Otra de nuestras bandas más veteranas del panorama extremo son los vascos Dormanth. Aunque, su primer disco data del 1995, estuvieron un largo tiempo en el dique seco y no volvieron hasta 2015 para grabar un nuevo disco. Con su interesante y metódico death/doom melódico han conseguido situarse entre las bandas más curiosas del núcleo nacional. El próximo mes de diciembre extraerán su nuevo disco, ‘Complete Downfall’, un disco que no tiene nada que ver con sus anteriores discos. Pero, nos lo explican más detalladamente en esta entrevista dos de sus componentes: Oscar del Val (voz/guitarra) y Javi Martínez (batería). MF.- Buenas, Dormanth. ¿Cómo estáis? O: Pues bien, dentro de la situación que hay ahora mismo desde hace ya unos meses. Pero, esto se hace ya muy pesado. MF.-Parece ser que tenemos nuevo disco vuestro. ¿Si todo va bien está previsto que salga en diciembre, verdad? O: Sí, se programó para que saliese el 15 de Diciembre hace mucho tiempo, antes de todo esto, y seguimos con la hoja de ruta. J: Antes de la salida del disco habrá 3 avances del mismo. Mañana, 27 de octubre, sale el video clip del tema “Tragicomic Day” y anteriormente salió “Fire”. MF.-¿Cómo fue todo el proceso de grabación? O: Hasta marzo todo normal. Veníamos trabajando en las maquetas desde mediados-finales de 2019, así que bien, metidos en 2020 empezamos a grabar pero en marzo se quedó pendiente de las voces, así que hubo que esperar hasta junio para poder terminarlo, más luego todo el tema de mezcla y mastering MF.-El disco será editado por Xtreem Music. ¿Por qué este cambio de sello respecto a vuestro anterior álbum? O: Efectivamente, lo editará Xtreem Music. En cada disco buscas algo nuevo o diferente, y en esta ocasión queríamos hacer muchas cosas diferentes y una de ellas era esto. Nos pusimos en contacto con Xtreem Music y nos pareció bien la idea de trabajar juntos. J:El tema de la promoción es fundamental para nosotros, no se trata de editar trabajos y quedarte en las mismas. Ahora creo que es el momento de prestar más atención a este aspecto. MF.-¿Por qué países se distribuirá el plástico? O: El contrato es a nivel mundial por lo tanto estará en todos los sitios. En otras ocasiones tenia control relativo sobre prácticamente todo o tenía la información. Para “Complete Downfall” personalmente quería delegar ciertas cosas para poder centrarme en el aspecto musical y, así lo he hecho. Hay buenos profesionales encargándose de esos temas, tanto Xtreem Music como Izkar Prod. MF.-Parece ser que estamos volviendo a los tiempos de antaño, donde la música la empapábamos a través de aquellas doradas cintas que al final las rayábamos de tanto escucharlas. ¿La próxima grabación saldrá en formato cassette? O: No lo sé, eso depende de varios factores, así que no te puedo contestar a ello. Tampoco sé muy bien hacia dónde puede ir el consumo de la música con toda esta situación, incluso si las bandas dejarán de grabar discos con los que no pueden girar y se centrarán en singles o videoclips. MF.-Han pasado dos años desde que lanzasteis ‘Abyss’. Sois una banda que os tomáis vuestro tiempo entre disco y disco. En este nuevo trabajo os habéis esmerado más, en lo que a tiempo se refiere, o por el contrario, le habéis dedicado la misma importancia que en discos anteriores? O: Bueno, yo no diría que nos tomamos mucho descanso entre un disco y otro. “Abyss” salió en mayo porque se retrasó y 3 meses después estábamos trabajando en “Complete Downfall” , así que casi enlazamos uno con otro en lo que es a dedicación, sea promo, grabación o composición. En todos los trabajos pones el máximo que tienes en ese momento, pero aquí le dimos un plus ya que teníamos ganas de dar un puñetazo en la mesa…ahí es donde entra Pedro J. Monge y Chromaticity Studios y acertamos al 100%. J: “Abyss” lo considero un puente entre “IX Sins” y “Complete Downfall”, algo que nos sirvió para reencontrarnos haciendo material nuevo después de la gira que hicimos. MF.- ¿De qué nos habláis en ‘Complete Downfall’? O: Hay un poco de todo pero sobre todo de violencia y cierta decadencia en rasgos generales. El título del disco resume un poco eso y, aunque parezca mentira, ya estaba pensado antes de todo esto de la pandemia, pero va ni que pintado. MF.-Nos ha dado tiempo de escuchar un poco por encima vuestro reciente trabajo y, notamos que está enfocado más al death metal melódico, dejando un poco aparcada vuestra faceta más doom. ¿Será esta la nueva trayectoria de Dormanth? O: Suelo decir que lo mejor para hablar del futuro es cuando es pasado. Ahora queríamos temas rápidos, con fuerza, sin dejar de lado la melodía pero con velocidad y rabia. En ocasiones salen más rápidos y otras más Doom pero nunca dejamos de lado la melodía. J: Siempre hemos tenido esas partes doom, si comparamos “Complete” con “Abyss” son como la noche y el día. “Abyss” fue un trabajo con más medios tiempos y melodías un poco más oscuras y con “Complete” la intención es totalmente diferente. MF.-En el tema ‘Crystal Bone’ notamos una leve caída en el campo del blackened/death metal. ¿Qué bandas os han influenciado a la hora de componer este corte? O: Realmente en ninguna. En todos los trabajos de Dormanth hay un guiño a la banda Death y este tema es uno. Cuando haces algún riff tienes una idea de cómo puede ir la batería pero en otras ocasiones puede terminar así, y es lo que sucedió. Mientas suene bien …es lo importante. J:El riff de la estrofa tiene esa connotación Black en lo musical y por una parte tenemos “Bloody Scars” que es un tema muy lento, melódico y denso y por otra parte “Crystal Bone” que en cierto modo es lo más extremo que hemos hecho. Siempre buscamos hacer cosas diferentes, no solo de un trabajo a otro, sino en el propio disco. MF.-Dormanth aparece en un tributo de bandas de death metal sueco como Dismember, Emtombed, Unleashed, Grave… Vosotros versionáis el ‘Torn Apart’ de Carnage. ¿Por qué esta banda, os identificáis con ella? ¿Cómo fue el contacto con Burial Recs para aparecer en este gran homenaje de la Suecia más visceral? O: Burial Recs propuso la idea y nos pareció interesante. Elegimos ese tema y banda recordando nuestros primeros pasos con Dormanth en el 93, donde Carnage/ Dismember estaban muy presentes. J: Esas bandas formaron parte de nuestro pasado de una manera bastante evidente. En la versión del tema nos saltamos bastantes cosas y la hicimos más personal. MF.-Gracias por vuestras palabras y tiempo. Esperemos que para el año que viene podáis presentar al disco. ¿Hay alguna fecha cerrada? Y, sino, como siempre nos vemos tarde o temprano en los bolos… ¡Un saludo! O: De momento no tenemos nada, ya que se han tenido que cancelar tantas cosas ya cerradas y esto es tan cambiante que, casi mejor esperar a ver por dónde van los tiros y no estar perdiendo energías constantemente. Parece que se pondrán de moda los conciertos por streaming…no sé, así es difícil. Muchas gracias a vosotros y esperemos que todo el mundo disfrute por lo menos con el disco a falta de conciertos. METAL FRIENDS Texto: Black Torher
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Diciembre 2024
|