Si lo tuyo es el brutal death técnico hay una banda que no puedes dejar de lado, Cremosity. En 2016 nos sorprendieron a todos con su debut ‘Witness of Human Brutality’. Un disco repleto de extraordinarias ejecuciones y muy bien estructuradas, donde nos encontrábamos con melodías y contratiempos de otro planeta. A finales de año, abandonaron los escenarios para centrarse en su segundo plástico. En la siguiente entrevista la banda nos comenta que será una continuación de su embrión y, por lo tanto, un nuevo capítulo en la conceptualidad de este mundo trágico y cruel que nos ha tocado vivir. La crema está más caliente que nunca… MF.-Buenas, Cremosity. ¿Cómo estáis? C.-Bien, intentando adaptarnos a la nueva situación de la mejor manera posible. MF.-A finales del año pasado os despedisteis de los escenarios para centraros en el segundo disco. Parece que os olíais algo, jejeje. ¿Os ha ayudado esta pandemia para inspiraros en el álbum? C.-El declive del ser humano es un hecho. No se puede estar siempre de fiesta. Algún día te alcanza la resaca en forma de pandemia, cambio climático, conflicto geopolítico, formas modernas de semi esclavitud...o todo a la vez. Vivimos unos tiempos de distopía de lo más inspiradores. MF.-¿En qué línea irá el segundo disco? C.-Conceptualmente, lo que llevamos escrito, está quedando como una continuación del Witness. El segundo capítulo. En lo musical, estamos explorando patrones rítmicos que en los anteriores temas sólo aparecían a modo de pincelada. Por lo demás, intentar dar a las nuevas composiciones aquello que nos parece que van necesitando a medida que vamos completando etapas. MF.-¿Tenéis algún tema acabado? ¿Qué nos podéis adelantar? C.-En estos momentos tenemos cuatro temas acabados. Y, como siempre, tenemos muchísimas ideas flotando por el local. Pero nos piden tiempo. MF.-¿De qué nos hablaréis en vuestro próximo álbum? C.-De necios y villanos. Todos reales, decadentes, violentos y decrépitos. MF.-¿Tenéis ya el nombre para el disco? C.-Es muy posible pero no hay nada cerrado aún. MF.-¿Lo editará algún sello o lo produciréis vosotros mismos? ¿Se distribuirá por Europa? C.-Ahora mismo ni siquiera lo hemos hablado. De todas formas, quedamos muy contentos con Hecatombe Records, que editaron el Witness. Por nuestra parte, repetir sería la forma natural de hacer las cosas. En cuanto a Europa, si alguien se anima a extender la crema, escuchamos propuestas. MF.-‘Witness of Human Brutality’ es todo un discazo de brutal death técnico. Vosotros mismos os pusisteis el listón muy alto. Es una tarea difícil pero, ¿el segundo disco superará a vuestro disco primogénito? C.-El Witness fue grabado con no demasiados medios. En ese sentido, creemos saber por dónde atacar al siguiente para subir un escalón en lo que a producción se refiere. Cuando llegue el momento veremos qué tenemos a nuestro alcance y cómo usarlo para obtener el mejor resultado posible. MF.-.¿Habrá alguna colaboración en la nueva grabación? C.-No es algo que tengamos en mente. Si surge algo de forma espontánea mientras estemos grabando, y creemos que puede aportar algo al relato, quizás nos lo planteemos. MF.-¿Lanzaréis algún adelanto para asimilar la crema que tendremos que degustar? C.-En los vídeos de directos que circulan por la red ya hay dos de los temas que formarán parte del nuevo disco. Son ‘Call to Violation’, que trata un bombardeo a una columna de refugiados y la represión que le siguió, y ‘The Distinguished Butcher, sobre el tipo responsable de más muertes en la historia. MF.-¿Hay fecha programada para el lanzamiento del disco? C.-No. La música manda. Intentamos componer con calma, sin forzar el proceso. MF.-Aparte de estar inmersos en la grabación… ¿Os han propuesto conciertos para el 2021? C.-Pues no nos lo hemos planteado. Estando la situación como está, la composición de los nuevos temas ocupa el 100% de nuestro tiempo como banda, que además no es demasiado. Paradójicamente sí teníamos varias cosas para este año, sobre todo de la mano de nuestros amigos de Octopuss Prods. Nos propusieron hacer un doble pase para público reducido en la desaparecida Rocksound pero, siendo honestos, no nos sentimos capaces de defender nuestro repertorio dos veces en la misma noche y sonar como nosotros creemos que debemos sonar. También hubo una propuesta de tocar con los míticos Wormed y con Avgrunn que finalmente no pudo salir adelante por la situación que todos conocemos. Así que lo único que hemos hecho es un concierto en “streaming” con nuestros queridos Thanatopraxy. En nuestro canal de YouTube lo podéis encontrar. MF.-Esperemos que en breve vuelva la normalidad y pronto os podamos ver por los escenarios presentando los temas nuevos. ¿Alguna cosa qué queráis añadir por vuestra parte? C.-Sí, ya sea encima del escenario o como público, tenemos ganas de música en directo y reencontrarnos con viejos amigos con una cerveza de por medio y lo que corresponda. Daros las gracias y desearos que estéis todos bien. METAL FRIENDS Texto: Black Torher
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Marzo 2025
|