METALFRIENDS
  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO
  • TIENDA
  • CORRIENTES SUBTERRÁNEAS

SYSTEM OF A DOWN - 'Mezmerize/Hypnotize' (2005)

7/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen


Hablar de un solo disco que haya influenciado mi vida, se hace tarea ardua para un servidor. Son unos cuantos los discos que, por una situación u otra, han dejado un legado en mí, tanto en lo personal, como en lo musical, así que quiero hablar de un doble álbum que fue publicado por la banda en distintas fechas (uno en mayo y otro en noviembre de 2005) pero que, en esencia, pertenecen a uno solo: el glorioso Mezmerize/Hypnotize, que, desgraciadamente para muchos, se convirtió en la última genialidad compositiva de los insanamente conocidos System Of a Down.
 
Mezmerize/Hypnotize es un doble disco que fue grabado bajo la tutela de Rick Rubin en su famosa mansión de Lauren Canyon en California. En ellos, encontramos 23 cortes (11 para Mezmerize, 12 para Hypnotize) que entrelazan distintos pasajes, llevándonos por terrenos directos y agresivos hasta tempos medios y melodías amenas, pasando por su más que conocido “frenesí”, marca de la casa, sin olvidar ese toque folklórico armenio. Esta mezcla de matices, hace que sea un trabajo difícil de encasillar en un solo tipo de estilo, algo que engrandece su legado tal como puntualizó el propio Rick Rubin:

“… Mucha música pesada cae en algo similar, hay cierto tipo de reglas que “todo el mundo” sigue de manera fiel. Podríamos decir que System Of a Down es una banda de Heavy Metal, pero no siguieron esas reglas. Sus ritmos no sonarian a algo parecido a lo que hace Metallica, serían distintos. Y eso se vería arraigado en sus herencias armenias: cogieron elementos de la música popular y los llevaron al Heavy Metal. Ellos no encajaron en ningún sitio, pero son tan buenos que trascendieron, otro gran ejemplo es Rage Against The Machine. Esta banda nunca sonó a nada parecido, porque nunca nadie había sonado a Rage Against The Machine, es lo mismo con System of a Down.”

 
Dichos álbumes fueron el resultado de un período muy productivo de la banda aunque controvertido, pues el protagonismo de Serj Tankian se vio muy mermado por Daron Malakian, relegándole de su papel de vocalista principal al de las segundas voces o los coros en varias canciones. Algo que llevó a Serj a querer dejar la banda y, por consiguiente, les llevó a su parón indefinido desde 2006 hasta 2011. Seguramente, este sea el motivo por el cual los fanáticos de esta banda llevamos la friolera de 15 años sin material nuevo, y vista la situación, es difícil que esto suceda.

En las composiciones hay una cierta evolución melódica en comparación a sus anteriores trabajos. Aunque no sean canciones extremadamente elaboradas en cuanto a patrones rítmicos, (exceptuando un par o tres de canciones, las demás son teóricamente sencillas), toda la maquinaria está centrada en dar una base sólida y contundente entorno a los riffs de Daron, para que este y Serj puedan “jugar” con sus melodías y el oyente se sienta rápidamente atraído por ellas. Todo ello llevado a cabo por una sublime mezcla y con un sonido muy natural de todos los instrumentos y voces. En la lírica, encontramos contenido de denuncia social, manifestándose en contra de la guerra de Irak en ‘B.Y.O.B.’, la crudeza de los conflictos bélicos en ‘Tentative’, el genocidio armenio en ‘Holy Mountains’ o el llanto de la Estatua de la Libertad americana en ‘Sad Statue’. Terrenos más personales son los que hallamos en la solitaria ‘Lonely Day’, dudas existenciales en ‘Question!’ y sarcasmos y paranoias diversas en ‘Cigaro’, ‘This Cocaine Makes Me Feel Like I’m On This Song o Dreaming’. Mención aparte, la historia del atropello de un conejo por Daron, al que llamó Rock’N’Roll para luego escribir ‘Kill Rock’N’Roll’. No quiero olvidarme de ‘Lost in Hollywood’, tema que atrapa hasta el punto más interno del alma con la intencionalidad, quizás, de advertirnos de su mensaje: “You should’ve never trusted Hollywood.”
 
Elegí este doble álbum por lo que significa para mí. Fue un disco que llegó a mis manos al poco tiempo de empezar a tocar la batería. Y, aunque no fue hasta hace relativamente poco cuando empecé a descuartizar musicalmente estos discos, escucharlos me lleva a recordar el olor de la madera de mi vieja batería Hard. A recordar el empeño, las ganas y la ilusión de adentrarme en este maravilloso instrumento, obviando las ganas que tenía de tocar una de sus canciones. Además, todavía conservo un ejemplar del primer número que me compré de la ya extinta revista Batería Total. En ella, hay una gran entrevista a John Dolmayan, con las bellas fotografías de la Tama Starclassic de Maple, con la que grabó estos discos. Y las primeras veces, calan hondo.
 
 
 
 
Texto: Al Drummer

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Febrero 2025
    Enero 2024
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

    Canal RSS

  • Inicio
  • Crónicas
  • Noticias
  • Discos
  • METAL BAND FRIENDS
  • ENTREVISTAS
  • Sobre Nosotros
  • DISCOS DESDE EL SÓTANO
  • TIENDA
  • CORRIENTES SUBTERRÁNEAS