METALFRIENDS
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO

PEGAZUS – ‘Breaking The Chains’ (1999)

4/6/2020

0 Comentarios

 
Imagen


Con este movidón del confinamiento creo que todas y todos llevamos un buen empache de clásicos. Es abrir cualquier red social y que el mundo entero esté rememorando aquellos álbumes más granados de la historia del rock, el heavy metal y el extremo. Por si eso no pasaba antes ya, claro… Pues ahora, doble ración. Es por esta razón que, para esta sección, me he decantado por la nostalgia pura y dura, por el cariño personal que puedas desarrollar hacia un disco que te acompañó durante tu infancia y periodo de crecimiento musical. Sin que la calidad real del trabajo juegue ningún papel, por supuesto. Así, más allá de perfección o influencia sempiterna, me he decantado por diseccionaros ‘Breaking The Chains’ de Pegazus.
 
A finales de los 90 era un chavalico flipado por el power y el heavy más clásico. Lo sigo siendo, aunque los asuntos laborales me hayan llevado por terrenos bastante distintos. Por aquel entonces, cuando uno iba a Revólver o cualquier otra tienda de discos en Tallers, sólo tres factores se tenían en cuenta: el presupuesto ridículo, si la portada era molona (ni idea de quién era Andreas Marschall) y si aquel artefacto tenía pinta de almacenar poderoso y true heavy metal. Evidentemente, ‘Breaking The Chains’ casi lo regalaban, y ese pegaso encabronado tuvo la suficiente fuerza como para llamar mi atención. Sobra decir que fue un flechazo al instante.

Por aquel tiempo Nuclear Blast todavía no era el gigante que es a día de hoy, aún se la jugaba con el under y gozaba de respeto entre la parroquia melenuda. Casi que sus activos más importantes eran los mejores Dimmu Borgir y unos incipientes HammerFall, así que con eso ya lo digo todo. Los aguilillas de Pegazus dieron el pelotazo y consiguieron un contrato con ellos para su tercer largo, y tan mal no tuvo que ir si en 2002 repitieron para ‘The Headless Horseman’.

 
Seguramente, Markus Staiger y demás no pasaron del cuarto corte para tomar la decisión de ficharles… ‘Breaking The Chains’ se abre con un temazo ideal para berrear como un poseso y abrazarte con los colegas entre birras que saltan por los aires. Los australianos, incapaces de pisar el acelerador, algo nada usual en aquella época, sueltan tópico, tras tópico, tras tópico en ‘Metal Forever’, una cancionaca de las que suben la moral.

Eso sí, la joya es ‘The Crusade’. Resulta obvio que a la hora de componerla, Johnny Stoj, guitarrista y único superviviente de la formación original, se desabrochó un poco el asfixiante chaleco de cuero para que el oxígeno pudiera regar mejor sus neuronas. En mi universo personal es un himno dotado de un puente intermedio de lo más épico, y donde Danny Cecati vuelve a demostrar que era un vocalista de capacidades muy notables. Sigo emocionándose con ese subidón en su recta final.

De estribillo resultón, ‘Queen Evil’ sirve de cuenta atrás para ‘Breaking The Chains’, otro momento remarcable de este trabajo. Energética y con otra lírica a lo Manowar, de nuevo tenemos una canción que me hacía alzar el puño en mis años mozos. Pegazus no podían ser más simplones, pero joder, cómo molaban.

A partir de ‘Tears Of The Angels’ la cosa decae cosa mala. Lo veo ahora, claro, porque hace dos décadas hice la vista gorda que te cagas… Más allá del lucimiento vocal de Cecati, este corte es un tostón a la altura de las secuelas de Matrix.
 
‘Chariots Of The Gods’ no ayuda demasiado a remontar, y muchos menos la instrumental ‘Emerald Eyes’.
 
Con ‘Bastards Of War’ se acuerdan de que las guitarras están para morder, y la algo maideniana ‘Apache Warrior’ recupera el pulso a un largo cuya parte central chirría como un cercanías a su paso por el Maresme. Para terminar, sólo deciros que para comprender en su máxima expresión este disco hay que tenerlo original. De verdad, nadie debería perderse ese libreto y esas instantáneas donde los miembros son manoseados por dos jamelgas. Esas chicas, ¿cómo se dejaron embaucar por estos cuatro trepas? ¿Cómo podíamos curiosear por ahí y no abochornarnos ante esas estampas?


Pegazus, que siguen en activo, tuvieron en la música la misma suerte que yo con mi ejército de Tiránidos: ciertos momentos de brillantez y toda la ilusión habida y por haber, aunque escasas victorias.


 
TRACKLIST

1. Metal Forever
2. The Crusade
3. Queen Evil
4. Breaking The Chains
5. Tears Of The Angels
6. Chariots Of The Gods
7. Emerald Eyes
8. Bastards Of War
9. Apache Warrior

 
Texto: Pau Navarra

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

    Canal RSS

  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO