HAEMORRHAGE: “Íbamos un poco adelantados a los gustos musicales de la época por estas tierras”15/6/2020 Hablar de Haemorrhage es hablar de una banda qué estuvo adelantada a la época que le tocó vivir. Una banda muy reconocida y querida internacionalmente, aquí se les conoció más tarde pero igualmente valorados a día de hoy. Tristemente siempre vamos por detrás de Europa. La banda ahora está de celebración ya que se cumplen 25 años de su primer disco, ‘Emetic Cult’. Cogimos por banda a su guitarrista, Luisma, quien nos explicó un poco que ha sucedido durante todo este tiempo en el seno de la formación y aquí tenéis el resultado… MF.-Buenas, Luisma. ¿Has tenido alguna hemorragia interna durante estos días, jeje? L.-Seguramente, sí. Es jodido ver la televisión o ir por la calle sin que te den hemorragias internas de tanto gilipollas qué hay. MF.- Hace poco habéis cumplido 25 años de vuestro primer álbum, ‘Emetic Cult’. ¿Cuándo empezasteis en esto, pensabais que llegaríais tan lejos? L.-No, qué va. Todo siempre ha sido un poco "paso a paso". Cuando empezamos pensamos que sería la hostia si podíamos ser capaces de grabar una demo y tocar algún concierto. Con eso ya seríamos felices y habríamos cumplido nuestro sueño. Después que esto se cumpliera pensábamos en algún día sacar algo en Cd o vinilo aunque fuera un EP o algo. Cuando esto se cumplió pensamos en el disco y cuando lo tuvimos en las manos fue la hostia. No sabíamos si haríamos más pero ya estábamos contentos con eso. Todo ha sido así. Sin pensar en el futuro demasiado. Ahora lo pienso y me siento afortunado la verdad. MF.-.Originariamente os llamabais Devourment y luego pasasteis a ser Haemorrhage. ¿Por qué este cambio? ¿De quién fue la idea de vuestro logo? L.-Pues cuando éramos Devourment, la idea de Jose, el otro loco que empezó esto conmigo y, era que las letras fuesen como una especie de recetas de cocina, sustituyendo los animales por humanos, los huevos por embriones y cosas así. Algo Gore pero reivindicativo y provocador a la vez. Lo que pasa es que vimos que eso podía ser original la primera vez pero tampoco tenía mucho margen en el tema letras, imagen y demás y, nos decantamos más por el rollo Gore en su vertiente médica porque pensamos que tenía más margen a la hora de hacer canciones, letras, etc...Y por eso cambiamos de nombre a Haemorrrhage, porque estaba más relacionado con el estilo que pretendíamos llevar. Antes de Devourment nos llamamos durante un tiempo Intestinal Convulsion pero a mí siempre me han gustado los nombres de una sola palabra como Death, Blood, Gut, etc...AsÍ que por eso elegí Haemorrhage e hice el logo. A los demás les gustó y pa' lante! MF.- ¿En vuestros inicios aparte de vuestros amigos, la gente apostaba por la banda o nadie daba un duro por vosotros, jeje? L.-Pues curiosamente, nuestros amigos no apostaban un duro por nosotros, porque por así decirlo, íbamos un poco adelantados a los gustos musicales de la época por estas tierras. Cuando aquí estaban flipando con Sepultura, Death, Obituary…, nosotros metíamos blasts- beats, voces desoctavadas y guitarras afinadas más graves. Fue gente de fuera que se movía a nivel más extremo la que se empezó a fijar en nosotros. Los que controlaban de música extrema de aquí tampoco se fijaron demasiado, porque al ser españoles era como sinónimo de malotes, jajaja. MF.- Vamos a centrarnos exclusivamente en vuestros discos. Os pedimos que le pongáis un adjetivo a cada álbum vuestro. L.-Emetic Cult - Maravillosamente imperfecto Grume-Crudo Anatomical Inferno- Sucio Morgue Sweet Home- Oscuro Apology for Pathology - Brutal Hospital Carnage - Contundente We are the gore - Destroyer! MF.-En vuestros dos últimos discos sus portadas se centran en un sangriento quirófano. ¿Podemos decir qué el uno es la continuación del otro? L.-"Hospital Carrnage" era un poco la representación del título, es decir, una carnicería en un hospital, con el doctor Obnoxious que ya habréis visto que sale en alguna portada más por ahí, secuestrando a una paciente en este caso. "We are the gore" también incluye al doctor pero está rodeado de personajes que, como yo digo, trabajan en el "lado oscuro" de la vida. En las cosas que al ser humano no les gusta ver. Su trabajo es la muerte, la enfermedad, etc... El disco va sobre estos personajes. Los títulos de los temas ya te dicen más o menos por dónde van los tiros: "Gynecrologist", "Prosector revenge", "Cremator song", "Medical maniacs", etc... MF.-Estamos en plena celebración del 25º aniversario de Haemorrhage y queremos sangre fresca… ¿Para cuándo disco nuevo en estudio?¿Y, qué rumbo tomará? L.-Si te soy sincero no he hecho prácticamente nada. Tanto cambio de batería me ha desestabilizado a la hora de componer, pero en cuanto Osckar se asiente empezaremos a hacer cosas. No tengo ninguna prisa la verdad. Cuando mi cerebro y mi cuerpo sientan que hay que hacer una canción sé que saldrá sola, pero necesito sentirlo otra vez, porque si no esto sería un puto trabajo, como apretar tornillos en una fábrica. El rumbo no será muy diferente de los dos últimos, supongo. MF.-¿Os tendremos descuartizando humanos en directos en nuestro país para el año que viene? ¿Tenéis preparado algo grande para el vigésimo quinto aniversario de vuestro primer disco? L.-Lo teníamos para este año. Queríamos volver a tocar canciones del "Emetic Cult" y para el Maryland Deathfest íbamos a tocar la primera parte del show de temas del "emetic..:" Pero todo se ha jodido como ya sabéis. MF.-Haemorrhage es una banda que sois más reconocidos fuera que en vuestro propio país. Solo hay que ver qué en la República Checa sois unos auténticos dioses. Esto les pasa a muchas bandas… ¿Qué opináis al respecto? ¿No hay suficiente apoyo a las bandas en España? L.-Sí, la verdad es que en República Checa nos tienen mucho cariño y nosotros a ellos más. Pero para que te hagas una idea, como empezamos en un sello alemán creo que hemos tocado más veces en Alemania que en España. No sé si en estos últimos años se habrá igualado la cosa pero era así. Aquí en España, hubo una época en la que no había internet y las modas las dictaban los que tenían los medios para influir en la gente. Para esa gente no éramos gratos porque les quitábamos protagonismo a sus grupos mierderos. Ellos omitían e ignoraban que Haemorrhage editaba discos fuera, hacia giras profesionales y tocaba en festivales para mucha gente. Nadie sabía eso en España pero fuera sí. No culpo a la gente por esto, no había otra manera de enterarse de las cosas. Cuando la gente de aquí empezó a salir a festivales, empezó a informarse y a descubrir cosas por ellos mismos en internet todo cambió. MF.-Por vuestras portadas sobre todo en vuestros últimos discos, se ve a la legua que sois unos grandes fans del gore. Dime 5 películas del gore que habría que enmarcar con clavos. L.-A mí siempre me fascinó "Nekromantik", no es el típico Gore gracioso pero es muy rara y tiene algo que me atrae. MF.- Muchas gracias por concedernos esta entrevista. Ha sido un placer poder hablar con uno de los pioneros del goregrind de este país. ¿Algo más qué quieras añadir que se haya quedado incrustado en tus entrañas? L.-Nada, solo darte las gracias por tu tiempo y mandar un abrazo a todos los que lo leáis. Texto: Metal Friends
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Marzo 2025
|