Este año los chicos de Metaldefenders celebraban ya su decimotercera edición de este festival extremo. Con unos cuantos años de experiencia a sus espaldas, el festival ya es conocido como uno de los mejores de música extrema de Catalunya que, además, tiene el aliciente de ser totalmente gratuito. Muy buena la organización, con sus respectivas paradas de camisetas, cds, etc. El servicio en las barras (tanto de comida como de bebida) estuvo muy bien coordinado, en donde en ningún momento se crearon colas inmensurables. CAVUM Eran los encargados de abrir el festival esta banda catalana de death melódico, bien estructurado y de corte clásico. Aunque eran las 16:30h, con un sol radiante, el público a estas horas ya era mayoritario; se notaba que había muchas ganas de festival. Los de Sant Boi demostraron tener un futuro prometedor con melodías bien estudiadas y una voz gutural que hacía estallar nuestros tímpanos NAKKIGA Llegaban del frío norte, practicando un black clásico, crudo y potente. Sus letras, cantadas en euskera, nos transportaban a los bosques solitarios vascos y, con sus riffs, hicieron quemar las tablas del escenario y nuestras almas. El guitarra no paraba de secarse el sudor, al no estar acostumbrado a nuestro calor un guerrero invernal. Gran apuesta la de esta banda oscura. ÓSSERP En la edición pasada tuvieron que ser sustituidos por enfermedad de uno de sus componentes y en la presente edición ya tenían su plaza guardada, por las ganas de verlos. Banda de death metal con toques de hardcore y doom, habiendo teloneado a los mejicanos Brujería. Ritmos brutos, sucios y descarnados hicieron vibrar al personal, y en escena fueron una auténtica apisonadora. HUMAN ASHTRAY Banda catalana de brutal death. Su cantante, con camiseta de Napalm Death, desprendía de sus cuerdas vocales sonidos guturales, como si surgieran de las mismísimas cavernas. Guitarras salvajes y enfurecidas y junto con su bajista, con una técnica notable, hacían estallar en un death metal técnico. Nos fascinó mucho este grupo, una de las sorpresas del festival. LIQUID GRAVEYARD Banda que surge de la idea del cantante y guitarrista de Cancer, donde se une la cantante Raquel Walker, teniendo unos registros impresionantes, tanto guturales como operísticos. Practican un death metal progresivo, de una calidad desmesurada. Riffs muy técnicos y cuidados con una base extrema, y haciéndonos pasar por pasajes oscuros, combinados con la voz angelical y a la vez demoníaca de su cantante. Muy buena voz la de esta chica. CAUSTIC Death metal clásico a la vieja usanza. Con estos catalanes se empezó a practicar el famoso "Circle pit". Nos encontrábamos a la mitad de festival y la gente ya estaba eufórica. Su cantante arrojaba machetazos vocales, como si de un carnicero se tratara. Riffs potentes y pesados y la batería mortífera, hacían todo ello un death metal bruto. BEHEADED Después de la euforia, llegaría nuevamente la brutalidad con esta banda de death metal de Malta. Desde un principio ya comenzaron a repartir tralla y su cantante, indicando con su dedo en forma giratoria, algo que el público ya sabía a qué se refería: circle pit. Temas compactos y agresivos y batería demoledora, como si destripasen el cráneo. Influenciados por grupos de la clase de unos Suffocation, Cryptopsy y Dying Fetus, entre otros. ABSU Grupo de black metal estadounidense. Practican un black puro y veloz, recordando a las primeras bandas que surgieron en este movimiento. Sus letras abarcan el tema del ocultismo y en directo desprenden una demolición que no dejan ninguna cabeza sana. Su cantante, ataviado como si se hubiera fugado de un frenopático, desgranó tema tras tema, a cada cual más potente y más agresivo. Entre los asistentes sólo se veían cervicales en movimiento. El público se volvía loco, contagiado por el ritmo de sus temas. ABSU-lutamente geniales. CANCER Le tocaba el turno a una de las leyendas del death metal, con toques de thrash en sus guitarras. Vendrían en trío como formación. Descargaron temas de su mítico "To the gory end". Riffs contundentes y pesados y esa voz gutural característica que les da el sello de identidad, para llevarnos a una enfermedad sónica, que sólo Cancer podría conseguir. La mayoría del público veterano old-school venía por esta banda, y no defraudaron. Lamentablemente no pudimos disfrutar del último grupo del festival, PIGHEAD. Nos encontrábamos agotados, sudados y sin otra idea que irnos a descansar. Tantas horas bajo el sol habían hecho mella en nuestro cuerpo.
Pero nos fuimos a casa con una gran sensación de satisfacción. Habíamos disfrutado del festival desde primera hora de la tarde, desde el primer grupo, sin darnos tregua. Este año, el Move Your Fucking Brain se había superado, un año más, si es que es posible superarse.
3 Comentarios
Dicho concierto, que se tenía que efectuar el sábado en la sala Reaper Bcn, se trasladó al viernes a la sala Rocksound, por problemas con el ayuntamiento por parte de la sala Reaper. Esperemos de una vez por todas se arregle la problemática política. Sra. Colau, la familia rockera atrae masas y abarca una extensa rama cultural, y es de la gente que dan menos problemas. Apúnteselo. CRUZ Abrirían el concierto esta banda de death metal. El quinteto barcelonés nos ofreció una descarga sólida y compacta, en la que su solista bajaría a cantar cerca del público para que el ambiente fuera más directo y sus guturales nos impactaran con más proximidad. Desgranarían los mejores momentos de su primer largo “Culto Abismal”, proponiéndonos una sucesión de trallazos rápidos, crujientes y directos que sirvieron para desplegar su sonido evocador de bandas clásicas como Entombed o Dismember, combinando a la perfección sus incendiarios riffs con una base rítmica de esencias crust- punk. VIOLBLAST Le tocaba el turno a esta banda de Thrash Metal de Figueres. Un notable recuerdo en sus temas a los maestros Slayer. Ritmos enfurecidos y como una apisonadora y solos ultrarrápidos que no dejaban títere con cabeza. Comenzarían con el tema homónimo de su último trabajo "Conflict", seguidamente retrocederían a su Ep "Permanent Hate" para deleitarnos con "Wicked Beholder". Continuarían con temas de su "Conflict", tales como: "Signs of a murder", "Invisible death", "Reprisal", "Bearing witness". Estos catalanes son un vendaval encima de un escenario. No pararon ni un instante; aunque el escenario de la sala fuera reducido, no fue ningún impedimiento para estos thrashers, que contagiaron al público haciendo un merecido "circle pit”. Darían marcha atrás en su carrera, para tocarnos el tema "Permanent Hate" de su Ep. Y acabarían tocándonos dos grandes versiones "Ace of spades" y "Battery", para recordarnos al gran Lemmy, que todavía sigue en nuestros corazones. Puro concierto de adrenalina, donde no paramos de mover las cervicales y sudando hasta los dientes! En el intermedio entre las dos bandas, mantuvimos una charla con René de Jurassic Rock, sobre la fata de apoyo de bandas locales y lo necesario que es el respaldo de la manera que sea. Si entre todos ponemos un granito de arena se puede conseguir. Cabe decir que la entrada del concierto costaba la irrisoria cantidad de 3 euros. Así que, desde aquí, animamos a que la gente salga de sus casas y vaya a ver conciertos en directo. Tenemos grandes músicos que nada tienen que envidiar a las grandes bandas extranjeras.
THE JUERNES Daban el tiro de salida esta banda de versiones de rock, que enseguida supieron encandilar al personal y donde tocarían versiones de rock desde Rosendo a Barricada. Cabe destacar el buen sentido del humor de su guitarra Sito que, con sus chistes y frases, hizo que la playa del Masnou fuera un mar de carcajadas. Rockeros divertidos y creando buen rollo. CRITICAL Le tocaba el turno a esta banda también local, con una maqueta a sus espaldas y a punto de grabar su disco debut. Empezaron atacando con "Despertar" ritmos a la vieja usanza del buen heavy metal. La voz de su cantante Sergio, combinaba tanto tonos rasgados como la voz aguda y su batería Marçal demostrando que ya lleva años detrás de las baquetas. Fueron cayendo temas de su maqueta, "Dispuesto a morir", "Revelate". Llegaría el momento romántico de la noche, cuando su cantante Sergio presentó la balada "Noviembre", refiriéndose al mes en que conoció a su pareja. Todo un mar de lágrimas inundó la arena y, ya adentrándonos en el tema, cabe destacar el glorioso agudo final de Sergio. Siguieron con dos temas propios "Sueño de nadie" y "Diosa maldad". Nos sorprenderían con "Rainbow in the dark", donde les acompañaría a la voz Hector Llauradó, otro monstruo de la cuerdas vocales, que nos recordaría al mismísimo Ronnie. Para acabar la noche tocarían dos clásicos como "Breaking the law" y "Highway to hell", donde salieron a cantarla los componentes de Juernes, creándose un clímax de hermandad. Gran presentación del Fascurt, donde hicieron saltar las tablas del chiringuito. |
Archivos
Enero 2025
|