VELKA: “Hemos explorado los límites de la cordura y las consecuencias de la pérdida de humanidad”27/9/2021 Velka es una banda anónima de Black Metal procedente de Euskadi que el próximo mes lanzará su álbum primogénito, "Purgatori Ignis Iudicium". Este proyecto misterioso y oculto ha lanzado un primer adelanto, ‘Freezing Hell Isolation', el cual respira de ese black metal crudo y puro de antaño. Pero, no penséis que todo el álbum bebe de la misma fuente, porque esta obra conceptual nos relata diferentes capítulos de un libro, donde el ser humano puede sumergirse en las profundidades del abismo en cualquier etapa de su vida. En esta entrevista hemos tenido un primer contacto con el proyecto sin rostro, pero Velka podemos ser cualquiera de nosotros... MF.-Buenas, Velka. ¿Cómo os encontráis? V.-¡Hola, buenas! Estamos bien, gracias por la invitación. MF.-Primero de todo hagamos las presentaciones… ¿Quiénes formáis Velka? V.-Velka se ha creado con la intención de ser un ente anónimo, donde no importen los componentes de la banda individualmente ni tampoco sus proyectos paralelos o anteriores. Esto es así en parte para que solo imperen las canciones y el concepto de Velka. Creemos que no es necesario conocer nada más. MF.-¿Los componentes de la banda de qué bandas procedéis? V.-Como hemos comentado, al ser un proyecto anónimo no podemos dar datos muy concretos, pero todos nosotros tenemos experiencia en bandas de metal. Somos y hemos sido parte de grupos de estilos afines, pero podemos decir que este es nuestro primer proyecto de black metal de cierta repercusión. MF.-El mes que viene saldrá vuestro primer disco, "Purgatori Ignis Iudicium", el cual es una grabación conceptual. ¿Qué historia nos argumentáis en esta primera entrega? V.-Como bien has dicho, se trata de un álbum conceptual en el que las canciones llevan un orden concreto. Las letras del disco siguen la narración de lo que podríamos llamar una turbia y decadente historia personal de descenso hacia las profundidades de la psique. La temática de estas letras giran en torno a algunos de los más oscuros sentimientos que acompañan al género humano en ciertos momentos de la existencia vital: Culpabilidad, purgación, soledad, consternación, abatimiento... Hemos explorado los límites de la cordura y las consecuencias de la pérdida de humanidad, tratando de ver hasta dónde puede llegar una mente autodestructiva que ha perdido todo atisbo de fe y de esperanza. MF.-¿En próximas ediciones continuaréis explicando argumentos conceptuales? V.-La verdad es que no tenemos definido que haremos tras la edición de este disco, nos hemos centrado totalmente en la elaboración de este álbum, por lo que no hemos pensado en el futuro de Velka. MF.-Hablando de grabaciones, decidnos como ha ido todo el proceso de grabación, dónde lo grabasteis y cuánto tiempo os ha llevado finalizar este disco. V.-El disco ha sido grabado por Velka, y tanto la mezcla como la masterización han corrido a cargo de Oscar de ART Dystopia Studio. Respecto al proceso compositivo, ha sido realmente un trabajo en conjunto, con toda la banda aportando ideas y trabajando en la estructura y los arreglos de las canciones. Ha sido un proceso creativo en el que todos nos hemos implicado a conciencia, desde la base de las canciones hasta los últimos detalles. En total, desde que comenzamos a escribir nuestro primer tema hasta que hemos recibido el máster final ha pasado cerca de un año y medio, entre la composición, los arreglos, la grabación, las mezclas, los diseños... la verdad es que la pandemia nos ha retrasado bastante a la hora de poder trabajar en el disco. MF.-Habéis lanzado vuestro primer adelanto, ‘Freezing Hell Isolation'. Nosotros tenemos nuestra opinión sobre vuestra dirección en el black metal, que no es otro que crudo y puro, pero… ¿En qué bandas os veis claramente influenciados? V.-Al principio el proyecto nació con la idea de hacer un black metal rápido y ciertamente clásico, pero poco a poco fueron añadiéndose en todas las canciones elementos de muchas otras variantes de black metal, sazonando las canciones con diferentes matices, muchos de los cuales van a ir apareciendo a través de escuchas consecutivas del álbum. Obviamente, los primeros temas que sacamos son los más directos y crudos, pero hay mucha variedad, aunque siempre en la línea general de velocidad y agresividad. Respecto a las influencias, podemos decir que nos gustan todos los subgéneros del black metal en mayor o menor medida, por lo que preferimos que sea el oyente quien opine al respecto. MF.-Vuestro primer disco se compondrá de siete cortes, supuestamente de puro black metal, al menos vuestro primer adelanto nos los aparece... ¿El resto de temas que dirección tomarán? ¿Es un disco variado o se centra en los estereotipos del Black Metal de antaño? V.-¡Realmente! Son siete canciones con mucha extensión, eso sí, ya que el disco tiene casi una hora de duración. Este tema promocional (Freezing Hell Isolation) fue uno de los primeros que creamos y se nota que aún lo que buscábamos era acercarnos a ese black metal primigenio y rápido, aunque en esta versión final el tema también está un poco arreglado para que sea coherente dentro del conjunto de todo el álbum. El hilo conductor de la toda la obra está claro que va a ser la velocidad y los ritmos crueles y oscuros, pero las siete canciones tienen ciertos matices que se desvinculan de estas directrices para darle más dinamismo a la obra, tanto en los riffs y los ritmos como en las voces. Esto nos parece importante y más aún siendo temas tan largos, por darles algo de respiro y diversidad. Habrá pasajes realmente melódicos, algunos de carácter más moderno, otros momentos serán de índole mas depresiva, e incluso habrá algún fragmento que recuerde a los sonidos habituales del post-black metal. Escuchando el álbum entero y con atención te darás cuenta de que hay mucho más que simplemente black metal directo y crudo. Al acabar la escucha del álbum completo habrás pasado por muchas estancias diferentes y estados emocionales muy distantes entre sí. En un álbum tan largo donde todas las canciones están pensadas como parte de un todo -como si fueran capítulos dentro de un libro- hasta que se escucha entero no sé adquiere realmente la idea completa. Esconde mucho más dentro de sí de lo que en una primera escucha pueda parecer. MF.-El álbum lo lanzarán dos de los sellos que apuestan más por el underground de nuestro país: Base Record Production y Necromance Records. ¿Cómo se inició el contacto con dichas casas discográficas? V.-La verdad es que fue una cosa muy casual. Tras subir un primer tema demo a youtube nada más comenzar el proyecto, enviamos unas primeras ideas de composición a Gaspar de Base Record Production y nos dijo rápidamente que nos sacaba el CD. Entonces decidimos ponernos manos a la obra de una forma más seria para crear un disco completo. Finalmente, la publicación en formato CD del álbum será una coedición entre Base Record Production y Necromance Records. Una vez esté en la calle buscaremos por si hay suerte y aparece algún otro sello que quiera publicar el trabajo en vinilo y/o cassette, ya qué nos haría especial ilusión. MF.-Hablando de underground y el tema que nos conlleva; el Black Metal. ¿Cómo veis el underground en este país y, sobre todo, en vuestra región; Euskadi? V.-En Euskadi, para ser un territorio tan pequeño, siempre ha habido una gran cantidad de bandas de todos los tipos de metal, y en lo referente al underground siempre ha habido grandes bandas de todos los estilos. En nuestro caso, como banda anónima que somos, no estamos muy metidos en la escena, por lo que “a priori” no contamos con demasiados contactos ni apoyos. MF.-Parece ser que cada vez están saliendo más bandas de debajo de las piedras del lado oscuro. ¿Creéis que eso es bueno para el estilo, o por el contrario, está perdiendo el enigma de la música blasfema y se está convirtiendo en un estilo de moda? V.-No nos parece malo, a nosotros no nos afecta negativamente que haya más bandas, de hecho al contrario, eso demuestra que hay movimiento y que aún queda gente interesada. Lo que sí notamos es qué, aunque la densidad de bandas ha crecido exponencialmente en la escena durante los últimos años, el problema es que no ha aumentado tanto el número de gente a la que le gusta el metal extremo. Por ejemplo, vemos que entre las nuevas generaciones hay cada vez menos gente interesada en él. En los conciertos se ve que la media de edad ha ido creciendo con los años, cada vez es mas difícil ver a gente de menos de 30. Además, a este nivel de underground cada vez se consume más y más entre músicos, o sea: gente que está en bandas/proyectos escuchando a otra gente que está en otras bandas/proyectos. MF.-¿Tenéis planeadas fechas de presentación del disco o os consideráis solamente un proyecto de estudio? V.-Velka es una banda que ha nacido exclusivamente como proyecto de estudio, y por ahora, no contemplamos la posibilidad ni tan siquiera remota de poder presentar estas canciones en directo. Tampoco tenemos una hoja de ruta a seguir mas allá de la publicación de este álbum, que era el único objetivo que nos habíamos propuesto. Evidentemente nunca se debe dar nada por sentado, pero en principio así es como lo vemos. MF.-Para ir acabando... ¿Qué significado tiene para vosotros el Black Metal? ¿Va más allá de la música? V.-El black metal hace años quizá podía significar algo más como un estilo de vida, con toda la conexión que ha tenido con el satanismo, la oposición al cristianismo, el Inner Circle, etc. Ahora mismo es más bien un estilo con el que poder expresar diversos sentimientos, siempre dentro de un contexto frío, ciertamente melancólico y decadente. La carga de misantropía, nihilismo, odio, pesimismo y oscuridad presente en el género sigue siendo predominante, aunque es un estilo que abarca un espectro sonoro más grande y una temática más diversa de lo que pueda parecer a simple vista. MF.-Muchas gracias por adelantarnos algunos detalles de "Purgatori Ignis Iudicium" y estamos ansiosos de saber como suena vuestro debut. ¿Alguna cosa más que queráis añadir? ¡Muchas suerte con el disco y un saludo! AGUR. V.-Esperamos que la gente le de una oportunidad al disco y que le encuentre un sentido más allá de la velocidad y la crudeza. Agur ta ohore! METAL FRIENDS Texto: Black Torher
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Febrero 2025
|