Storm es una banda barcelonesa que peina un amplio abanico de metal extremo, no se estancan en un camino, todo lo contrario, beben de los estilos más devastadores de la música más agresiva. En 2019 ya nos sorprendieron con su primer disco homónimo, ‘S/T’, y ahora están preparando nuevos temas que seguramente caerán algunos este domingo en la Sala Rasa64 de Terrassa junto a Vrademargk y Perennial Isolation. Si quieres conocer más a fondo a estos 4 muñecos diabólicos te dejamos esta entrevista para que le eches un ojo. MF.-Buenas, Storm ¿Cómo os encontráis? S.-¡Buenas! Pues, nos encontramos en plena forma de nuevo a pesar de todo lo sucedido estos últimos años, y desde la última vez que nos viéramos MF.-Para los lectores que todavía no os conozcan... ¿Cuál ha sido la trayectoria de la banda hasta el día de hoy? S.-La trayectoria no es que haya sido muy larga en cuanto a actividad, pero a modo resumen: En 2018 nos estrenamos con una demo de 4 temas, que luego más tarde serian incluidos en nuestra larga duración “ST” que fue publicado en 2019 bajo los sellos Cruzade Records, Hecatombe Records y Punk Machine Records. Después de ello, nos aventuramos en coger la furgoneta y empezar a hacer algunas fechas por fuera de Catalunya, proviniendo de un rollo más hardcore/metal nos hemos ido poco a poco entrando en un género más cercano al metal extremo, por desgracia antes de la pandemia hicimos un parón debido a unos problemas de salud de uno de nosotros y luego la pandemia nos jodió a todos de nuevo. Ahora, nos encontramos a punto de entrar en el estudio y con ganas de retomar lo que dejamos a medias. MF.-Storm peina un amplio abanico de estilos de metal extremo, pero... ¿Cuáles fueron las principales influencias en el seno de la banda en sus inicios? S.-Todos venimos de diferentes estilos o incluso de bandas con estilos dispares. Lo que está claro que nos conecta todo un poco, pero resumiendo y siendo simple; Slayer, Pantera y Manowar hacen amigos y buena música. MF.-La última vez que os vimos en directo fue en la desaparecida Rocksound para presentar vuestro primer disco. Ya ha llovido un poquitín. El próximo domingo tocaréis en Terrassa junto a dos bandas de black metal; Vrademargk y Perennial Isolation. ¿Cómo enfocáis este concierto, ya que vuestra música se aparta un poco de las otras bandas? S.-Sí, ha llovido bastante ... En fin, lo enfocamos igual que a otro concierto, la verdad que los temas nuevos que estamos haciendo tienen algún parecido al estilo de Vrademargk y Perennial Isolation. ¡Claro, es qué no hacemos black metal! MF.-Traeréis temas nuevos bajo el brazo, buena noticia. ¿Cómo suenan respecto al debut de Storm? S.-Sí, estamos preparando un mix de lo “viejo” y lo “nuevo”. Los temas nuevos suenan más gordos ya que hemos cambiado afinación, y creemos que nos hemos encontrado un poco más en nuestra manera de componer y ejecutar los temas con lo nuevo. MF.-Para los qué no os han visto nunca e irán a este concierto. ¿Con qué se van a topar? ¿Qué se van a encontrar con Storm? S.-Con 4 señores un poco ya mayores para hacer esta música, jajaja. ¡No! Ahora en serio, una propuesta de tralla y caña interpretada por el mismo muñeco diabólico. MF.-Y nosotros, que ya os vimos hace 3 años. ¿Qué diferencia hay entre los Storm del 2019 y los del 2022? S.-A parte de menos pelo y algunos kilos de más o de menos, muchas ganas de volver a los escenarios y seguramente una diferencia de sonido y de temas. Aún tenemos que pasar por el taller de nuevo para acabar de exprimir un poco los temas para registrarlos, y así, preparar lo que será nuestro segundo larga duración. MF.-¿Cómo se presenta este año para la banda en temas de conciertos? ¿Algún festival de verano? ¿Alguna fecha por Europa? S.-Se presenta un poco duro; algunos hemos sido padre, otros ahora mismo estamos trabajando fuera (España), es difícil compaginar todo, por el momento el objetivo es grabar y preparar fechas de presentación por la península. Además, los festivales de verano andan arrastrando el cartel de hace 2 o 3 años y es difícil meterse por medio sin material, la verdad, que ha sido duro estos últimos años a nivel de conciertos y musical después de lo ocurrido. MF.- ¡Felicidades a los padres de la banda! La creación de nuestra página se hizo con el objetivo de apoyar tanto el underground catalán como nacional. Desde vuestra mirada, ¿cómo veis la situación actual de nuestro underground? ¿El público lo mima lo suficiente para que no acabe en una cuneta? S.-Creemos que el que acabe en una cuneta es culpa de todos, empezando por los que deberían destinar algunos de nuestros impuestos para la cultura musical o artística, independientemente de estilo o la gente que va solo a lo que es de su interés, al final, el underground se ha convertido en muchos campos en un tráfico de intereses. Finalmente, lo que reflota esto es las nuevas generaciones, y aquí en Catalunya es algo que en algunos géneros nos falta esa gente joven que le guste esta música, es difícil y fácil mirar fuera donde creemos que es la hostia todo y compararlo. Al final, todos miramos de aportar nuestra parte o nuestro grano de arena, pero a veces no es suficiente. ¡El “Underground” depende de las nuevas generaciones! MF.-Es inevitable que con todas las facilidades que nos dan las redes sociales, el underground no tiene la misma cara que cuando no existían estas nuevas tecnologías, ya que antes los conciertos iban de boca en boca, si veías una banda interesante en un fanzine te la enviaban por correo, etc... Esa era la gracia del underground, ¿no? Aún, así… ¿Le podemos seguir llamando underground? S.-Demasiada información, demasiadas opiniones y demasiada facilidad que a veces se convierte en pereza. Lo fácil siempre funciona, y está claro; indagar, buscar y apreciar lo poco que tienes es mejor que tener una lista de Spotify. Al final todo tiene su lado positivo y negativo con las redes; podemos llegar a muchos sitios que no llegaríamos, pero el poder cambiar de álbum o de banda en cuestión de segundos, no acababas de saborear esa banda como lo podías hacer unos años. El mero hecho de encontrarte con tus colegas, familiares para descubrir cosas nuevas como bandas, “llamarnos carcas o viejos”, pero eso tenía encanto y seguramente nunca se olvidaba. Creemos que la palabra “Underground” está sobrevalorada para definir diferentes estilos de música que escuchamos 4 taraos, quizás sirva. MF.-Por nuestra parte, creemos que no nos dejamos ninguna pregunta en el tintero. Por vuestra parte, ¿algo más que añadir? S.-¡Gracias por aportar parte de vuestro tiempo en entrevistar-nos y seguir adelante. Está claro que todos al final nos adaptamos a los nuevos tiempos de una manera u otra, ¡¡Gracias por todo y nos vemos el Domingo!! MF.-¡Gracias por atendernos en una semana ocupada con los preparativos de vuestro próximo concierto! Se agradece. ¡Un saludo y mucha suerte con el bolo! S.-¡¡Gracias a vosotros!! METAL FRIENDS Texto: Black Torher
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Marzo 2025
|