METALFRIENDS
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO
  • TIENDA
  • CORRIENTES SUBTERRÁNEAS

DAWN RAY'D – ‘To Know The Light’ - (2023)

27/3/2023

0 Comentarios

 
Foto


Este viernes pasado, 24 de marzo, las ya leyendas inglesas del Red&Anarchist Black Metal lanzaban su tercer elepé, del que ya nos habían avanzado tres canciones en formato single.


Fundados en Liverpool (Norte de Inglaterra) en 2015, el trío se les caracteriza por sus letras ácratas y antifascistas, y por su sonido, a veces feroz, a veces folk y atmosférico, liderados por el vocalista y violinista Simon B. Le siguen el guitarrista Fabian D y Matthew B a la percusión. Se ha dicho de ellos, que sus máximas influencias son grupos del Black Metal más atmosférico, como los estadounidenses Wolves in the Throne Room y Agalloch, además de un toque de los también legendarios ingleses, en este caso del anarco-punk, Crass. Con este tercer elepé, parece que nos digan “Somos los mismos que cuando empezamos”, que cantaban los siempre añorados Eskorbuto, pues no han perdido ni un ápice de su estilo, ni en lo musical ni en su sulfúrica letrística enfrente lo establecido.
 
 
 
 
 
‘The Battle of Sudden Flame”: la potente voz de Simon es acompañada por unos “blast-beats” alocados y unos arreglos folk. Un pasaje de calma chicha desemboca en unos gloriosos coros liderados de nuevo por la voz principal, algo diferente de la mayoría del ramo blacker. Una melodía machacona y punk remata la faena. En cuanto a lo lírico es un puro alegato antipolicial, y el videoclip contiene una receta digna del mismo Karlos Arguiñano.

 




​
‘Ancient Light’: la sutileza del violín baila magistralmente con la ferocidad de los “blast-beats”, con una naturalidad que solo ellos pueden lograr. La voz de Simon clara y fuerte entra en acción, la música se desacelera, acorde con la letra más introspectiva de esta canción. Coros ancestrales son sucedidos por una no menos milenarista furia, que funciona a ráfagas con breves tempos de silencio para agigantar la gravedad de lo cantado. Vuelve la suavidad de lo popular, como una caricia entre una pareja de pastores en un prado verde. La letra trata sobre la plena legitimidad de la búsqueda de la felicidad, entre las almas libres y rebeldes, pese al sistema injusto ahí fuera reinante. El clip, por su parte, destaca por su limpieza visual, además de contener instrucciones claras y precisas para cubrirte la cara a lo tuareg para que los antidisturbios no te pillen. Y, además ver a Simon cantar y gritar mientras, a su vez, toca delicadamente el violín es simplemente una experiencia que no tiene precio.
 





 
‘Inferno’: Más solemne, instrumentación y voz tiene un dilatado pasaje bien folk y espiritual, incluso, con coro que rompe Simon con todo el arsenal blacker, aunque la agresividad sigue con la seriedad inicial. Volvemos a respirar un folk bucólico, con coros angélicos, hasta la voz de Simon con traca final. La letra sería una mezcla de “La situación de la clase obrera en Inglaterra” de Friederich Engels, tan presente en tantos lugares del Tercer Mundo, como en tantas bolsas del Cuarto Mundo que cohabitan como pueden en nuestro cacareado Primer Mundo; y el Infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri. No se olvidan ni de la clase burguesa, ni del Dios que nos han vendido a su imagen y semejanza, para concluir en pro de una rebeldía contra todo ello, la única vía de liberación popular posible. Cabe remarcar, a diferencia de tanto panfletarismo politiquero presente en el punk, la poética y la profundidad de su mensaje. En resumen: ¡qué no son Ska-P, vaya!
 
‘Requital’: unos coros célticos a capella ocupan la canción entera, con una voz líder, alguna vez, cantando a la rebeldía frente a la inhumanidad del mundo. Dos minutos veintiún segundos de piel de gallina...
 
‘Sepulchre (Don't Vote)’: ¡Pero no se me duerman, damas y caballeros! ¡Que ahora vienen con toda la rabia del Ángel Caído, el primer anarquista, según Mijaíl Bakunin, en “Dios y el Estado”! Más blacker y temblorosa que ninguna otra canción previa, la voz de Simon esta vez tiene un registro de D-Beat gritón muy resultón. La letra es una crítica muy metafórica al electoralismo, a la sinrazón del Estado, y a los falsos discursos populistas, tan en boga actualmente.
 
‘Cruel Optimists’: y una de cal y otra de arena. El violín se va levantando con un suave punteo de guitarra acústica de Fabian. Una locución en megáfono nos habla de venganza, la vida rebelde y la muerte a los ojos, y la alegría de la destrucción de este sistema cadavérico. A mí, el mensaje me ha resonado a unas de las últimas palabras del militante del Movimiento Ibérico de Liberación, Salvador Puig Antich, antes de ser ejecutado al garrote vil por el fascismo de Franco, en 1974. Sus célebres palabras fueron: “Diles que continúen luchando”.
 
‘In the Shadow of the Past’: otra intro pastoril, a la que se suma la batería y la guitarra eléctrica en la discreción. La voz líder, más posesa que nunca habla sobre el paso de los años y los sinsabores de hacerse mayor (ay, sí...); pero eso es lo importante, sin descartar las nuevas oportunidades, como el río busca su salida natural al mar. Llueven los blast-beats y también la guitarra eléctrica tiembla, creando un muro de capas sonoras. Vuelven solo el suave violín y la guitarra acústica, a danzar a pleno libre albedrío. Breves palabras finales.
 
‘Freedom in Retrograde’: una intro trobadoresca es seguida por una percusión de tambor guerrero, que calla para escuchar el radical mensaje que la voz, ahora dulce de Simon nos quiere hacer llegar. La preciosa melodía contrasta espectacularmente con la poética de la letra. ¡Un himno anticarcelario aplastante y en toda regla!
 
‘Wild Fire’: una introducción eclesial, para cargar con furia contra la furia de los cobardes de siempre (los nuevos fascistas); con el optimismo de que la antorcha de la razón y la libertad volverá a vencerles una y otra vez. Más ralentizado, Simon recita, para acabar de rematar a lo blacker, que después tiene un buen machacante aire anarco-punk. Unos coros le dan la solemnidad pertinente de nuevo, con un tambor de guerra muy apropiado.
 
‘Go as Free Companions’: intro de violín, rápidamente se pegan Fabian y Matthew bien metalizados, mientras Simon, con primero una metáfora climatológica canta a la acción directa, a la liberación animal, a la tarea de Open Arms y a tantas otras luchas sociales necesarias, mientras cierra con estas optimistas líneas, inauditas en el Black Metal: “El sol aún brilla / Y sería un desperdicio / No solo perder el mañana / Sino también perder hoy”. El clip, cargado de rabia y emotividad a la vez, habla más que mil palabras mías.
 






Los blackers revolucionarios de Liverpool siguen en plena forma, con su equilibrio a ratos folk, y atmosféricos; a ratos con la cresta bien levantada (escondida dentro de su corazón). Como sucede con Vidres A La Sang, Dawn Ray'd no se contentan con cantar sobre tantas sandeces al uso en mucho Metal Extremo, ni machacarte panfletariamente sobre cómo ser un buen o un mal revolucionario, como tantos otros grupos punks, mayormente, que quieren suplir con ello su falta de calidad musical. Ellos, en cambio, escriben unos textos de profundidad poética, filosófica y espiritual, como una brújula para que cada alma rebelde haga su propio camino (qué zapatista me ha quedado esto, jeje). En fin, salud, anarquía... ¡y no te los pierdas!




 
TRACKLIST
 
1.The Battle of Sudden Flame
2.Ancient Light
3.Inferno
4.Requital
5.Sepulchre (Don’t Vote)
6.Cruel Optimisms
7.In The Shadow of the Past
8.Freedom in Retrograde
9.Wild Fire
10.Go As Free Companions



 

 
 NOTA: 9/10

Foto
https://dawnrayd.bandcamp.com






METAL FRIENDS
Texto: Makoki13

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO
  • TIENDA
  • CORRIENTES SUBTERRÁNEAS