VRADEMARGK: “Lo único que tenía sentido era volver cuando realmente tuviéramos algo que ofrecer”18/3/2021 Vrademargk son una banda de death metal con casi 20 años de carrera, en cambio solo tienen dos discos a sus espaldas, ‘Transition to Nowhere’ (2010) y ‘The Black Chamber’ (2013). Los de Terrassa (Barcelona) en su diccionario no existe la palabra prisa, son más de tomarse el tiempo necesario para sacar una buena presentación sonora, y eso, es lo que han hecho en sus discos. 8 años más tarde vuelven con nuevo álbum, ‘Arrelats’, una exploración al death metal y a todas sus variantes. Esta vez, nos revelan sus verdaderas raíces. Para saber más acerca del disco y sus respectivos parones y, el porqué, hemos mantenido una interesante entrevista con su batería Manel Rodríguez. MF.-Buenas, Manel. ¿Cómo estás? MR.-¡Muy bien! Encantado de contestar a todas estas preguntas y muy excitado por la salida de nuestro último àlbum, "ARRELATS", que se publicará el 9 de Abril. Después de muchos años de silencio, estamos muy contentos de poder salir con algo nuevo y fresco, y pese a que la pandemia no deje ver cuándo podremos presentarlo en directo, con muchas ganas de volver a los escenarios. MF.-Para quién todavía no os conozca. Explícanos la historia de la banda y cuáles fueron las primeras bandas que os influenciaron. MR.-Vrademargk empezó como tal en 2003, aproximadamente. Ha llovido mucho desde entonces y ha habido varios cambios de formación, así como una gran evolución musical. El núcleo, por así decirlo, no ha cambiado en los últimos 15 años con idas y venidas de varios miembros. Las influencias son muchas y en algunos casos muy variopintas, pero al principio, creo que estábamos muy influenciados por el auge del death melódico de la época, aunque en realidad, nos faltaban muchísimas tablas y tocábamos lo que podíamos. Con el tiempo la banda ha ido evolucionando tanto a nivel personal como musical, llevándonos a lo que hacemos hoy día y dejando en el camino 3 discos de los que estamos muy satisfechos. Actualmente tenemos un sonido más orgánico y maduro. Creo que nos hemos quitado algunos complejos; hemos pasado a cantar en catalán, a tocar realmente lo que queremos sin atender a ningún "cliché" y este último álbum "ARRELATS", probablemente sea toda una reivindicación de nuestra manera de entender el género o la música en general. MF.-8 años de silencio y volvéis en este 2021 incierto para muchas bandas. ¿A qué se debe tanto tiempo en el dique seco? ¿Qué habéis estado haciendo durante estos últimos años? MR.-Teníamos fecha para entrar al estudio a principios de 2020, pero como puedes imaginar tuvimos que aplazarlo y finalmente el disco sale este 2021. Después de muchos años en silencio, y cuando casi lo teníamos, pues ha sido la guinda del pastel. ¡Quién se podía esperar que después de las decenas de cosas que habíamos superado nos iba a llegar una pandemia mundial! Cuando publicamos el anterior trabajo, "The Black Chamber", nos dedicamos a hacer bolos durante bastante tiempo, algunos, realmente memorables. Alguna pequeña gira, la Metal Battle... La marcha de algunos componentes, entrada de otros, historias personales, ha hecho que la banda sufriera algunos parones realmente largos. En cierto momento, llegamos a un punto de inflexión en el que decidimos seguir como cuarteto, con un solo guitarra y sobre todo; tomándonoslo con calma, intentando no repetir errores, reaprender de los aciertos y hacer las cosas cómo realmente queríamos. Sin prisa (algo bastante evidente, ¿verdad?). Pasado cierto tiempo, lo único que tenía sentido era volver cuando realmente tuviéramos algo que ofrecer. MF.-Pasáis de ser un quinteto a un cuarteto. ¿Cuáles han sido las razones? MR.-Había muchas razones para seguir como cuarteto, así como para buscar a un segundo guitarra. Lo pensamos mucho porque los temas estaban compuestos a dos guitarras, y a nivel musical queríamos perder nada de lo que teníamos o de lo que pudiéramos crear. Sin embargo, la razón que más pesó es que creímos que el cuarteto que éramos compartíamos una misma visión sobre Vrademargk a todos los niveles y que juntos podíamos componer un buen disco. Segunda, terceras o X guitarras se pueden componer y grabar, llevarlas al directo existen muchas posibilidades. Además, el último concierto que dimos lo hicimos como cuarteto un poco a modo de prueba. Adaptamos los temas y salió realmente bien. El público respondió como siempre, así que vimos que era 100% factible. En el caso de hacernos ricos, pues también tocaremos a más por cabeza, ¡hahaha! MF.-¿De quién fue la idea de retomar el rumbo de la banda o fue una propuesta generalizada? MR.-En realidad, la banda no ha estado 100% parada nunca y aunque ha habido algunos parones, siempre hemos estado haciendo o dándole vueltas a alguna idea. Como hemos comentado, hubo un punto de inflexión, en el cual decidimos seguir pero de una determinada manera. Fue como una especie de oportunidad personal que nos dimos a cada uno de nosotros por la razón más tierra: continuar con la música sin "exigirnos" nada y volver a la escena cuando fuera el momento adecuado. MF.-En abril sale a la luz vuestro próximo disco, ‘Arrelats’. Vuestros dos primeros discos son cantados en inglés y este nuevo está escrito íntegramente en vuestra legua materna; el catalán. ¿Por qué este cambio de idioma? ¿Tiene algo que ver que la grabación haya corrido a cargo de Eloi de Vidres a la Sang? MR.-El motivo es puramente artístico. El catalán es nuestra lengua y Jordi, que es quien hace las letras y también escribe, vio que podía ofrecer infinitamente más si así lo hacía. La barrera idiomática hace que tu expresión pueda reducirse y dejes muchas cosas en el camino. Inicialmente cantábamos en inglés porque tienes el oído acostumbrado y por aquello de la proyección fuera del país, donde parece que el metal tiene otro encaje. Cuando te deshaces de ciertos complejos, ves que lo más lógico es cantar en tu lengua y que es posible sin perder ni un ápice de la idiosincrasia del género. Creemos que ha sido uno de los mejores aciertos, y es más, incluso ahora se nos hace extraño oír los temas antiguos en Inglés. Cosas que pasan... Eloi y Vidres a la Sang es una evidente inspiración para todos, pero la decisión estaba tomada mucho antes que nos decantáramos por él para grabar el disco. MF.-¿Por qué el nombre de Arrelats? ¿Qué nos explicáis en esta nueva trayectoria de la banda? MR.-"Arrelats" (Arraigados) es un relato a nosotros; nuestra música, nuestras convicciones y a la oscuridad. Este disco es la causa y consecuencia de todo aquello que ha hecho que continuemos adelante. En esta nueva trayectoria, quizás lo más notorio es que abandonamos el inglés de sus letras. Tenemos de vuelta a Germán al bajo, nuestro particular DiGiorgio. También hemos compuesto cuidadosamente los temas aportando todos en todo. En esta ocasión, Rafa ha cargado con una gran responsabilidad, así que un servidor también ha compuesto riffs y arreglos de guitarra. Además, entre toda la banda hemos hecho una buena pre-producción para llegar al estudio con las ideas muy claras. Esta vez, hemos buscado a conciencia tener un sonido mucho más orgánico y cuidado para cada instrumento, sin abusar de samples, simulaciones ni refuerzos "artificiales". Por ello, confiamos en Eloi de Vidres, porque tras sopesar varias opciones, nos pareció y ha sido sin duda la mejor opción. Además, hemos apostado por hacernos todo nosotros mismos. El artwork y las fotos son idea y obra de Rafa (@rafagrenyut) que es un artista de la fotografía y la edición. El diseño y maquetado es obra de Germán, otro artista. Esto también es una declaración de principios. MF.-En el primer sencillo de ‘Arrelats’ podemos percibir claramente un blackened death metal en toda regla. ¿Sonará así la mayoría del disco o también habrá ese death metal melódico de vuestros anteriores discos? MR.-¡Hay un poco de todo! Si repasamos todos los discos, algo que tienen en común es que los temas son, digamos, variados y que se pueden oír pinceladas de distintos géneros pese a que nos identifiquemos más con el death metal (a secas, hehe). Este disco no es una excepción, pero sí que es posible que sea más oscuro que los anteriores. En realidad, no nos forzamos a hacer nada en concreto y simplemente tocamos lo que nos sale. Bebemos de muchas influencias tanto dentro como fuera del metal, así que a veces es difícil encasillarlo, pero la verdad, es que no nos preocupa. MF.-¿Destaparéis vuestras verdaderas raíces en este nuevo álbum? MR.-Estamos convencidos de ello. MF.-¿Desde cuándo lleváis componiendo los nuevos temas? MR.-Esta es jodida porque si lo pensamos nos da un poco de vértigo por aquello del paso del tiempo. Algunos temas o ideas llevaban mucho sonando en el local de ensayo, pero aún había que darles una o dos (o tres) vueltas. La verdad es que tener el disco completo ha sido un proceso lento debido a X motivos. Casi siempre que nos ha salido un tema lo hemos dejado, pero esta vez hemos descartado temas, ideas, riffs, cosas que no nos convencían al 100%... Sin embargo, algún tema y cantidad de arreglos e incluso letras los hemos acabado durante el confinamiento. La inspiración, pues llega cuando le da la gana. ¡Qué le vamos a hacer! MF.-Vrademargk está en plena mutación: cambio de sello, de formación, de estilo, sonido… A veces los cambios son necesarios. ¿Qué buscáis con esta nueva transformación en el seno de la banda? MR.-El trío Jordi, Rafa, Manel es el mismo desde 2005. Germán, que volvió al grupo en 2019, ya había estado con nosotros anteriormente durante unos 6 años, así que en realidad la formación es casi la misma que en el anterior trabajo, hehe. En cuanto al cambio de estilo, no es tanto un cambio sino una evolución natural tanto musical como personal. El cambio de sonido, pues más de lo mismo. Esta vez nos apetecía hacerlo así. Además, después de tantos años sin sacar nada, debíamos hacerlo con una propuesta que no fuera más de lo mismo. Lo que hemos hecho ha sido reflexionar, aprender de lo vivido y avanzar. De ahí todos esos cambios, necesarios, como bien dices. Nuestra principal expectativa es que el nuevo álbum y la banda tenga la repercusión que se merezca. El anterior trabajo creemos que no llegó dónde debía, pese a los esfuerzos dedicados y realmente fue una pena. Por eso hemos confiado en Blood Fire Death. MF.-Si tuvieras que definir este nuevo disco. ¿Qué titular le pondrías? MR.-Hostia, esta es realmente jodida. Me ha llevado un rato pensarlo pero quizás simplemente: "Arrelats" o "Vrademargk" sea ya el titular. MF.-Dejando de banda el nuevo disco, vamos a hablar un poco de la actualidad que nos conlleva. ¿Cómo ves la escena extrema en nuestro país? MR.-Pues, parecerá un tópico, pero la verdad es que hay cantidad de buenas bandas con las cuales siempre pensamos que montar algo como una gira sería increíble. Ahora mismo es todo muy confuso, porque aunque el mundo siga girando, el tema cultural casi se ha detenido. Sin embargo, hablar de escena nos parece que es un poco osado. Podría haberla por la cantidad de bandas buenas, ya que se dan los ingredientes para que ocurra algo parecido a lo que ocurrió en Florida o Suecia a finales de los 80/principio de los 90 (salvando las distancias!). Pero dudamos que la haya. ¿No sé si responde a tu pregunta? MF.-El Metal Extremo en general está en auge. ¿Crees que los sonidos más extremos se están comiendo al heavy metal y, de esta manera, lo están dejando un poco en la cuneta? MR.-¿Quieres decir? ¡En la cuneta estamos tod@s! Dentro del mundillo, creemos que cada uno tiene su espacio, y al final lo que falta es una buena escena para que cada espacio no pise a los otros. Si el heavy metal está en horas bajas, hay otros estilos que están creciendo por evolución o por efecto de la globalización, quizás o vete tú a saber, hehe. Hay mucho stoner, groove, doom, híbridos a medio camino entre todo eso... MF.-¿Qué discos te han sorprendido de este 2021 sea el estilo que sea? MR.-Pues, aún no ha salido pero ya han lanzado un single y lo nuevo de "Perennial Isolation" tiene muy buena pinta. MF.-. Deseando escuchar ‘Arrelats’ que seguramente sonará demoledor e intransigente. ¿Algo más que quieras añadir sobre el nuevo disco o cualquier otro tema? MR.-Pues está mal que nosotros mismos lo digamos, pero la verdad, es que sí que suena muy bien. Simplemente, esperamos que a la gente le guste y le entusiasme tanto como a nosotros. Y, si no es nuestra música, pues que sea otra, o lo que sea, pero que apoyen y promuevan la cultura. MF.-¡Muchas gracias por tus palabras y un saludo! MR.-¡Muchas gracias a toda la gente de Metal Friends por aguantar semejante turra! Hahaha. METAL FRIENDS Texto: Black Torher
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Febrero 2025
|