METALFRIENDS
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO
  • TIENDA
  • CORRIENTES SUBTERRÁNEAS

THE WOLVES OF AVALON – ‘Y Gododdin’ - 2022

27/2/2023

0 Comentarios

 
Foto


Lo sé, un disco del año pasado de los ingleses, pero hace unos días cayó en mis manos y no podía ponerme la venda en los ojos, y no escribir sobre esta joya de los magníficos The Wolves of Avalon. Contando con colaboraciones de pesos pesados del subgénero blacker como son sus deganos paisanos Venom Inc., los noruegos Taake, los geniales ucranianos Drudkh, y por último, los también de Inglaterra, Forefather y Aklash, ¿qué podía salir mal? Y, efectivamente, ¡han facturado otro disco redondo!



No esperes encontrar en los de Hertfordshire brutalidad, velocidades toboganescas, ni la oscuridad destroyer de grupos como los canadienses Blasphemy, por citar un simple ejemplo. Aunque, evidentemente practican Metal, un Metal de una indescriptible belleza, casi siempre con voces limpias y completamente inteligibles, con una notable presencia atmosférica y de música progresiva y Folk, y una temática lírica rondando la Historia de las Islas Británicas, guerras pasadas, batallas y leyendas. Siguen, pues, una ortodoxa coherencia con sus anteriores plásticos. Estos hambrientos lobos se fundaron en el año 2009, y se componen de Mike Lewin (Arise from Ashes, anteriormente en Skrugg) al bajo, Steve Wallace a la batería (Arise from Ashes, ex en Awake y Humanity), Metatron a la voz (también en The Meads of Asphodel), James Marinos, ni más ni menos que a la voz (limpia), guitarras, bajo, teclados, piano, acordeón, mandola, y percusión, y Steve Clark (también en Absynth) a los parches.
 
Esta grabación en concreto, se inspira en Y Gododdin, un poema galés medieval de cronología incierta (¿600 d.C.?, ¿siglos IX, X, XI?) formado por una serie de elegías a los hombres del reino britano de Gododdin y sus aliados, que murieron luchando frente a los anglos. El poema ha sido atribuido tradicionalmente al bardo Aneirin. Me alegra mucho que la Historia cada vez está más presente en el Metal de casa y del extranjero. Estoy pensando, ¿lo habréis adivinado? En el último elepé de los catalanes IceStorm, que cantan en inglés, esta vez, sobre las Cruzadas del Norte, entre eslavos cristianos y paganos, siendo vencedores estos últimos.


 
 
 
Pues, sin más, afilad bien vuestros hierros: ¡A la batalla!


 
 
 
‘Through the Murdering Night’: con la colaboración estelar de Venom Inc., la escisión de los ex miembros de los Venom originales menos el cantante; empieza un recitado junto a un etéreo punteado que nos introduce a esta épica historia. Progresivamente un rock pesado se va haciendo más presente, la voz va volviéndose más ruda, para matar el tema con un apoteósico final.
 
‘Men of Gododdin’: esta es la canción junto a Taake. Con una introducción más sombría y contundente, y unas voces más rasposas, es difícil no caer rendido al headbanging. Hay breves momentos más lentos, para cargar luego en esta pieza llena de fuerza contenida, a ratos, y con “blast-beats” más desbocados. A destacar la presencia de violines, además del correspondiente arsenal blacker, con suaves pasajes folk que contrastan con las notas dominantes. La carga final, como la caballería, no dejará títere, ni anglo, con cabeza.
​
‘The Shining Company’: en esta ocasión les acompañan los también leyendas de nuestro tiempo, Drudkh, con una composición más eléctrica, popular y épica a la vez, muy en sintonía con la carrera de los de Ucrania. El videoclip, repleto de paisajes nevados, lobos salvajes, batallas medievales y de los músicos tocando. ¡Simplemente y llanamente una pasada!

 





‘Dead Men's Cloaks’: acompañados por los Forefather, con una intro pianística y reposada, acorde con la desolación del tema. A destacar el registro de voces; una más grave y otra más trágica. A lo largo del tema toman el protagonismo también poderosas guitarras, que chocan con tiempos de atmósfera minimalista. Otra vez entra el violín junto a una base guitarrera, mientras meneas la cabellera y afilas la espada para la venganza final. La voz, cada vez más resonante va grabándote a fuego su melodía en tu cerebelo, hasta ser totalmente presa de ella. Algunas variaciones finales te atraviesan finalmente tu cansado corazón.
 
 
 
‘Is This How It's Meant to Be?’: y la última, junto a los Aklash es la más explícitamente folk y dulce, también, a parte de la más larga (casi 8 minutos). Guitarras trobadorescas, voz propia de un bardo céltico, y en resumen: pasajes de ensueño, que te hechizan los sentidos desde el minuto cero. Pasado el primer tercio de la canción, la cosa se pone más fiera con una voz más demoníaca, incluso, que clama venganza por todos los muertos. El conjunto avanza del trote al galope, para volver a un tono más melódico y épico. Luego vuelve el imperio del folklore, para fundirse a veces en casi una balada Heavy.



 
 
 
La verdad es que lo han vuelto a hacer, con colaboradores estrellas, me diréis; pues bueno, el que puede, puede. Dosificando muy mucho cuando aprietan el acelerador, o cuando echan la dinamita al fuego; y reivindicando la epicidad y, por qué no decirlo, la belleza ante todo, para mí les ha quedado un disco redondo. Tengo mis gustos y mis manías, lo reconozco, pero cuando la calidad reluce, hay que señalarlo como se merece.

 
 
 
 


TRACKLIST
 
1.Through the Murdering Night                   
2.Men of Gododdin      
3.The Shining Company              
4.Dead Men’s Cloaks    
5.Is This How It’s Meant to Be?





​NOTA: 9/10

Foto

https://godreah.bandcamp.com







METAL FRIENDS
Texto: Makoki13

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO
  • TIENDA
  • CORRIENTES SUBTERRÁNEAS