METALFRIENDS
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO

METAL DEFENDERS: "Tenemos alguna sorpresa ya atada  que nos morimos de ganas por anunciar

4/1/2019

2 Comentarios

 
Imagen


MetalDefenders presenta la decimoquinta edición del festival Move Your Fucking Brain Extreme Fest 2019. Sí, sí, ¡¡15 años!!
Casi cinco lustros ya han pasado desde que un grupo de (por aquel entonces) jóvenes, apostaran por crear un festival gratuito que abarcara los géneros más extremos del metal.
La edición de éste año tendrá lugar el sábado día 13 de julio a partir de las 16:00h y hasta las 3:00h de la madrugada, en la mítica ubicación de cada año, el DEATH FIELD (o Avinguda Collserola, s/n de Molins de Rei - Barcelona).

Estas navidades los organizadores nos anunciaron las primeras cuatro bandas del festival y estábamos como unos niños pequeños tras su regalo de Navidad. Por eso no queríamos  perder la oportunidad de mantener una charla con la gente de Metal Defenders. Este fue el resultado de una conversación de lo más amena donde nos explicaron el pasado, presente y futuro de uno de los grandes festivales extremos que tenemos por nuestra zona.



MF.- Antes que nada queremos daros las gracias por concedernos esta entrevista y nuestras felicitaciones por el gran éxito de la pasado edición del Move Your Fucking Brain Extreme Fest, como viene siendo costumbre durante los últimos años. Explicadnos un poco cómo surgió la idea de montar este festival.

MD.- Muchas gracias!! La verdad es que estamos muy contentos del resultado. Todo surgió cuando en 2002 un grupo de amigos con gran interés por la música metal (nuestras viejas glorias actuales) decide unirse bajo el nombre de Metal Defenders para participar en actos de la localidad como entidad sin ánimo de lucro, para la difusión de la cultura del Metal en todas sus vertientes. Inicialmente se realizaban conciertos puntuales durante los distintos actos de la localidad, como podría ser la fiesta mayor. En 2005 surgió la idea de organizar un concierto con varias bandas de metal extremo, como MACHETAZO + CRYSTAL MOORS + ART BUTCHERY + FOSCOR.




Imagen
                                  Cartel del 1º festival organizado por Metal Defenders (2005)



Tras la gran aceptación del festival en 2005 (el “Move 0”), nació la semilla del que actualmente conocemos como “Move Your Fucking Brain Extreme Fest”, el festival anual de Metal extremo organizado por Metal Defenders. Y os preguntaréis, ¿pero no cumplís 15 en 2019? No salen las cuentas si se cuentan anuales, pero sí, son 15 ediciones del Move ya que en 2006 el festival tuvo dos ediciones.


MF.- ¿La organización de Metal Defenders con cuantos miembros empezó y cuántos sois ahora?

MD.- Metal Defenders empezó siendo un grupo de seis o siete amigos que compartían la afición de la música metal. Con el tiempo ese grupo fue creciendo, y a día de hoy somos unos 20 miembros con muchos amigos, siempre dispuestos a ayudar en festivales como el Move. Nuestra idea es seguir creciendo con gente joven comprometida, así que acercaos metaleros!


MF.- El nombre del festival… dijéramos que es un poco extenso (risas), ¿cómo se os ocurrió el nombre y quién es el "culpable" de tan acertado nombre?

MD.- El culpable de la brillante idea del nombre del festival todos sabemos quién es, pero ahora no lo vamos a decir (risas). Digamos que es un pequeño homenaje al “Pla Director de Joventut, (MOU!)” del ayuntamiento de Molins de Rei. Gracias al cual Metal Defenders celebró sus primeros conciertos. En una noche de intenso debate en un bar (cómo no), se derivó de “mou” a “move” hasta llegar a “Move Your Fucking Brain”. Hoy algunos aún nos preguntamos cómo se llegó hasta ahí… (risas).



MF.- ¿Qué recuerdos tenéis de la primera edición del Move?

MD.- Bueno, para empezar todos éramos más jóvenes… (risas). Al ser el primero no teníamos la experiencia de ahora, en todos los sentidos. Todo eran dudas, ¿cuánta gente vendrá? ¿Habrá suficiente bebida y comida? ¿Se divertirán? ¿Se nos comerán? ¿Saldrán los números? Los cálculos de previsión eran más aproximados, no teníamos datos de ediciones previas. Tampoco teníamos muy claras las tareas y roles durante el festival. Todo era más improvisado, actualmente todo está más “estudiado”. Como dicen, la experiencia es la madre de las ciencias.



MF.- ¿El festival siempre se ha hecho en el Death Field o, por lo contrario, empezasteis en salas?


MD.- La verdad es que el formato del festival siempre ha sido “open air”. El caso es que la primera edición se celebró en la otra punta del pueblo, en el Parc del Llobregat, respecto a su actual ubicación. La verdad es que se trata de una zona bastante poblada y a los vecinos del lugar no les acabó de “gustar” la idea de un concierto de metal extremo hasta la madrugada, por lo que para la siguiente edición del festival el ayuntamiento “nos sugirió” otra ubicación, alejada de la zona y sin tanta población colindante… (risas)



MF.- En vuestro debut como festival, ¿existían ya festivales extremos con el estilo de vuestras bandas o fuisteis los pioneros de montar esta clase de festivales?

MD.- Ya existían festivales extremos, pero con otro formato. Por ejemplo, nos encontramos el caso del Kanya a Sant Climent. Un festival de metal extremo más pequeño montado en sala al cual habíamos asistido a varias de sus ediciones.



MF.- A largo o a medio plazo, ¿tenéis pensado cambiar de ubicación para poder abarcar a más público o el Death Field será la sede oficial indefinidamente?

MD.- Ahora mismo no nos planteamos cambiar de ubicación, primeramente porque no existen alternativas que cumplan los requisitos para poder celebrar una edición del festival. En segundo lugar, porque después de tantas ediciones tenemos el lugar bastante estudiado para montaje, logísticas y otras necesidades. A parte de que le hemos cogido cariño al lugar y los zombies ya se conocen el camino... (risas).



MF.- Siempre traéis bandas de mucha calidad dentro del panorama extremo y encima gratuitamente; todo ello gracias a los beneficios de la barra. ¿Creéis que la gente no apoya lo suficiente el sudor y esfuerzo que conlleva el organizar un festival?

MD.- Creemos que es algo que ha ido mejorando con lo años; es decir, el apoyo al festival -a parte de ser el resultado de traer a bandas a veces difíciles de ver-, es también consecuencia de cómo funcionamos. Es decir, la gente cuando se entera de cómo funciona el Move (festival gratuito, montado por una asociación sin ánimo de lucro, aficionados al metal extremo que montan el festival al cual les gustaría ir, etc…) se solidariza con la propuesta.  A parte que, quien viene, repite. Garantizado!! Quizá abrir las entrañas para explicar todo lo que conlleva organizar un Move ayudaría a ser más comprendidos en algunas ocasiones.



MF.- A lo largo de todas estas ediciones, os habéis curtido y logrado una gran experiencia. No sólo es un festival que tocan bandas, sino que también tenéis stands de merchandising, discos, comida... ¿Qué puntos creéis que todavía os faltan por mejorar o que tenéis que pulir, -si os falta alguno-?

MD.- Bueno, a lo largo de estos años hemos ido mejorando, siempre hay ideas que se pueden probar. Algunas hemos conseguido realizarlas, otras siguen en el tintero esperando poder ponerse en práctica. En la última edición, por ejemplo, se consiguió poner food trucks para liberarnos de la cocina y así poder reforzar más la barra con nuestros miembros. También optamos por invertir en vallas anti avalanchas para mejorar la seguridad. Si los recursos humanos y económicos sobre todo lo permiten, seguiremos intentando mejorar el festival.



MF.- Decidnos una banda que hayáis traído y que, como organización o personalmente, podáis decir "ya podemos morir tranquilos, el año de aquella banda fue sublime".

MD.- A lo largo de estos años hemos podido traer grandes bandas, tanto a nivel nacional como internacional. Quizás si me preguntas por algún nombre, los primeros que me viene a la cabeza son bandas que ya escuchábamos muchos años antes como aficionados al género antes de traerlas. Me vienen a la cabeza bandas como Incantation, Master, Sinister… Al fin y al cabo ¿qué hay más grande que poder traer como organizador una banda de la que llevas muchos años siendo fan?



MF.- El próximo año hará 15 años del nacimiento del Move Your Fucking Brain Extreme Fest, donde habéis traído bandas internacionales de renombre, que también han tocado en grandes festivales de Europa. Es un gran orgullo para un festival sin ánimo de lucro poder compartir bandas con festivales fuera de nuestras fronteras, solo por complacer al público fiel de vuestro evento anual. ¿Qué representa para vosotros poder estar a la altura de festivales europeos? ¿Tendremos en la próxima edición alguna sorpresa, celebraréis vuestro 15º aniversario como festival?


MD.- Para nosotros es muy especial ver el dorso de la camiseta de la gira de una banda y  ver que aparece el nombre de tu festival junto a festivales míticos. Es algo muy especial y raro a la vez. Más siendo conscientes que nuestra política de entrada libre nos hace jugar en “otra liga”. La verdad es que nuestra idea es tener un cartel a la altura de lo que se espera del 15º aniversario del Move. A parte de alguna sorpresilla en la que estamos trabajando.



MF.- A la hora de elegir las bandas para cada edición, ¿cuáles son las pautas a seguir? ¿Consultáis con vuestros seguidores en redes sociales para saber qué bandas les gustaría ver o bien es una decisión interna de la organización?

MD.- Bueno, un poco de todo... Hay un “comité de sabios” (risas) que tiene una idea inicial de cómo podría ser el cartel de ese año. Luego están los factores que modifican o influyen en esa idea como las bandas que nos muestran su interés por tocar, oportunidades de giras a contratar que nos llegan, peticiones populares que la gente nos hace llegar, situaciones inesperadas…etc. En resumen, que a veces el cartel final no se parece en nada a la idea inicial (más risas).



MF.- No queríamos acabar sin haceros una pregunta de rigor: ¿Nos podéis adelantar alguna confirmación más para la próxima edición aparte de Gorgasm, Cenotaph, Gutslit y Barbarian Swords que habéis anunciado estas Navidades? (Risas)

MD.- Bien, a día de hoy tenemos anunciadas ya cuatro bandas como bien dices. ¡Un pequeño regalo de Navidad! A parte, os podemos adelantar que tenemos alguna sorpresa ya “atada” para la edición de este año, que nos morimos de ganas por anunciar pero esperaremos un poco. El cartel de este año no decepcionará... eso seguro jeje.
Imagen


MF.- ¿Queréis añadir alguna cosa más que quizás nos hayamos dejado en el tintero, así como alguna novedad?

MD.- Bueno, por mucho que suene a clásico… Sobre todo dar las gracias a la gente que viene al festival cada año, a los veteranos y veteranas que nos visitan casi desde la primera edición, así como la gente que lo ha descubierto más recientemente. Sin su apoyo seguramente no seguiríamos en esta aventura que, recordemos, que es totalmente por “el amor al arte”.



Un saludo de parte de Metal Friends y, por supuesto, de vuestro público, que realmente son los culpables de que los festivales, conciertos y movidas se lleven a cabo y perduren en años, y que esperamos tengan vida eternamente. Porque… ¿qué haríamos sin música, amigos y compartir cervezas en conciertos?


Metal Friends

2 Comentarios
JUANMANUEL JOU HASTUN
4/1/2019 21:07:24

La Verdá... Me ha emocionado mucho la Charla con la Gente de Metal Defenders... que me ha gustao... si señó... y Deciros que Soís Grandes y que mientras mi cuerpo Aguante... Ahí El Jou... siempre Asistirá... Grandes Fucking Brain. y Un Saludo a Tod@s.

Responder
Dirka
5/1/2019 01:13:02

👏🏽👏🏽👏🏽

Responder



Deja una respuesta.

    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO