Angoixa es una de nuestras bandas lúgubres más reivindicativas de la escena extrema catalana. No tienen pelos en la lengua y se quejan de todas las barbaridades de esta sociedad putrefacta cantadas en su lengua materna; el catalán. Recientemente salió su nuevo disco, ‘Distopia Digital’, el cual nos parece su disco más maduro y equilibrado hasta el momento. Eso es nuestra opinión, pero estuvimos hablando con su fundador Robert García para que nos contara su enfoque personal y de la banda acerca de este nuevo disparo de los catalanes. MF.-¡Buenas, Robert! Nos volvemos a cruzar unas palabras ante un disco nuevo. ¿Cómo te encuentras? R.-¡Hola, Metal Friends! Un auténtico placer volver a compartir con vosotros una conversación. Estoy genial, preparando la salida de nuestro disco que me ha tenido un poco ansioso y nervioso ya que es como traer a un nuevo hijo al mundo. MF.-Han pasado 3 años desde vuestro ‘Esclaus de la Por’. Entre la pandemia, cierre de salas lo que conlleva a no actuaciones de las bandas y un largo etcétera... ¿Empezasteis a componer antes de esta situación, o bien fue un momento idóneo para trabajar en nuevo material para Angoixa? R.-Justo cuando tuvimos listo nuestro anterior disco nos pusimos manos a la obra con nuevas canciones. La primera en crearse fue ‘Desolació’. El resto se fueron componiendo de forma natural y en el mismo orden del disco. La pandemia, por supuesto que nos afectó. Teníamos programados algunos conciertos que finalmente no se pudieron realizar, y luego el parón obligatorio de no poder ni ensayar. Todo esto hizo que el proceso de pulido de las canciones se retrasara, pero a su vez, nos hizo tener más en cuenta pequeños detalles que pasamos un poco por alto en ‘Esclaus de la Por’. MF.-El pasado 17 de diciembre salió vuestro nuevo disco, ‘Distopia Digital’. La portada no tiene nada que ver con vuestras ilustraciones anteriores, es más, parece propia de una banda de Brutal Death Metal. ¿Desde un principio pensasteis en una carta de presentación para el nuevo álbum así o ha sido cosa de su artista? R.-Puede que la portada contenga un componente grotesco, qué es lo que te puede hacer pensar en múltiples portadas de grupos del género que indicas, pero desde mi punto de vista no lo veo, aunque aprecio tu análisis. El gran Daniel Alarcón ha hecho un trabajo excepcional y empezó a trabajar en un boceto a partir de ideas que le fuimos indicando. Entre los cuatro fuimos barajando diversas figuras que podrían aparecer en la portada y la canción que da título al disco nos dio un enfoque diferente de lo que queríamos hacer. Queríamos que reflejara la decadencia a la que se ve sometida mucha gente por estar enganchados sin ningún tipo de filtro a un mundo que existe, pero que muchas veces adolece de no tener piedad. Toda la vorágine que está al acecho se ve plasmada en un monstruo deforme qué con sus tentáculos, ojos y garras nos atrapa, nos observa y nos manipula. Estamos muy contentos con el resultado y la paleta de colores es impresionante. MF.-En el disco nos habláis de lo enfermizos y atrapados que estamos ante las redes sociales. Mirado de esa manera, parece como una continuación de vuestro ‘Esclaus de la Por’, porque de una manera u otra somos esclavos de la nueva tecnología. ¿Estamos en lo cierto, o en tema de líricas no tiene nada que ver un disco con el otro? R.-La canción que daba título a nuestro anterior disco hablaba sobre el terrorismo en general; cómo nos absorbe, cómo nos paraliza, cómo el miedo se instala en nuestro ser. Son conceptos algo diferentes y no lo vemos como una continuación tal que así. El tema lírico sigue siendo de crítica social en su gran mayoría y tratamos temas como las guerras, la decadencia que conllevan el abuso de poder, los miedos internos, las monarquías, la inmigración, la libertad de pensamiento, las nuevas tecnologías, etc. En el anterior disco atacamos temas como la religión, la muerte, el terrorismo, la matrix y, aunque siguen una estela similar creo que son letras algo más maduras. MF.-La última vez que estuvimos charlando tras la salida de vuestro 'Esclaus de la Por' ya nos adelantaste como sería el próximo álbum: “El próximo disco tendrá canciones más potentes, épicas y agresivas con el sonido pútrido característico del género." A nosotros, particularmente, nos parece vuestro disco más maduro y cuidado, pero lo que está claro es que gana la melodía a la intensidad. ¿El resultado final es el que buscabais desde el principio o la pandemia y nuevas tecnologías os han hecho torcer a un disco mucho más equilibrado? (Risas) R.-Como he comentado antes, el disco se fue haciendo de forma natural y la idea que teníamos de las canciones es prácticamente igual a la que hemos conseguido plasmar. Tal como he dicho antes, la pandemia nos sirvió para estar más atentos a detalles que a veces pasan desapercibidos y con lo nuevo que estamos haciendo lo haremos incluso más. Siempre hay que buscar superarse y aprender del camino recorrido. MF.-Por supuesto, las partes death metal siguen latentes, eso no lo habéis perdido, pero después de escuchar el disco vemos mucho más presente esa vena melódica y rockera. ¿Se puede decir que habéis sacado vuestras verdaderas raíces? R.-Si te escuchas los primeros trabajos que hice en solitario encontrarás bastante melodía. Puede ser que en ‘Esclaus…’ perdiéramos un poco ese toque melódico y aquí lo hemos recuperado, pero no ha sido una cosa premeditada, simplemente se trata de haber trabajado de otra manera, teniendo en cuenta las múltiples críticas y visiones de nuestra música anteriormente por parte de medios, amigos y conocidos. Cualquier opinión, de cualquier tipo siempre es bienvenida para poder evolucionar y crecer como músico. MF.-Por cierto, ¿cuántos rockeros hay en la banda? Jajaja R.-¡Jajaja! Bueno, creo que todos lo somos un poco, aunque el metal sea nuestro género preferido no vamos a desmerecer todo lo que ha hecho el rock y el blues para que hayamos llegado hasta nuestros días con una ingente cantidad de música diferente. Dentro del metal es una locura, pero si indagas más ya te puedes morir. ¡Viva el rock&roll! MF.-¿De la composición te has encargado tú íntegramente o ha sido un trabajo en equipo? R.-En el anterior trabajo ya hubo mucha colaboración del resto del grupo, y aunque la gran mayoría de ideas las aporté yo fueron mutando en bastantes ocasiones gracias a los consejos e ideas aportadas por todos. En este nuevo disco el trabajo ha sido algo parecido, pero hemos creado muchos pasajes entre los cuatro desde cero y luego cada uno ha trabajado sus partes de forma individual. Además, grabamos demos para tener una mejor idea de qué resultado final queríamos para el disco. MF.-Vuestro primer adelanto fue el tema homónimo, 'Distopia Digital'. Nos parece un tema que compagina tanto la melodía con vuestra manera de entender el death metal, pero a la vez, nos parece el tema opuesto al resto del disco. ¿Por qué fue elegido como primera presentación para vuestro 'Distopia Digital'? ¿Tal vez por ser el tema que da título al disco? R.-Si te soy sincero, al principio de componer esta canción no gustó mucho. Supongo, qué a base de ir cambiando ciertas partes, ajustando los tempos y construyendo mejor el apartado vocal al final salió una canción que compagina a la perfección la luz y la oscuridad. Y “sin quererlo” le pusimos una letra que refleja un mundo luminoso con un oscuro trasfondo. Es la más diferente del disco, pero no creo que ninguna canción se parezca a la siguiente. Todas tienen algo especial, son piezas únicas que en un conjunto toman más sentido y se nutren las unas de las otras. Intentamos ser lo más dinámicos posibles. MF.-En cambio, hay temas en el disco como 'Regne de Sang' que es de lo más brutal que habéis grabado hasta el momento, inspeccionando vertientes que no habéis rozado como el blackened death metal. ¿Qué nos puedes decir respecto a este tema? ¿De qué nos habláis? R.-Esta en concreto la hicimos desde cero entre todos, y después a partir de ideas que fuimos aportando construimos la canción épica que rondaba por nuestras mentes. Ese componente black metal que indicas está patente en varias partes, es así, pero no abandonamos nuestro death metal, así como esas partes rockeras y atmosféricas. Es una canción que habla sobre un reinado que se va a tomar por saco por la avaricia de un rey cruel y salvaje. Acaba sucumbiendo a la ira del pueblo. Creo que la música refleja bien este “cuento”. MF.-Las atmósferas es una cosa que siguen intactas, que por cierto, las inculcáis sutilmente y no quedan nada cargadas. Un disco que no le falta de nada, ya que están todos los detalles cuidados a la perfección dentro de los parámetros de Angoixa. ¿Es el disco que os ha costado más grabar? R.-Para grabar somos muy rápidos y en cinco días lo tenemos listo. Pero bien, siempre aparecen contratiempos, problemas derivados más que nada de la ignorancia, de las prisas, los nervios, etc. Tuvimos que rehacer bastantes partes de los samples ya que nos habían quedado demasiado graves. Eso, en conjunto con el resto creaba una bola de sonido que nos hizo retrasar el tema de la mezcla. Todo se pudo solucionar y han quedado sutiles, pero con la suficiente fuerza para aportar esos matices más lúgubres. MF.-Otro de los temas que me parecen de los mejores del disco es 'Monstres' por su conducta musical que va en ascenso con los pasos de los minutos. El tema empieza con unos teclados propios de una película de terror. ¿Están sacados de alguna película, quizás? ¿De qué monstruos nos habláis, porque toda la humanidad somos un poco monstruos? ¿Van por ahí los tiros? R.-Es una canción compuesta íntegramente por nosotros, la sección de piano la compuse yo mismo. Claro está, que la inspiración viene de todo el cine de terror de los años 70 y 80, no voy a negarlo. También el death metal de los 90 es culpable de esta adoración a los pianos junto a guitarras sucias y arrastradas. La letra de esta pieza está inspirada en los altercados que hubieron en Barcelona tras hacerse pública la sentencia de los presos catalanes por el “procés”. Ese día salió un montón de gente indignada a quemar la ciudad, adoquines volando, policía asediada, contenedores en llamas, farolas arrancadas, bolas rompiendo caras, porrazos, etc. ‘Montres’ relata lo que es una situación de este calibre, y bueno, los monstruos ya supongo que sabéis quiénes son, ¿no? MF.-Y para ir acabando y no darte más la lata, una pregunta dirigida personalmente a ti, Robert. ¿Vemos que en este disco que te ha salido la vena Tom Warrior? ¿Celtic Frost es una banda que te guste o no te apasionan? Por cierto, parece que se van a reunir para un homenaje de Martin Eric Ain... R.-Gracias por el cumplido, pero la verdad que no he sido nunca un ferviente seguidor del Sr. Warrior. He escuchado los discos de Hellhammer y alguno de Celtic Frost, así como de sus proyectos más recientes, pero nada más. Le tengo admiración, pero no veo una conexión con nuestra música o nuestra manera de entenderla. MF.-Un placer conversar de nuevo contigo con la salida del nuevo disco. ¡Un saludo, Robert y a toda la banda! ¡Mucha suerte con este 'Distopia Digital' que se merece llegar a todos los rincones del mundo! R.-El placer ha sido mío. Gracias por apoyar a los grupos menos conocidos de una manera sincera, sin censura y hecha con pasión. Espero que el máximo posible de personas puedan escuchar nuestro disco y disfrutar de nuestro arte. ¡Un abrazo! https://angoixadeathmetal.bandcamp.com METAL FRIENDS Texto: Black Torher
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Febrero 2025
|