa persona un vinilo de Funeral Mist a todo volumen y no se tape los oídos y te grite acojonado: ¡¡¡¡pero qué coño es esto, madre mía!!!! (risas)
Porque en mi caso, llegas a ese primer contacto con nuestra sagrada música, con un punto de odio, otro de incomprensión, de vacío, de asco por la sociedad, de cuestionarlo todo, poder, religión, política, sociedad, en los que el hartazgo hace que busques esos ratos de soledad y aislamiento voluntario. En el Metal en general y en algunos casos dentro del Black Metal más comercial, se han vuelto corderos, parte del rebaño, cuando nosotros siempre fuimos, somos y seremos LOBOS. Me contaba mi buen amigo Alex (alias Thanatos, batería de Cauldron) que hasta una simple sesión fotográfica de la banda no se hace contratando a un buen fotógrafo, buscando una ubicación adecuada y tirando fotos, NO, en el Black Metal primigenio esto no funciona así. En el Black Metal arcano y visceral, buscas los bosques en las montañas, en un sitio aislado pasas las noches, te impregnas del lugar (la naturaleza siempre te va a hablar), se va a ir generando la atmósfera y el clímax adecuado, y entonces puedes enfundarte en tu vestimenta de guerra, colocarte los brazaletes de clavos, pintarte el Corpse Paint, y en comunión con la oscuridad de la noche en el bosque y a la luz de las antorchas sucede la conexión del alma y los espíritus, entonces puede dar comienzo el ritual. Nada es sencillo en el auténtico Black Metal, nada es fácil, nuestra música no fue creada para relajarte los oídos, nuestra música fue creada para odiar, para agobiar, para que te cueste respirar, para hacer sentirse incómodo, horrorizarse y detestarlo como al 99% de la sociedad. Pero la gran diferencia es que, nosotros conformamos el batallón del 1%, nosotros somos los que generamos el odio, el agobio, la falta de respiración, la incomodidad, el horror y la repugnancia, porque nosotros nacimos para ir en contra de todo y de todos. Si eres un flojo, un débil, nunca te atreverás a cruzar el portal, porque cuando lo quieras intentar, un gélido miedo abrumador helará tu sangre y no serás capaz de afrontar lo que hay más allá del umbral. Pero, por el contrario, si lo atraviesas con la convicción y la mente abierta necesaria vas a descubrir un estilo que te dejará sin palabras, que llevará todos tus sentimientos al extremo total y conseguirás disfrutar en plenitud de todo ese odio que transmite esta música y que tú, inconsciente o conscientemente exudas al exterior por doquier (ahora mismo sonando “Follow The Calls For Battle” de Darkened Nocturn Slaughtercult.

 
 
Todo esto lo resumo en una frase que me encanta repetir y es que:

 “CUANDO EL BLACK METAL TE ATRAPA YA NO TE SUELTA”, se produce una comunión entre la música y tu ser interior que hace empequeñecer todos los demás estilos musicales, pasan todos ellos a un segundo plano, sino que se lo pregunten a mi buen amigo Ángel (alias Avulzebub) del portal zine “The Horror Dimension”, que viene de caminos similares al mío y a día de hoy es una auténtica enciclopedia viviente de Black Metal.
​

 
A la persona que no ha escuchado jamás Black Metal, le diría que le espera un camino duro, violento y tortuoso, donde no se regala absolutamente nada y todo te lo vas a tener que ganar tú, pero si consigue la conexión, entonces no podrá parar de explorar y explorar y le absorberá y sucederá lo dicho anteriormente que, CUANDO EL BLACK METAL TE ATRAPA YA NO TE SUELTA.
 

 


Foto





M .- ¿Qué emociones te evoca el black metal? ¿Te da una sensación de liberación, ira,melancolía o algo más?

S.-Todo depende del estado de ánimo indudablemente. Pero, lo que más me produce es, curiosamente, relajación. Normalmente, cuando vuelvo del trabajo lo que más agradezco es abrirme una cerveza fría (risas), conectar el equipo de música, elegir un vinilo, colocarlo en el plato, limpiarlo y colocar la aguja al comienzo del mismo, sentarme en frente de los altavoces, cerrar los ojos y concentrarme en la música. Ese rito ceremonial diario me da la paz y la tranquilidad que necesito, independientemente de que el vinilo seleccionado sea el “Riding Into The Funeral Paths” de los gloriosos Ouija, el sublime “Vacío” de Empty, el “Desert Northern Hell” de Tsjuder o el maravilloso “Will Of The Primordial” de Grima, todos me llevan a la desconexión que necesito. Es ese chute de música necesario para recargar las pilas y seguir adelante con la puta rutina de la vida. Ahora mismo está sonando “Kiss Of Death” de mis amados Watain y estoy en el ¡jodido paraíso demoniaco de la felicidad extrema! El Black Metal es un orgasmo, una liberación, es el entender hasta qué punto ser diferente al 99% de la sociedad te hace tan jodidamente feliz, lo es todo a día de hoy. Es la liberación cuando estoy atenazado, el descanso cuando estoy agotado, la furia extrema cuando estoy cabreado, la paz extrema cuando estoy relajado, mi carcajada más estridente cuando estoy feliz, mi ironía más sarcástica cuando sale mi pequeño demonio interior, el brillo estremecedor de mis ojos cuando estoy seguro de que como intentes algo contra mí, ¡te pasaré por encima sin piedad! Es sencillamente, liberar a Satanás cuando está a gusto y feliz, ¡pero que tengas que joderte y aguantarlo cuando se ponga de mala ostia! (sonando “Winter” de Nargaroth).


M. - ¿Hay algún álbum o canción que te resulte especialmente personal? ¿Qué te conecta tan profundamente con esa pieza musical?

S.-No pienso tirar por el camino fácil de elegir temas de Mayhem, Burzum, Gorgoroth, Inmortal, Marduk y demás, si tengo que elegir solo una canción, seguro que serÍa “Primeval Fear” de Tsjuder; por la fuerza y la frialdad del paisaje escandinavo que transmite, para mi es pureza ese tema. Después hay dos temas de Darkened Nocturn Slaughtercult que me alucinan, uno es “Follow The Calls For Battle” y el otro es con el que cierran sus shows en vivo que es “Nocturnal March”, son pura actitud Black Metalera, te están diciendo “eh ,tú que haces, no te desvíes, este es el camino correcto”.

A nivel de álbumes, imposible obviar “Panzer Division Marduk” de Marduk, “Desert Northern Hell” de Tsjuder, “Lawless Darkness” de Watain o el maravilloso e increíble “Let The Devil In”de Sargeist, donde el Black Metal y la perfección se fusionan para crear una obra maestra SOBERVIA. Pero, no puedo olvidar a las bandas españolas que tantos momentos de gloria me han ofrecido en el altar del sacrificio, me pudriría en el santo regazo de San Pedro si no nombrase a mis ángeles caídos hispánicos como son OUIJA, CAULDRON, EMPTY, SPELLCRAFT, MORFINA, RUSALKA, NUMEN, KREYL, AD HOMINEM (¡¡¡que, aunque es francés, lo tenemos adoptado en Alicante!!!), CLAVICULA SALOMONIS, GRIMUAK, BALMOG....

También están un grupito de bandas de Black/Death que son igual o más influyentes que las más “true” del género, como NECROPHOBIC, SACRAMENTUM y los auténticos dioses del género, DISSECTION!!!!

Pero finalmente tengo que rendir un gélido y oscuro homenaje al gran último personaje que realmente tuvo la virtud de entender la caótica, melancólica y decadente esencia del TNBM y transmitirlo en los últimos años a las nuevas, antiguas hordas y batallones de almas atormentadas que buscan en la oscuridad de su lecho de paz y tormento, su gótica sonrisa su endemoniada lágrima, ¡¡¡y no es otro que nuestro malogrado Trann Ciekals de los majestuosos DJEVEL!!! Ellos lo conforman todo para mí: ¡la ira, la melancolía, la fuerza, la decadencia, la oscura noche, la fría nieve, las amenazadoras sombras que conforman los pinos y cipreses al baile de los malditos en los parajes desérticos y helados del norte escandinavo! (suena por los altavoces “Under Nattens Fane i Fandens Prakt” de Djevel), mientras la melancolía me lleva a tomarme un respiro en este maravilloso y tétrico camino lleno de espinas y frutos tan dulces como venenosos.


 
M.- ¿El black metal alguna vez ha cambiado tu perspectiva sobre la vida o te ha ayudado a superar un momento difícil?

S.-El Black Metal ha sido mi “Crossroad” con el demonio, lo mismo que pasó con el Blues en su día. Siempre he sido un ansioso en la búsqueda de sonidos extremos, más rápidos, más duros, más decadentes, más sombríos y diferentes. Siempre pensé que sería capaz de vender mi alma al diablo solo con el fin de encontrar un sonido más duro, más extremo y oscuro, y finalmente encontré ese cruce de caminos en mi vida, ese “crossroad” donde el diablo le propuso a mi alma atormentada que firmase el contrato, ese que en la letra pequeña ponía grabado a fuego y sangre el lema que antes os comenté... “CUANDO EL BLACK METAL TE ATRAPA YA NO TE SUELTA”...!Ya os podéis imaginar lo que pasó… Firmé ese maldito contrato y lo demás es historia! Los momentos difíciles en mi vida los intento superar echándole pelotas a la vida y sin lugar a dudas, en estos momentos donde el Black Metal se divide en cantidad de subgéneros, siempre encontrarás un estilo que te ayude a volver a abrir las alas, lanzarte al vacío y volar, mientras desde su atalaya el diablo te observa divertido al verte caer. En los momentos difíciles nuestra música es bálsamo, no hay ninguna duda, y la frialdad que se refleja en ella, esa falta de empatía y odio, muchas veces sirve de filtro de serenidad para afrontar las situaciones más complejas a las que te expone la vida, a tener controlada esa rabia y saber mantener la calma cuando corresponde, al igual que a soltar la ira más iracunda cuando la estupidez humana se interpone en tu camino (sonando “Chaosgoat Law” de Impaled Nazarene)

 
M. - ¿Cómo reacciona la gente cuando se entera de que escuchas black metal? ¿Algunvez has tenido que defender el género?

S.-De adolescente y en mis primeros años de adulto siempre he estado rodeado de gente afín, o bien escuchaban Metal o eran simpatizantes de alguno de los géneros dentro de la amplia familia del Metal. Al resto de la sociedad me ha importado realmente poco que pensasen de mí, de mi estilo de vestir y de la música que escuchaba. A parte, mi carácter fuerte siempre me sirvió para que “los corderos no se acercasen al lobo”, ya que todo lo simpático, cordial y empático que puedo parecer con la gente de mi círculo, es todo lo borde que puedo llegar a ser cuando no me caes bien o te metes donde no te llaman. Yo tengo mi camino claro y marcado y no me voy a salir de él porque la sociedad me diga que tengo que hacer o no. Además, es una pérdida de tiempo hablar o discutir con alguien con el cerebro cerrado, que ni entiende, ni valora lo más mínimo tus pensamientos. Ya tengo una edad en la que no estoy para perder el tiempo en discusiones estúpidas, que no conducen a ninguna parte y donde nadie saca nada fructífero de ello. Siempre vamos a ser los raros de la sociedad, lo fuimos en los ochenta cuando éramos un montón de chavales con camisetas heavies y pantalones elásticos, y lo somos más ahora que a la sociedad le ha comido el cerebro internet, las redes sociales, el reggaetón y la falta de principios y valores. Yo no voy a entrar en ese juego, no es para mí y como dije un día en una reflexión de Facebook:

​
 “Nunca he sido urbanita, cuando llego al primer semáforo de Zaragoza ya se me tuerce el morro. Para mí las ciudades son solo sitios a los que voy a hacer algo concreto (comprar, un concierto, una visita) y a continuación me piro, intento estar el tiempo justo y necesario. En cambio; el campo, el monte, el río y la montaña es mi hábitat natural, ¡soy más feliz tirado en un ribazo al lado de mi mujer, viendo pasar las grullas o escuchando los pájaros cantar o el ruido de la corriente de un río que con todas las comodidades de la ciudad! ¡No cambio los pueblos, los campos y las montañas por nada!”
 
 
Por eso mismo no cambio el Black Metal por nada y no voy a perder el tiempo discutiendo con gente ignorante. (sonando “Gjort Til Djevel” de Lja)
 



Foto




M. - Muchos asocian el black metal con temas oscuros, satánicos o rebeldes. ¿Cómo respondes a estas etiquetas?

Sin lugar a dudas, ahí añadiría la misantropía, el odio, la depresión, la contracultura, el ir contra todo y contra todos. ¿Qué sentido tiene nuestra música si rendimos pleitesía al orden establecido? Nos engañaríamos a nosotros mismos en nuestra esencia. Piensa que hoy en día, en este mundo hiper conectado, hay infinidad de bandas que suenan a Black Metal, pero realmente ¿¿¿alguien con un mínimo de seriedad y rigor piensa que esas bandas, la mayoría creadas en una habitación con un programa de ordenador, son autentico Black Metal???

Este género se crea por la unión de almas atormentadas que expulsan sus más impíos y atormentados deseos a los cuatro vientos, generando la fusión de las mismas en un único ente, y al igual que un aquelarre nunca trato de una sola bruja y una hoguera, ya que de ello solo puede salir una maldición o un conjuro. Nuestra música está más cerca a la invocación de la “Negra Llama” en el frenesí del baile de los malditos. Ya me lo dijo un día Vicen Beherit (Clavicula Salomonis y Grimuak):

 “Muchos no entienden que, aunque haya música, que musicalmente esté guay y suene a Black Metal en realidad no lo es, el Black Metal no es solo música, es algo más, conlleva una filosofía y un tipo de letras que por muy trilladas que digan que están, es lo que hay en este estilo”
 
…Y estoy, totalmente de acuerdo al 100%.

 
 
M. - ¿De qué maneras crees que el black metal ha influido en la cultura popular o ha cambiado la forma en que vemos la música extrema?

S.-Aquí creo que deberíamos diferenciar por países, no creo que es lo mismo la influencia en la cultura en Noruega que en España. Yo siempre vi la escena Black como algo paralelo en crecimiento al Death Metal, aunque sin lugar a dudas hubo un momento en el que el Black Metal se disparó y el Death Metal se quedó más estancado. No hay más que ver los grandes festivales de Metal del mainstream, en los que es imposible ver una banda de Death Metal en el escenario principal, y en cambio, sí han pasado bandas como Inmortal, Marduk, Satyricon o Watain, pero aun así, no deja de ser un estilo extremo. La forma en la que gracias o por culpa del Black Metal vemos la música extrema, es incuestionable, desde la creación del Inner Circle en el sótano de la tienda de Euronimous hasta hoy. El Black Metal siempre ha seguido un camino distinto al resto. Mientras otros géneros se han acomodado y en cierta manera aletargado, y sin duda les veo una clarísima falta de evolución y un estancamiento soporífero, el Black en sus diferentes subgéneros, cuando está hecho con sentimiento y razón, ha sabido evolucionar y cobrar sentido, desde esos primeros Bathory o Mayhem hasta Grima, Djevel, Bethlehem o Sargeist. La evolución es clara, pero la actitud y los conceptos bajo mi humilde punto de vista, están ahí, cada uno en su estilo y su manera de entender el sentimiento Black, que les lleva por caminos oscuros y decadentes, tortuosos y lúgubres, unos satanizando las cosas, otros comulgando con la madre naturaleza, los espíritus, y otros viendo en la soga del ahorcado la única solución al final del camino, pero todos soportan esa oscuridad de destrucción total, decadencia, soledad y desesperación en sus letras y su música. No hay duda de que, a pesar de estar en una esquina del tablero de juego en el mundo de la música, el Black Metal nunca dejará de ser ese compañero de viaje que te hace estar incomodo constantemente, al que miras de reojo para intentar tenerlo controlado en todo momento, pero que cuando te descuidas te tiene atrapado en un cuarto asfixiante en el que no tienes ni idea de cómo llegaste a él. La música extrema en general, llegó para cambiar las normas establecidas;Brutal Death, Grindcore, Death Metal así lo atestiguan, pero el Black Metal juega en otra liga, donde todo  fue siempre más oscuro y peligroso. Hoy en día las cosas han cambiado bastante, pero siempre quedarán bandas en este estilo que entenderán que es el Black Metal.
 
 
M.- ¿Qué significa para ti formar parte de la escena del black metal, ya sea online o en persona? ¿Alguna vez has conectado con otros gracias a esta música?

S.-Para mí es una liberación, es el sentirme a gusto y tranquilo conmigo mismo, el no importarme absolutamente nada el resto de la humanidad. Es estar en comunión con ese lado perverso que late en mi interior, ese brillo en los ojos que nadie fuera de este mundillo puede llegar a imaginar. En definitiva, es satisfacción de saber que tengo una vía de escape a mi ira, a mi frustración, a mis momentos de melancolía y también una manera de llegar a la euforia y a la paz cuando te va bien en la vida, tanto personal como profesional.
​
¿Si realmente he conectado con alguien gracias a esta música? Como no, con cada persona con la que hablas en un concierto, porque estás en sintonía con ella. Un claro ejemplo es mi buen amigo Alex (alias Thanatos batería de Cauldron), cuando me cuenta su manera de entender todo esto, o con Vicen Beherit cuando me explica su visión personal del Black Metal, entonces dices, “sí, eso es”. Algunos te abren otras perspectivas o puntos de vista como Puyal Sarda, que es siempre una caja de sorpresas, a parte de una enciclopedia viviente en lo referente al Black Metal, o Jorge (Drizzt cantante y guitarrista de Empty), que nunca te deja indiferente, con ese espíritu de guerra constante, que le lleva a vivir en las trincheras con su afilada mente de francotirador, precisa y letal, sujetando la soga de la muerte en una mano, mientras corta el aire que te rodea con la daga que sujeta en la otra. ¡Yo estoy constantemente aprendiendo, porque tengo la suerte de rodearme de algunos de los mejores de este género en mi país!


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Diciembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Octubre 2022
    Julio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019

    Canal RSS

  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO
  • TIENDA
  • CORRIENTES SUBTERRÁNEAS