STAINED BLOOD/CATHEXIA/CREMOSITY (Sala Bóveda, Barcelona) 14/12/19 Promotor: Stained Blood Tras cuatro años sin grabar nada, la banda catalana Stained Blood ha vuelto este 2019 con las pilas renovadas y nos han regalado su última obra, Nyctosphere, dejando de lado el deathcore al que nos tenían acostumbrados en sus últimos discos y han dado una vuelta de tuerca dándole a su sonido ese toque de black metal visceral que tanto encanta a los adeptos de la oscuridad. Desde Metal Friends celebramos el nuevo sonido de la banda -como la mayoría que se congregó en la Sala Bóveda el pasado día 14 de diciembre-. Aunque hayan estado en el silencio -discográficamente hablando-, eso no quiere decir que hayan estado parados; para nada, porque han estado girando tanto internacionalmente como nacionalmente. Tras casi tres años sin pisar su ciudad natal, volvían a Barcelona a presentar su nuevo disco y eso auguraba una noche muy especial: y, por supuesto, lo fue, ya que asistimos a uno de los mejores directos que hemos visto en la Sala Bóveda -por no decir el mejor- y todos los astros se unieron tanto en brutalidad como en sonido. Una noche de 10. En esta velada tan especial les acompañarían los asturianos Cathexia y los locales Cremosity. CREMOSITY Ni con un minuto de retraso, como nos tiene acostumbrados la Sala Bóveda desde que abrió sus puertas. A las 20´30h salieron los encargados de abrir la velada, cumpliendo el horario a rajatabla, al más puro estilo inglés. Cuando Cremosity salió a escena el público sería un 30% de lo que acabaría siendo, más o menos unos 150 asistentes. Pero eso no le importaba al quinteto, que vinieron a inaugurar la noche como verdaderos profesionales. Nada más salir nos escupieron un tema nuevo, “The Distingued Butcher”, muy en la línea de la propuesta que ofrece la banda, que es un auténtico brutal death de lo más técnico que podemos encontrar por Catalunya. Seguidamente siguieron defendiendo su gran disco, Witness of human brutality, donde cayeron grandes temas como “Machines Against Flesh”, “Opressor” o “Alpha Mental State”. Es la tercera vez que los vemos, pero seguimos boquiabiertos con la gran técnica de su guitarrista solista Johnny, quien no paraba de impresionar con sus grandes dotes a las seis cuerdas, quien tanto te podía puntear, como sacarse melodías del bolsillo como deleitarnos con exquisitos tappings, viéndolo en primera fila lo hacía como si fuera lo más natural del mundo. Una verdadera máquina. En los primeros temas el público no acababa de encender la llama pero gracias a la gran labor de su frontman, los asistentes acabaron contagiándose con la destreza musical que transmitía “Concilium Cadaverosum”, otro pelotazo para nuestras orejas. Reconocemos que quien cobra protagonismo en esta formación es su guitarrista solista, pero el resto de músicos no se quedan atrás; sobre todo este corte tiene una gran presencia en la base rítmica, y su batería al estar situado casi en el borde del escenario pudimos ver en primer plano el estilazo que reinaba entorno a las baquetas, donde tanto pudimos ver blast-beats, contratiempos, ritmos a medio tiempo, … Antes de finalizar su gran ejecución musical nos regalaron otra primicia con “Call to Violation”. Con el tiempo justo para cada banda nos dijeron adiós con “Human Fat Ointment”, otra delicia para nuestros oídos. Oyendo a Cremosity parece que sea tarea fácil combinar lo técnico con la brutalidad, algo que a ellos se les da de maravilla. No nos cansaremos nunca en decir que son una de las mejores bandas del género que ha parido este país. ¡Ahora a esperar que salga su segundo disco! CATHEXIA Desde Asturias harían acto de presencia Cathexia. Dejando de lado el brutal death técnico que acabábamos de escuchar, ahora nos centraríamos con el death metal de antaño. La banda vendría formada por una bandera de bandas como Legacy of Brutality, Thirteen Bled Promises y Replica. Lo que nos esperaba no era moco de pavo y nada más ver a su voceras Abel con una camiseta de Jumpin´ Jesus sabríamos cuáles serían las consecuencias. Con la sala ya un poco más caldeada, la banda se centraría en su último disco, Complete Obliteration. Comenzaron a latiguearnos con los primeros riffs pesados de “Fall of the Unholy Race” para prepararnos la fosa en la que nos meterían con la descomunal “Entrails of the Eearth”. Las primeras bandas que te venían a la cabeza eran esos ritmos demoledores de unos Grave o Dismember -con una voz desgarradora a lo John Tardy pero con un aire fresco, rápido y demoledor; eso sí, sin llegar al brutal death pero con mucha mala ostia-. Si con Cremosity al público le costó arrancar, con los asturianos desde el primer momento ya se vieron voltear cabezas por la Sala Bóveda. No quisieron solo presentar su último disco, por lo que rescataron un tema de su anterior Ep Misanthropy, “Before the Disaster”. Vaya ostia nos dieron en toda la jeta con esta brutalidad. Aquí cobran protagonismo las partes Blast-Beats, incluso llegando al grind. Vaya zapatilla le metía su batería, Piti, al bombo. Una nota curiosa de Cathexia es que no se marcaron ni un solo punteo en todo el concierto -un apunte sin más-; eso quiere decir que iban a por faena y no para lucirse. Eso es verdad; en directo son una banda demoledora y el headbanging no falta, prueba de ello es que su bajista Lalo y su guitarra no pararon en todo el directo de hacer la ruleta con sus cervicales. Siguieron presentando temas de su último disco hasta llegar a la intro de Misanthropy para más tarde despedirse con “Envoys of destiny” y “No rest beyond death”. ¡Con su buen death metal dejaron el ambiente bastante crispado, ¡Puxa Asturies! STAINED BLOOD Hacía más de dos años que Stained Blood daba la espalda a su Barcelona querida; no porque no le faltaran ganas, sino porque durante este tiempo la banda catalana ha estado muy ocupada de gira- tanto por países internacionales como en ciudades de España-. Este año han sacado un gran disco, que lo podíamos autodenominar Black Metal destructivo, en cuestión su Nyctosphere. Han pasado muchos años haciéndole “el salto” a su ciudad materna. Pero esta vez no nos iban a dar esquinazo y la banda vendría a presentar su magistral obra, alejándose del sonido al que nos tenían acostumbrados en los últimos años. La Sala Bóveda ya se encontraba en el momento idóneo para recibir a Stained Blood, más o menos a esas alturas de la noche nos encontraríamos cerca de 150 energúmenos deseosos de que comenzara la masacre de los barceloneses. La formación vino a presentar su trabajo y lo ejecutó íntegramente; aunque los cortes sean de larga durada para nada se hicieron extensos en vivo -al menos para un servidor, que gocé como un cochino revolcándose en el barro inmerso en una charco de felicidad-. ¡Un auténtico regocijo! El tema con el que abrieron su repertorio fue “Avfall”; vaya ostia en toda la cara desde un comienzo. Si la cosa ya comenzaba así, ¡cómo acabaría! Es impresionante cómo la banda va unida, todos saben crear una atmósfera y una brutalidad que muy pocos saben llegar a ese nivel. Aquello sonaba como una explosión en todos tus sesos, pocas veces he visto tanta brutalidad junta -si nos referimos a black metal- y todo ello con un sonido perfecto. ¿Qué más podíamos pedir? “Century to Suffer” fue la siguiente bestia en demolernos. Me encanta este tema que se inicia con esas guitarras pausadas para, poco a poco, incrustarnos en una demolición pura y dura. Los dos guitarras se alineaban a la perfección y me sorprendieron mucho los alaridos de su cantante, que le daban una potencia descomunal con el nuevo rumbo que ha elegido la banda. ¡Han ido por el buen camino, sí señor! El círculo que nos encontrábamos nos mirábamos a las caras y no dábamos crédito a lo que estábamos presenciando, y seguramente Stained Blood estaban muy emocionados de volver a casa. ¡Vaya directazo se estaban marcando los cabrones! Aunque el último disco se componen de temas extensos para nada se nos hacían eternos, todo lo contrario. Más bien se nos hizo corto el concierto. Estábamos llegando al final de una noche inolvidable y nos encadenaron sin poder salir de la hipnosis de Stained Blood con “Shrines of Loss” o “Winterflesh”, volviendo a toparnos con la velocidad en casi todo momento, manteniendo la oscuridad con muchos detalles melódicos que aportan más oscuridad si aún cabe. Ahora sí que tocaba decir adiós a los catalanes y se despidieron con su tema más extenso, “Drowned”, el cual crea diferentes atmosferas del Black Metal, por ello hace que sea un tema muy épico. Stained Blood no quisieron irse sin hacerse la foto de rigor para inmortalizar aquella velada con su público de toda la vida. ¡La Sala Bóveda vivió una noche memorable con una banda catalana de Black Metal! Texto y fotos: METAL FRIENDS
0 Comentarios
MORKNATT / BETWEEN THE FROST (Sala Breakout, Sabadell) 07/12/19 PROMOTOR: Morknatt La banda tarraconense de Black Metal, Morknatt, está embarcada en una gira para presentar lo que será su próximo Ep. Icarus Spain Tour 2019, que saldrá al mercado una vez finalizada la gira. El Tour está compuesto de cuatro fechas, donde debutaron en la capital y al día siguiente lo hacían en Sabadell. Y allí estuvimos nosotros para poder escuchar en primicia lo que estamos seguros será una gran grabación, después de haber escuchado su debut discográfico ‘Victorious Satan’. Al principio el cartel en la ciudad vallesana iba a estar compuesto de tres bandas, pero finalmente los únicos invitados fueron sus compatriotas Between the Frost, y la verdad es que fue todo un lujo poder ver a esta banda. La Sala Breakout abriría sus puertas a las 20h; allí estábamos como un clavo y ya, en las inmediaciones de la sala, nos fuimos encontrando a los primeros conocidos que, como nosotros, tenían unas ganas inmensas de ver a esas dos grandes bandas derramando brutalidad y oscuridad en directo. BETWEEN THE FROST Exactos como las agujas del reloj, a las 20:30h salieron a escena Between the Frost. (Es una banda que tenía muchas ganas de verlos en directo, ya que no había tenido todavía la oportunidad, todo lo contrario que mi compañera de página, que ella sí que los vio en el 2013 junto a Perennial Isolation y Lux Divina. ¡Vaya conciertazo se marcó la tía! Y -como ella misma reconoció- le sorprendieron gratamente, lo mismo que le pasó a un servidor tras su actuación). El quinteto tarraconense vino dispuesto a demoler la Sala Breakout y vaya si lo hicieron. Con una puesta en escena muy correcta, donde su mastodonte frontman, Rafa Frost, no paró ni un solo instante de escupir guturales y alaridos respectivamente. Abrieron con un tema nuevo de su próximo disco, 'Above a Kingdom Under the Sands', y ya nos dejaron claro lo que nos esperaría: brutalidad infinita sin descanso. Una banda como Between the Frost, con una historia de más de 20 años, les da muchas posibilidades para tirar del carro. Y así lo hicieron, recordando temas de sus primeros discos como ‘Between Unseen Veils of the Cosmogenesis’, ‘Let me Die’ o ‘Even Death May Die’; composiciones enriquecidas con diferentes influencias que iban desde el black/death más demoledor hasta los momentos más melódicos. Su guitarrista originario, JM, -aparcado en un rincón del escenario- nos demostró sus grandes cualidades a las seis cuerdas. También quisieron inmortalizar el momento con ‘Immortalized Darkness’ perteneciente a su primer disco Instinct of Surliness, tema donde cobra protagonismo el black/death, sello de identidad de la banda. Pero Between the Frost también tira de partes muy War Metal, y nos hicieron a algunos levantar los puños a los pocos asistentes que nos encontrábamos en la sala, pero que estábamos disfrutando salvajemente con el potencial de su directo. Es una pena que no llegáramos a los 50 asistentes en una noche en la que se juntaron dos grandes bandas extremas en la ciudad vallesana. Aunque también había que tener en cuenta que esa misma noche se daban cita bastantes conciertos en la ciudad condal. Tras una hora de apoteósico brutalismo, el quinteto se despediría con otro corte vetusto, ‘My Crystal Tower’. Demolición y melodía son dos almas gemelas que pertenecen a la familia de Between the Frost. Dejaron una gran huella que difícilmente Sabadell podrá olvidar. MORKNATT Después de haber escuchado a sus vecinos -que se marcaron todo un directazo- le tocaba el turno a la banda de Black Metal de Tarragona. Si acabábamos de presenciar un directo demoledor y bastante melódico, lo de ahora no tenía nada que ver; tendríamos ante nosotros metal oscuro a la vieja usanza, pura crueldad y pureza. En su ICARUS SPAIN TOUR 2019 venían a presentar su próximo Ep, ‘Icarus’, el cual ya la habían presentado la noche anterior en Madrid. Y ese sábado le tocaba el turno a Sabadell, que se tiñó de negro con esta gran banda que poco a poco va siguiendo el camino de convertirse en uno de los grandes del panorama nacional extremo. Envueltos en sangre visceral, pinchos, anticristos y pintados con las cenizas del más allá, saldrían a escena con la incorporación para esta gira a las cuatro cuerdas de Crypt, bajista de Cauldron. Sin ningún tipo de consideración nos escupieron toda la blasfemia de ‘Serpents’, perteneciente a su primer trabajo. Aquí no existía el postureo; nos encontrábamos a unos tipos estáticos pero que solo con su mirada y la maestría de ejecutar esos riffs a la velocidad de la luz nos dejaron sin aliento. ¡Ojo, esto era cosa seria! Esta gente siente el black de verdad, como cuando lo hacían en la época gente como Mayhem o Darkthrone. ‘Diabolous Frequences’ sería el próximo jarro de agua fría que nos caería sobre la cabeza; tema que mezcla tanto los ritmos a medio tiempo como las partes más rápidas. Es impresionante como su guitarrista-fundador, Apophistic Serpentæ, sabe sacarle partido a su guitarra creando una atmósfera a través de sus cuerdas y dando ese toque tan peculiar que le da la esencia a Morknatt. Llegaba el momento de la verdad y cayó el primer tema de Icarus con ‘Hymn for the Goat’; menuda destreza a la hora de ejecutarlo con esa agresividad latente en las cuerdas vocales de Febo y esas guitarras que parecen que te perforen los tímpanos; eso sí, mucho más melódico que sus temas predecesores. El personal no daba crédito a lo que estaban viendo sus ojos. Tanta brutalidad encima de un escenario no era fácil de asimilar. Con el tema homónimo, ‘Victorious Satan’, se desató la locura con headbanging a doquier. No hacía falta que la sala estuviera llena, estábamos en un concierto de Black sin más concesiones. Temas del Ep como ‘The Will of Rats’ y ‘Heir of Pests’, poseen mucha intensidad y diversidad, donde tanto te puedes encontrar los típicos Blast-Beats y melodías -gracias a la gran técnica de JM y de su batería, Cruonox-, como la potente agresividad y rabia que desprende el alma mater de la banda. Para despedirse nos dejaron un interrogante en su actuación, nos ofrecieron un tema nuevo de la escuela negra de Morknatt. ¿Qué podemos decir de Morknatt?, ¿gran actuación?, ¿formidables? Nosotros diríamos: “vinieron, cumplieron y se fueron como unos auténticos señores del Black Metal”. Para los amantes del metal oscuro: Santander y Zaragoza, no os lo perdáis por nada del mundo; lo que sea puede esperar. Texto y fotos: METAL FRIENDS
MADERA/TORT/GUTS&BONES (Sala Monasterio, Barcelona) 06/12/19 PROMOTOR: Madera El pasado mes de noviembre la formación de death/thrash, Madera, extraía su segundo plástico, Infectado. Menudo buen disco se ha sacado de la manga la banda, haciendo un recorrido por las diferentes influencias de ambos estilos. Así pues, el pasado viernes los catalanes harían la presentación del mismo en la Sala Monasterio de Barcelona acompañados por Tort y Guts&Bones. Aprovechando que era fiesta, no saldríamos con prisas y ajetreados de nuestros respectivos trabajos para llegar a la hora a la Sala Monasterio. Este lugar ya es como nuestra segunda casa y cuando hicimos acto de presencia a sus inmediaciones pudimos saludar a los componentes de las bandas -sobre todo a los anfitriones, a quienes conocíamos a la mayoría- y, por supuesto a los asiduos de la escena barcelonesa, que la mayoría ya somos como una familia. Todo apuntaba a que sería un concierto muy familiar y así fue. GUTS&BONES Sobre las 22´45 saldría a escena la primera banda procedente de Girona, con una base thrash metal pero con ramalazos de death metal en la voz de su cantante. Empezaron con temas de su reciente Ep, ‘Evoking Panic’. Al principio el sonido era algo difuso y no pudimos digerir bien su propuesta hasta el tercer tema, ‘Scoptophiliac’. En todo momento su frontman no paró de animar al público y, poco a poco, el ambiente se iba caldeando. Aunque no fuéramos muchos, estábamos ahí para apoyar la escena catalana. Continuaron con otra descarga de su último trabajo, ‘Obsessió per l´explosió’. Aunque su figura paterna es el thrash metal, en este tema se barajan bastantes cambios de ritmos y su guitarra demostró sus dotes a las seis cuerdas, el cual nos impresionó con sus melodías y los punteos que se marcaba. Podríamos clasificarlos como un thrash enrabiado bastante melódico. Más tarde se marcarían un clásico como es ‘Stand Up and Shout’ de Dio, donde a más de uno se nos saltó nuestra vena más heavylonga. En la recta final nos ofrecerían temas como ‘Backyard Massacre’, ‘The Oven’ o 'Bones in a Bag’ que, aunque no estén en su Ep, eran grabaciones que ya tenían en el tintero. Y la verdad es que nos recordaban bastante al sonido de Entombed de su ‘Wolverine Blues’. Guts&Bones dieron el toque de queda perfecto para una noche emblemática. TORT Era el turno de la banda de Barcelona más pesada y decadente. A Tort los pudimos presenciar en la última edición del Kanya!!!Extreme Fest y la verdad es que quedamos asombrados con la manera de latiguearnos con esos riffs que parecen que nunca se vayan a acabar; es una machacada infinita en toda la sien. Estos maestros del doom/sludge metal con ese aire setentero del que hacían gala los emblemáticos Black Sabbath, (del cual su batería, Michel, es un acérrimo fan y se nota en su forma de tocar, -que, por supuesto, es espléndida-) traerían bajo el brazo su reciente álbum, Void Addiction. Comenzaron abriendo con su reciente material como es ‘Imperium Diabolicus’, una auténtica depresión trasformada a golpes de guitarras. La voz de ultratumba de su vocalista Xavi nos dejó claro por qué son una banda de culto dentro de nuestra escena. Prosiguieron con temas de su última adquisición, en este caso ‘Predominance’ y ‘Pike, darts & chopper’ (este último el primer adelanto del disco), mucho más movido y más sludge, el cual hizo remover las cervicales de las primeras filas, con el personal disfrutando de lo lindo con estos fenómenos de la decadencia disfrazada con auténtica elegancia. Tras acribillarnos con temas extensos, se despedirían con un tema de su primera época, ‘Fire Rose Vampira’ con unos aires más encaminados a los queridos Hellhammer. Tildar su actuación de 10 a lo mejor es pasarse, pero la verdad es que no anduvieron muy lejos. MADERA Les llegaba la hora a los anfitriones de la noche, los encargados de presentar su reciente y aterradora obra, Infectado, que ejecutaron íntegramente. Después de haber presenciado dos propuestas muy distantes nos disponíamos a visualizar a los catalanes que, con su particular línea, nos harían un recorrido de sus dos álbumes hasta la fecha. Sin más preámbulos, Madera salieron a escena dispuestos a darlo toco y así sucedió. La presentación del disco empezó con la intro de la película de Hellraiser para dar paso a ’Configuración del Lamento’, tema que empezó como una locomotora, donde tiene algunas partes crusts en la batería que encandilaron al personal. La cosa no podía empezar mejor. Continuaron el curso con ‘Infectado’ y ‘Estado Shock’; el sonido en general era bastante bueno, pero la voz no se acababa de percibir del todo bien pero supieron remediarlo con un directo bastante bueno, proyectando a destajo su thrash/death de antaño. Qué decir de su guitarrista, Robert, quien no paraba de hacer guiños en todo el concierto – tal y como nos tiene acostumbrados en su propia banda–. Dieron una vuelta de tuerca y nos tocaron ‘Cazador de Almas’ de su primer disco. Volvieron a la actualidad y nos acribillaron con temas como ‘Pensamientos Oscuros’, ‘Nunca Verás el Sol’ o ‘Obra Sangrienta’, temas donde compaginan a la perfección la brutalidad con la melodía. El momento épico de la noche llegó con ‘Guerrero’ con la intro de Conan, El Bárbaro, mientras Robert la susurraba a la perfección. (Por cierto, nos encantó su camiseta de la Matanza de Texas; creemos que necesitan un tema de este clásico, jeje). Estábamos llegando al final de su actuación pero todavía quedaba canela fina y nos sodomizaron con cortes relacionados con grandes películas del terror como son ‘Posesión Infernal’ y ‘Elegido’ (La Profecía). Todo hacía presagiar que cavarían sus tumbas con ‘El Enterrador’, pero cuando concluyeron este tema, la gente se quedó con más ganas de Madera. La banda no nos iba a dejar con las ganas y se despidieron despertando a más de un muerto con 'Apocalipsis Zombie', y así dieron por concluida la presentación de su Infectado. Se dieron la mano los clásicos del terror con un thrash/death muy depurado. ¡Fuimos pocos pero los que estuvimos lo pasamos de muerte! Texto y fotos: METAL FRIENDS
|
Archivos
Noviembre 2024
|