Teníamos una cita con una banda con bastante historia y trascendencia dentro del metal extremo: los legendarios Nifelheim. No sería una ceremonia más, ni medias tintas; era la hora de acudir a un ritual de los endiablados suecos que practican un black-thrash metal sin concesiones a la vieja usanza como bandas como Venom, Bathory... Desde su última visita, que ya hacia unos cuantos años, había ganas de verlos y sobre todo para los que no habíamos tenido el placer de disfrutar de su demoledor y sanguinario directo. Con dos citas en territorio nacional, Zaragoza y Barcelona, hoy le tocaba el turno a la ciudad condal bajo la tutela de Chroma Nation, Blood Fire Producciones y Solen Embla. Cuando aterrizamos en la Sala Upload, vimos la clase de público que se había dado cita, parecía como si hubieran desenterrado de debajo de las piedras a los más veteranos del movimiento del metal más extremo y es que íbamos a ver a una leyenda viva que hacía años no pisaban Barcelona. Podíamos casi asegurar que la media de edad de los asistentes era de 40 en adelante. INSULTERS La primera banda encargada en abrir para los escandinavos sería la joven banda afincada en Sabadell, que practican un estilo similar envuelto a un black-thrash metal de antaño. Con dos discos ya grabados, tienen ya un nombre bastante reconocido dentro de la escena catalana más extrema. Aprovecharían el tiempo que tendrían asignado para presentar temas de su último álbum "Metal Still Means Danger". Abrirían el repertorio con el tema que abre su último disco "Age of Terror", riffs directos al cráneo y una batería como una apisonadora que sonaba a antaño (en toda regla un “tupa, tupa, tupa”), que enseguida incitaron a mover las cervicales de las primeras filas y su devastador de la cuerdas vocales desgañitándose a pie de escenario con el peculiar “uhh” (al más puro estilo Tom Warrior). Continuarían presentando el disco con "Bastard Soldiers". Desenterrarían de su primer disco temas como "Lucifer Say Die", "We are the Plague"(tema homónimo), "Curse the Sun for Rising": temas ultrarrápidos que combinan un cúmulo de influencias que nos recordaban a bandas de mediados de los ochenta como Venom, Bathory o Celtic Frost. Para terminar su actuación acabarían con temas de su reciente disco y se despedirían con "Burn with the Witch", "Bang your Fucking Skull" y el tema que da nombre al disco "Metal Still Means Danger". Era la primera vez que los veíamos y les ponemos una nota bastante alta. Nos gustó, sobre todo, ese sonido sucio de antaño que logran inculcar en sus temas. GAEREA Como si de un bosque oscuro y con una sombría luz se tratase el escenario, esta banda portuguesa plantó a pie de micro un frío árbol, únicamente con sus ramas solitarias, abandonadas por sus añoradas hojas. Estos lusos, a simple vista, podíamos decir que son una banda novata, ya que datan su formación del 2016 y con un único disco en su trayectoria, "Unsettling Whispers". Pero con su directo nadie lo hubiera dicho, porque tienen un directo espectacular tanto musicalmente como su puesta en escena. Saldrían a escena toda la banda con sus rostros tapados, para darle más ocultismo y misterio a sus temas. Su cantante gesticulaba con los brazos, pareciendo querer hacer mover las ramas del árbol que tenía delante, como intentando mimetizarse con él. En su primogénito disco podemos encontrar un black a medio tiempo con las ya míticas partes del black más clásico, acentuadas con unas melodías que te llevan a cerrar los ojos y por un instante relajarte en la más pura sintonía del maravilloso mundo de la música. Impresionaron bastante esta tierna banda, musicalmente hablando, sin necesidad de llevar tachuelas, pinchos y caras pintadas. Demostraron ser unos señores instrumentistas y expandieron sus elegantes cortes sobre el escenario. La maestría del país vecino quedó demostrada sobre las tablas de la Upload. NIFELHEIM Llegó el momento esperado que todos estábamos deseosos de presenciar: saldrían a escena los legendarios Nifelheim, estando al mando de la maquinaria sueca los hermanos Tyrant y Hellbutcher, únicos integrantes originales de la formación. La banda, uniformados y repletos de tachuelas, pinchos y cadenas era el uniforme con el que saldrían a descargar toda su blasfemia y sangre. Casi no se apreciaba la carne de sus cuerpos, armados de metal hasta los dientes; esa sería su puesta en escena. Desde el primer minuto que salieron a desgranar brutalidad y el público ya se volvió loco en el minuto uno, con "Black Evil", con la sala a reventar; no cabía ni un alfiler. Barcelona no se quería perder a unos de los reyes del Black-Thrash Metal. Continuaría la descarga con dos temas de su disco "Envoy of Lucifer", donde ya empezó un abundante "circle pit" que ocupaba toda la pista de la sala, gracias a temas como "Infernal Flame of Destruction" y "Storm of the Reaper". El público estaba eufórico con lo que estaba sucediendo esa noche negra repleta de blasfemia y riffs sanguinarios. El respetable quería más adrenalina, porque la locura solo acababa de comenzar. Los suecos retrocederían al pasado para rescatar temas de su disco debut, álbum que daba nombre a la banda "Nifelheim"; grabación en la que se centraría la mayor parte de su show. "Unholy death", "Sodomizer", "Satanic Sacrifice", "Storm of Satan´s Fire", "Witchfuck", "Possessed by Evil", temas que no necesitan presentación, donde su bajista Tyrant apuntaba con el mástil de su bajo a las primeras filas al más puro estilo Steve Harris. Ya sabemos que estos suecos son grandes fans de Iron Maiden y, con sus ojos fuera de órbita, parecía que en cualquier momento se le fueran a salir, este hombre parecía poseído por el mismísimo Satanás. Ya que Satán se había apoderado del cuerpo de Tyrant, nos brindarían dos temas de su Ep "Satanatas", tales como "From Hell´s Vast Plains" y "Bestial Rites", donde su cantante, Hellbutcher, inculcaba en un ritual con un mensaje del diablo al público, que se sometía ante sus pies. Llegaba el punto final de su actuación, pero antes querían recordar discos como "Servants of Darkness" y "Devil´s Force" respectivamente. De estos discos escogerían "Evil Blasphemies", "Bestial Avenger" y "The Final Slaughter". Gran actuación de una de las bandas emblemáticas de principios de los 90, donde se derrochó sangre, sudor y auténtico Black- Thrash Metal de la época. Gran afluencia tuvo la sala, como pocas veces la habíamos visto antes, comparable a cuando vino hace poco Pestilence, pero es que estamos hablando de bandas legendarias en vida. Como tenía que suceder, era una cita obligada e imperdonable perdérsela.
0 Comentarios
Teníamos resaca de concierto, ya que veníamos del jueves de haber visto a Mania en la Sala Ceferino de Barcelona y quedamos estupefactos; ¡cómo una persona sola puede crear tanto ambiente y diversidad! Es el Burzum del siglo XXI a la americana. Habíamos estudiado la posibilidad de subir a verlos el domingo al País Vasco con Cruz. Nuestra gran sorpresa fue que el concierto que tenían que efectuar el viernes las dos bandas en Madrid se canceló por temas de management. La asociación Col·lectiu La Farga no tardó en aprovechar tal vacante para traernos a estas dos grandes bandas de death y black metal el sábado a la ciudad de Reus en la Sala Más K Rock; os lo agradecemos enormemente. No dudamos ni un momento en acudir a tal concentración de portentos de lo extremo; así que ¡carretera y manta hacia Reus! MANIA El escenario, compuesto solamente por una batería, el dueño de las baquetas, unas pregrabaciones que le acompañarían y unas proyecciones audiovisuales. ¿Es posible que un solo músico pueda crear tal atmósfera sonora y dejar boquiabiertos a toda una sala con su dotes musicales? Pues sí señores, esto fue lo que consiguió con su magistral actuación detrás de los tambores endiablados el Sr. Nate Tanic. Con cincos discos a sus espaldas, vendría a presentarnos temas de su reciente disco "Reality is the True Horror" (2018). Nos encandilaría con su destreza a la hora de tocar la batería con un estilo abismal, que si cerráramos los ojos no nos creeríamos que todo aquello es capaz de hacerlo un único ser humano. Ritmos frenéticos, cambios de ritmos que se los sacaba de la manga y contratiempos de otro planeta. Lo más increíble era que cuando entonaba los ritmos de pura velocidad, era imposible verle el movimiento de muñeca, de la rabia que desprendían sus brazos. Todo esto sin olvidarnos de los chillidos de ultratumba que escupía de su garganta, para sumarle mayor mérito a la actuación. Diapositivas de gente mendigando por las calles, reformatorios llenos de niños que les ha castigado la triste sociedad, todo ello en temas donde los ritmos iban a golpe de proyección. En definitiva, quedamos exhaustos con la manera de tocar de este hombre de Portland, creando una atmósfera de Black/Doom Metal verdaderamente apoteósica. CRUZ Esta banda catalana posee un estilo primordial de un death sueco, pero con raíces principalmente punk, pasando por vertientes como el thrash, hardcore, crust... En comparación con la descarga anterior, la formación compuesta por cinco miembros se vería envuelta muy cerca del público ya que la sala era pequeña, pero eso haría la actuación más familiar y directa. Comenzarían con un tema de su primera demo "Declive"; ritmos rabiosos e infectados de pura adrenalina, que sonaban a grupos de old school en sus riffs así como Doom, Extreme Noise Terror o los ingleses ROT, combinados con la voz cruda de su cantante a los grupos de actualidad de Death Metal: una pócima que resulta una gran explosión que te revienta la yugular. Nos presentarían a "Intruso" de su disco "Culto Abismal", tema frenético donde predomina los punteos y riffs chirriantes que nos recordaban a la emblemática "In to the Grave" de Grave. (Casualmente el logo de Cruz bastante parecido al de los suecos; ¿notamos ciertas influencias quizás?) Tocarían un par de temas nuevos de lo que será su próxima grabación, donde se respiraba bastante movimiento ya entre el público y el headbanging ya hacía su presencia entre el respetable. Acto seguido nos deleitarían con el tema que abre el disco "Mundos Disformes", su tema más death metal a la vieja usanza, acompañada de perfectos solos de su guitarra. Le tocaba el turno a su tema en catalán "La Pitjor de les plagues", muy en la onda a grupos como Deicide. Zanjarían su actuación con dos temas de su disco debut, los temas culpables de tanta euforia hacia estos catalanes fueron "Culto Abismal" y "Tumbas Ciclópeas". El público les pedía otra canción pero el tiempo había llegado a su límite. Estos chicos tienen un poderío en lo que a extremo se refiere, sabiendo combinar el death metal, hardcore, crust, thrash y punk a la perfección. Gran concierto familiar que, una vez acabado, no quedó ahí la cosa: pudimos entablar conversaciones, brindar juntos y disfrutar de la música de la Sala Más K Rock con las bandas, la asociación Col·lectiu La Farga (gracias por no habernos hecho desplazar al norte, jeje) y la gente de la sala. ¡Así da gusto hacer kilómetros para disfrutar de un concierto y de su gente!
Una velada que se vería envuelta en un mar de sorpresas, donde cada uno de los tres grupos tenía algo que decirnos con su música. Primero Dullboozer con su blackened death metal marca de la casa, quienes tocarían temas de su reciente "Embrace the Darkness". Nuestros Perennial Isolation, tras cumplir su lustro de su "Uncertainty" y recién llegados de su gira europea Apricity European Tour 2018, quienes eran uno de los suculentos manjares de la noche. Finalmente tendríamos Beryllium, banda de Thrash/Melodic Death Metal que presentaría su disco debut "Cruel Mechanism" por primera vez en directo. Una cita que no queríamos que nos lo contaran, queríamos estar presentes para presenciarlo con nuestros propios ojos. DULLBOOZER Lamentablemente no llegamos a tiempo para ver esta banda de Barcelona y disfrutar de su directo. Tuvimos problemas de logística ya que nos vimos envueltos en un caos de circulación a consecuencia de un accidente en la Ronda. Mil disculpas para la banda y prometemos en su próxima actuación no fallar; lo prometemos. PERENNIAL ISOLATION Después de haber girado con Atra Vetosus y Drawn Into Descent por Europa durante gran parte del mes de abril, era hora de darles una buena bienvenida en esta noche tan gloriosa. Saldrían a escena con sus rostros pletóricos, encantados de volver a casa después de su primera extensa gira por tierras europeas y de volver a tocar delante de los suyos. Saldría su cantante Albert Batlle con su brazo vendado, después de combatir las duras y frías ciudades europeas, pero eso no era ningún problema para tocar el bajo y despotricar sus cuerdas vocales, con su voz desgarradora y de ultratumba. Comenzarían descargando temas de su último "Epiphanies of the Orphaned Light", disco en el que se centraría la mayoría del show. Abrieron con las primeras notas de "Rejected" y nos envolvieron en la atmósfera del black metal de Perennial Isolation y, seguidamente, nos catapultarían con la voz poseída de su cantante, que sabe dominar a la perfección el escenario y dirigir a la banda al son de la oscuridad. Seguidamente nos afilaron los tímpanos con dos temas más de su último disco, "...And Then, Her Eyes Created" y "Woodshades Lifecode", en los que su vocalista alzaba los brazos para llevar al público a su territorio, y donde las guitarras suenan demoledoras. Para celebrar el lustro de su Ep "Uncertainty" le tocaba el turno a "Over the Sea". Originariamente se tocaba con una sola guitarra; en la formación actual la forman dos guitarristas donde los temas quedan más adornados. Tocarían el tema homónimo de su disco "Astral Dream", donde predomina el doble bombo de su batería y toda la banda va a un ritmo frenético. Llegaría el punto final de la actuación, pero antes volverían a adentrarse con su último álbum con los temas "Above the Essence..." y "...To Ephemeral Dusk". Buena atmósfera de oscuridad nos recitaron estos catalanes a su llegada de su gira. Tal y como nos comentaron unas horas antes, este sería su último directo por el momento ya que se sumergirán de lleno en el estudio para preparar su próximo disco. Esperaremos ansiosos su nuevo trabajo. BERYLLIUM Le tocaba el turno a esta banda de Thrash/Melodic Death Metal, que vendrían a presentar su primer trabajo “Cruel Mechanism”. Dicho disco sería la primera vez que lo presentarían en directo, así que los allí presentes tendríamos ese privilegio. La banda practica un thrash clásico con guitarras afiladas que te cortan la sangre con pinceladas de aquel death melódico que surgió en la ciudad de Goteborg, donde salieron los pioneros de este estilo como Dark Tranquillity, In Flames o incluso At the Gates. Empezaron a entonar la intro que abre el disco para enlazar con el primer tema "Narcissist Tool", donde su cantante femenina proyectaba unos impresionantes guturales de su garganta. (Janet, junto al vocalista de Dullboozer, son pupilos de canto gutural de Albert Batlle de Perennial Isolation, quienes no han perdido el tiempo porque tienen unas dotes impresionantes en las cuerdas vocales). Fueron cayendo tema tras tema de su primogénita grabación; buen thrash combinado con death melódico que nos hipnotizaron sin poder parar de mover las cervicales. "Viscerator", "No Reaction", "Grith your Teeth", temas que enseguida te enganchan y no paras de moverte al son de los riffs punzantes de sus guitarras; thrash "old school". Nos deleitarían con una versión del death de la escuela de Florida, con los entrañables Obituray con su "Threatening skies". Volverían a la presentación de su disco, ejecutando temas que sonaban como una apisonadora como "Spark of Despair", "Son of Misery" y "Old Tormentor". Con este último trío de ases de buen thrash melódico zanjarían la presentación del disco en directo. Buen debut presentación de "Cruel Mechanism" y muy buen directo. Les deseamos toda la suerte del mundo con este primer trabajo.
Teníamos una cita ineludible con el death metal, con un trío de ases del combo más extremo. Una orquesta de l´Empordà versionando clásicos del death metal, unos tarraconenses en su mejor momento de su carrera tras su última grabación "Storms of desolation" y, para cerrar la noche, los suecos que presentarían su nuevo disco "Chaos Manifesto". Las cartas las teníamos echadas sobre la mesa hace tiempo; en esta partida no podíamos fallar ni faltar. Llegamos sobre las 20h y las taquillas ya estaban abiertas. Ya empezábamos a vislumbrar como desfilaban las sombras de las siluetas más acérrimas del death metal. Metalfriends había sorteado una entrada doble para este concierto; al entrar a la sala pudimos conocer al ganador y charlar con él. El afortunado, Juan Carlos Arranz, nos comentó: "Muchas gracias pero pensaba venir igual" (entre risas). Se acercaba la hora que abriera la primera banda y todos nos teníamos que colocar en nuestros puestos para disfrutar de una noche de brutalidad. DESAFIANT Saldrían a deleitarnos esta orquesta totalmente diferente a lo que conocemos como una orquesta de fiestas. Con estos músicos no nos aburriríamos ni un ápice y nos harían pasar un rato entrañable. Saldrían uniformados de negro y con corbatas rojas y su cantante, Judith Pons, con un vestido negro y unas medias de redes en sus brazos, al más puro estilo de una bailarina de cabaret. Comenzarían a sonar los primeros acordes de uno de los grupos pioneros del black metal, los grandiosos Celtic Frost, con su “Circle of the Tyrants”. La voz femenina de la banda nos dejó perplejos con los guturales de ultratumba que se desprendían de sus cuerdas vocales. Proseguirían con temas legendarios de At the Gates" Blinded by Fear", Bloodbath "So you Die", Carcass "Corporeal Jigsore" y Bolthrower con su "For Victory", donde su guitarrista demostró sus dotes a las seis cuerdas, marcándose buenos punteos y animando a los temidos que se acercaran a las primeras filas. Llegaría la hora de bailar una conga, como anunció su cantante, y bajaría al escenario para que la acompañaran. Empezaron a rasgar los primeros acordes del "Suffer the Children" de Napalm Death, qué mejor acompañamiento que la de los precursores del grindcore británico. Le tocaba el turno al death metal de Florida con el tema "Immortal Rites" de Morbid Angel y "Evil Dead" de los gloriosos Death. Supuestamente acabarían con el "Evil Dead" de los holandeses Gorefest, pero aún quedaba tiempo para un tema más. Nuestra grata sorpresa fue cuando empezamos a oír los primeros acordes de "Raining blood", y la sala estalló con gritos de entusiasmo y hasta se creó un tímido "Circle Pit". Gran orquesta con la diva del death metal. No dudéis en llamarlos para las fiestas de vuestro pueblo! HYBAN DRACO Era la hora de presenciar a estos refinados practicantes del blackened death melódico, procedentes de Alcanar. Tras su exitoso trabajo "Storms of desolation", que lleva ya circulando un año por los escenarios y sin duda se ha aposentado como uno de los discos imprescindibles del 2017, vendrían a seguir presentando su disco, donde les sitúa en la cima de las mejores bandas del panorama extremo nacional. Ya advirtieron que tocarían temas que en la gira del año pasado no presentaron; un aliciente añadido para ver a estos virtuosos de la vertiente más extrema. Empezaría a sonar la intro de su disco precursor para enlazar con el tema "Dark Sides in Heaven"; que empieza a medio tiempo, pero cada vez coge más velocidad y rabia en sus guitarras, donde no falta una parada con arpegios que te transportan al lado más oscuro de un cielo gris, demostrando así el virtuosismo que emana Hyban Sparda. Continuarían presentando su disco, ahora con el tema "A Long Path" donde la voz rasgada/gutural de su vocalista nos recordaba a la de Mille Petrozza. Y es que en este tema veo una base bastante influenciada por los primeros Kreator; por eso lo atractivo de esta banda, que no se encierran solo en lo extremo. Desenterrarían de las cenizas un tema de su segundo disco; "God of Darkness". Volverían al presente con "Mortal Remains": ritmos afilados que te cortan las venas como el frío hielo del crudo invierno, con ese blackened death melódico al que nos tienen acostumbrados estos catalanes, que ya es marca de la casa. Presentarían dos temas que en la gira del año pasado no tocaron: "The Falling Madness", donde predominan los armónicos ejecutados por su guitarrista solista, y el otro tema "Nowhere Lights", donde se doblan los guitarristas, en las melodías, a la perfección. El último tema que presentarían de su reciente grabación sería el que abre el disco "Rivers of Flesh". Para concluir su majestuosa actuación nos regalarían "Victoris Betrayal", perteneciente a la primera época de la banda, pero fieles a su elegancia desde los inicios de la misma. Como siempre, no faltaron melodías, su buen hacer en las composiciones y su elegancia. Muy buena la acogida por parte de los asistentes, donde se veían bastantes camisetas de la banda. DEMONICAL El escenario de la sala se vio inundado por unas luces rojas, que hacía que la oscuridad fuera más latente. Venían a presentar su quinto álbum "Chaos Manifesto"; death metal de la vieja de escuela sin ninguna compasión y sutileza para reventar oídos y cráneos de la gente que se había dado cabida para disfrutar de estos escandinavos. Como las bandas "old school", salieron directos al grano sin ninguna presentación y macharon los primeros acordes de "Towards Greater Gods", un tema que nos recordaba a la épica que transmiten unos Amon Amarth y con la melodía final que hizo que se alzaran los primeros puños. "The Order", de su anterior trabajo, ya catapultó a los "headbangers", que no paraban de mover sus cervicales. Retrocederían al pasado rescatando un tema de su segundo disco, "World Serpent", más en la línea de death metal sin concesiones, donde la voz gutural de Alexander Hogbom era la nota predominante. Seguirían presentando temas de su "Chaos Manifesto", que es donde se centraba su actuación, mucho más melódico que sus anteriores trabajos, así como: "A Void Most Oscure", "Sung to Posses", "From Nothing" y "Unfold thy Darkness". Tampoco los suecos quisieron pasar por alto a sus fans más acérrimos y les regalaron temas de su "Death Infernal", el cual fue el segundo protagonista del setlist. Nos deleitaron con piezas como "Return in Flesh", "The Arrival of Armageddon", "All Will Perish" y la destructiva "March of Victory". Se sacaron una rareza de la manga con el tema "Cursed Liberation", perteneciente a su Ep "Black Flesh Redemption". Para concluir su actuación de puro death metal de antaño, nos dirían adiós con la oscura "Death Metal Darkness" de su segundo plástico "Hellsworn". Gran actuación de death metal sin demasiadas florituras para los fieles del death metal de la vieja escuela. Le volvería a tocar el turno a Barcelona para celebrarse la final de Woa Metal Battle Spain 2018. Este año sería en la misma ciudad que ediciones anteriores, pero con la particularidad de cambio de sala: la emblemática Sala Upload del Poble Espanyol. Ocho bandas habían sido las elegidas para combatir esta reñida final, repartidas por diferentes ciudades del estado nacional, donde solo podía quedar una, que automáticamente tendría el billete directo para Wacken Open Air 2018. Muchas bandas han hecho cientos de kilómentros para tocar solamente 20 minutos pero, como se dice, "sarna con gusto no pica". Abrieron puertas sobre las 18h y allí estábamos ya como un clavo para ver a la primera banda, que comenzaría a entonar sus primeros acordes a las 18' 30h. Los organizadores tenían que cumplir los horarios a rajatabla por orden de la sala. SOUL DEALER No podíamos faltar a la cita de esta buena banda de thrash/heavy metal (en la Semifinal Este no pudimos disfrutar de su actuación por problemas de logística y teníamos una deuda pendientes con ellos). Su estilo combina la rabia y la agresividad del thrash metal con los estribillos más melódicos y pegadizos. Su cantante, Wenderson Di Paula, tiene una voz más Power, que hace que la mezcla combine una explosión de puro metal contundente y pesado y, al mismo tiempo, melódico. Buena puesta en escena de esta banda local, con dos discos a sus espaldas, que cumplieron con creces la dura tarea que supone siempre de abrir un cartel. Por nuestra parte, ya tenemos la cuenta saldada con estos visionarios de las almas más destructivas, que hicieron un buen papel encima del escenario. PINBALL WIZARD Desde Sevilla llegaría esta banda de Hard-Rock, comandados por una chica arropada de cuero del color del fuego. Al mando de las seis cuerdas le acompañaba un buen guitarrista, donde sus solos predominaban al más puro estilo americano. La frontman sevillana enseguida se supo meter al público en el bolsillo, sugiriéndole a acompañarles en el estribillo "Give up", perteneciente al tema "Crazy for me".
THE FLYING SCARECROW De los mares de Sopelana nos llegaría esta banda de Metal que harían rugir sus guitarras de la misma manera que rugen las olas de su localidad. Un estilo más encaminado al de los principios de los 90, con ritmos machacones combinados con buenos punteos de su guitarrista solista. La voz de su cantante, "Aimar", es melódica combinada en momentos puntuales desgarrando sus cuerdas vocales. La estética de sus guitarras, enfundados con rastas en sus cabezas, ya nos hacía presagiar que sería un estilo más moderno, y a veces las apariencias no engañan. Composiciones bien estructuradas con riffs directos a la mandíbula que te dejaban noqueado y, todo ello, combinado con los diferentes registros de su cantante, hacían una buena combinación para los amantes del metal más moderno. TAKEN Le tocaba el turno al Power Metal con esta banda procedente de Pamplona. En la Semifinal Este ya nos sorprendió bastante los registros de su cantante donde llega donde pocos cantantes pueden llegar y alargar la nota a límites insospechados. Buen tándem forman los dos guitarras, quienes se entienden a la perfección y saben combinarse como verdaderos hermanos del metal. Temas adornados con teclados donde le dan un aire épico a sus temas, donde nos recuerdan a las primeras bandas que surgieron de este estilo. Cada componente hace su papel a la perfección y el resultado es una gran banda de power nacional. Un buen cantante tiene que cumplir una doble función: ser buen cantante y buen frontman. Y David Arredondo domina esta faceta a la perfección, quie supo encandilar al público. Power Metal sin concesiones, sin más. SUN OF THE DYING Tocaba la hora de cambiar los horizontes y adentrarnos en un estilo totalmente diferente hasta ahora ejecutados. Saldría a escena esta banda madrileña que practica un doom metal de antaño con un sonido de los primeros Paradise Lost o incluso unos My Dying Bride. Con su álbum primogénito "The Roar of the Furious Sea", surcarían los mares de la tristeza y desolación encaminados a la gran final. Ritmos machacones y pesados en sus guitarras. La voz de su cantante, Eduardo Guilló, era de ultratumba y sus gestos, de dolor, sacrificio y tristeza. Interpretaba a la perfección las letras; este hombre lleva el doom en el corazón. Gran banda y actuación de estos marineros del doom. No tardarán en dar que hablar. SCAPE LAND Sería la segunda banda del sur, encargada de saltar al cuadrilátero de la sala. Pero con la variante que estos gaditanos se adentran en un estilo más extremo que los hard-rockeros. Con un disco homónimo en su trayectoria y con los preparativos de su segundo disco para este año. Practican un metal con tintes progresivos, combinado con la voz melódica y gutural de su frontman. Riffs endiablados en sus temas, melodías bien estructuradas y una batería que no paraba de golpear los tambores a un ritmo frenético. Muy buena puesta en escena de esta banda, que sonaron de vicio. Esperaremos ansiosos su segundo plástico. INSANIAM La epidemia y la infección estaban a punto de expandirse por las tablas del escenario. La niebla de las luces hacía presencia y el grupo aparecía con máscaras para protegerse del humo asfixiante. Como ellos mismos se autodenominan, son una banda de black/death psicótico industrial, y verdaderamente agrupan toda esta clase de estilos. Con su reciente disco editado "Ominous Era", nos sorprendieron bastante con su estilo diferente y demoledor. A parte de tener temas compactos y directos eran todo un espectáculo encima del escenario, donde cada uno de ellos daba bastante miedo, refugiados en sus máscaras y pintados de negro, preparados para combatir la batalla del Woa Metal Battle Spain. Nos sorprendieron bastante los ojos negros de su bajista, con una mirada desafiante a las primeras filas. Lo tienen todo esta banda: buen directo, espectáculo y temas que te arrancan la piel. STRICKEBACK Los últimos finalistas en demostrar su valía encima del escenario serían estos gallegos que rozan más el speed metal que el thrash. Recientemente han editado su segundo disco "The Plague". Ritmos acelerados y voz desgarrada, muy en la línea de grupos de la vieja escuela como Exodus, Overkill o Destruction. Se dejaron la piel en el escenario, sudaron la gota gorda encima de las tablas, pues sabían que tenían posibilidades de rozar con los dedos el festival más grande del mundo. Gustaron mucho al respetable y les despidieron con una fuerte ovación. Llegaría la hora del veredicto final, pero antes hicieron una pausa de diez minutos para dar descanso al público y a las bandas. En esta franja de descanso, la organización pasó un video de ediciones anteriores con todas las bandas que habían pasado por el WOA METAL BATTLE SPAIN. La cuenta atrás se había acabado y era la hora de saber el ganador que iría al Wacken y el grupo que grabaría un disco en los Dynamita Studios (2º puesto); primera vez que se le da una oportunidad al subcampeón. Fue una difícil tarea para organizadores Emma, Larry y Matiane y jurado; Ivan Allué (escritor y periodista en Metalcry, Metal Circus), Juanma Morán (Cine en acción), Sergio Puebla (Subterráneo Heavy, Sacred Sight), Carlos Leonardo (Metal Academy) y Laura Toxic (Toxic Army), decidir quién se iría a tierras alemanas, ya que el nivel estaba muy alto y la actuación de todas las bandas estuvo muy reñida. El cargo de dar el nombre de los premiados fue para la cantante de Toxic Army, Laura Toxic. Como ella dijo “me van a odiar las bandas que no diga su nombre” (entre risas). El primer nombre que daría sería el del segundo clasificado y grabaría un disco en los Dynamita Studios de Asturias. Los elegidos fueron los gallegos Strike Back. Ahora el turno era para decidir el ganador de la final de la noche. Entre nervios y unos segundos de silencio, la encargada de decidir el nombre se dispuso a efectuar la sentencia de la victoria, que fue nada menos que para los vascos The Flying Scarecrow. El grupo de metal del norte entre lágrimas y abrazos subió al escenario con el resto de bandas, donde se hicieron la obligada foto de familia. Enhorabuena a The Flying Scarecrow y buen aniversario tuvo su cantante, "Aimar". Felicidades! Un 10 para los organizadores, no solo por la final, sino por todos los conciertos llevados a cabo desde que empezó el concurso y todos los años que llevan resistiendo. Detrás de esta iniciativa hay mucho esfuerzo, sudor y dedicación para que esto siga para adelante durante tantos años.
Desde aquí, nuestro agradecimiento a la organización por mantener en pie este proyecto tan valioso para nuestras bandas y que cada año una de ellas tenga la oportunidad de tocar en el prestigioso Wacken Open Air, en su carpa del Metal Battle, ante unas 7000 personas aproximadamente. Nos vemos en el W.O.A. METAL BATTLE SPAIN 2019! |
Archivos
Noviembre 2024
|