METALFRIENDS
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO

FLESHGOD APOCALYPSE - VELENO (2019)

12/7/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Con todo el revuelo que les ha ido viniendo encima tras varios cambios de formación -tras la marcha de Tommaso Riccardi en la voz y la guitarra y Cristiano Trionfera a la guitarra-, la banda ha seguido adelante con el cerebro de la banda Francesco Paoli, máximo compositor de las estructuras y directrices de la banda, dejando en esta ocasión el terreno de los parches para ubicarse en el papel de la voz y la guitarra. Sacando unos discos repletos de identidad propia y con el nuevo Veleno, demuestran que siguen en la línea de unir death metal técnico y death metal sinfónico, que tanto les caracteriza, plagado de detalles de la más alta escuela italiana. FLESHGOD APOCALYPSE han sacado un gran disco de sobresaliente, tanto en producción como en composición, lleno de matices y detalles de que son unos grandísimos músicos de alto nivel, tanto del metal extremo como de la música clásica, pero con notables cambios en el sonido que a continuación vamos a repasar en estas líneas, bajando el listón al que nos tienen acostumbrados.
La formación actual está compuesta por los fijos Paolo Rossi al bajo y voces, Francesco Paoli con voces guitarras/batería, Francesco Ferrini al piano y las orquestaciones, sumándose un gran número de músicos colaboradores, destacando así a Veronica Bordacchini en la voz soprano, Fabio Bartoletti en la guitarra y David Folchitto con la batería; todos ellos son, además, los músicos en directo que acostumbra a llevar la banda.

​La primera en sonar es ‘Fury’, ya mostrando la cara agresiva de la banda, con un riff machacón sobre un ritmo rápido y los notables cambios particulares en el sonido de la banda, con ritmos demoledores  jugando con el tempo para introducir los silencios, descargando así la intensidad por momentos, para posteriormente volver a la crecida. El segundo single que sacaron y segundo lugar en el disco, ‘Carnivorous Lamb’ empieza con una atmósfera de carácter folk, rozando el power metal, pero rápidamente cambia a la brutalidad áspera, con la voz gutural sobre guitaras pesadas y un estribillo rebosante de teclados clásicos con una voz más cercana en tono al hardcore que al propio death metal, encontrando una demoledora base rítmica donde el bajo coge absolutamente el peso del tema para conducir el resto de las líneas musicales ante este entramado, con la ejecución que tienen en su catálogo de riffs. Continua con ‘Sugar’, el que fue el primer single del disco, que sigue las directrices marcadas con pianos descalabrados, guitarras pesadas y un sinfín de variaciones rítmicas con una buena dosis de corales y voces operísticas que aportan gran juego en la línea instrumental. ‘The Praying Mantis’ Strategy’ es un interludio que procesa misterio, sirviendo de intro para ‘Monnalisa’ que entra de buena forma con los coros marcados, para pasar a una estructura de atmósferas oscuras y densas con mucho protagonismo en las teclas y un momento operístico destacado, pero que no recoge la fuerza y otras cualidades para funcionar adecuadamente, aunque permanezcan los guturales graves sin ponerle demasiada euforia en este tema. El tema ‘Worship and Forget’ es acelerado y con una estructura tirando a lo caótico, con un difícil juego del teclado y diferentes cambios de ritmo que no acaban de enganchar al oyente. ‘Absinthe’ es una canción oscura con buenos coros y una batería constante, donde nos encontramos una voz chillona que no acaba de cuajar del todo aunque se varíe con guturales, no acaba de llenar. Sí es cierto que las estructuras instrumentales son bien potentes y oscuras, sobre todo cuando el bajo, la guitarra y la batería se ponen a barrer virtuosamente las notas que tienen en cada compás. En ‘Pissing on the Score’ encontramos un tema muy enfocado al heavy metal con tintes de death metal melódico, sin perder la esencia sinfónica que acompaña en toda la obra con los teclados, obteniendo un mayor protagonismo donde el punteo de la guitarra distorsionada va marcando la directriz de la melodía. 
Imagen
El tema ‘The Day We'll Be Gone’ es un tema que comienza ligeramente con el piano y la voz femenina, a la que se une la voz masculina en el papel operístico para realizar un juego a dos voces mientras que la parte sinfónica mantiene la intensidad y el resto de los instrumentos se van añadiendo a la obra en un crescendo constante para aportar un matiz gótico al sonido. ‘Embrace the Oblivion’ empieza machacando con un potente riff y las voces rabiosas crean una atmósfera agresiva entre tiempos lentos y otros más acelerados, momentos de descontrol mental y una subida poco acertada con la voz ronca y los coros operísticos no acaban de completar suficientemente, aunque viene compensado con un pegadizo solo de guitarra y un final demasiado largo que se podría haber reducido. El disco lo cierra la que da nombre al disco ‘Veleno’, en una pieza únicamente de piano ejecutando un trabajo más propio de la escuela clásica y, los italianos, tienen un grandioso legado en ello.
En la edición especial aparecen dos versiones de otras bandas, donde han querido unirlo con los toques propios de su identidad. Ni el uno ni el otro tienen nada que ver con el disco, el sonido de la banda y no cuajan para nada. Si ‘Reise, Reise’ de los alemanes Rammstein es un tanto desaborida, la versión pastelosa y monótona de ‘The Forsaking’ deja mucho que desear y pasa desapercibida totalmente. No es porque hagan tampoco algo del otro mundo sino porque no muestran la auténtica marca de la casa, ni en técnica ni en estilo.
Un disco que ha precisado de una gran cantidad de escuchas, encontrando un cambio para abajo de una banda con cuya formación podrían haber sacado más. Y seguro que lo harán, porque con los cambios en la formación quizá a la primera no es fácil dar siempre en el clavo, pero confiaremos en que mejoren tanto para su directo como para su próximo trabajo.

Tracklist:
1 - Fury (04:38)
2 - Carnivorous Lamb (04:39)
3 - Sugar (04:17)
4 - The Praying Mantis’ Strategy (01:04)
5 - Monnalisa (05:24)
6 - Worship and Forget (04:32)
7 - Absinthe (06:09)
8 - Pissing on the Score (04:30)
9 - The Day We'll Be Gone (05:58)
10 - Embrace the Oblivion (07:49)
11 - Veleno (02:42)
12 - Reise, Reise (cover Rammstein) (04:42)
​
13 - The Forsaking (Nocturnal Version) (06:00)

METAL FRIENDS
​Texto: Fran del Fuego

​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO