ATREXIAL / CAULDRON / EVNEN (Sala Monasterio, Barcelona) ![]() Después de una semana de altercados en la ciudad de Barcelona a razón de la sentencia de nuestros presos políticos, se avecinaba un gran concierto de oscuridad y blasfemia. Y la verdad, lo necesitábamos, ya que se habían suspendido varios directos. Pero este por ninguna de las maneras se podía revocar ya que teníamos a tres bandazas de Black Metal como son Atrexial -que nos presentarían nuevos temas de su próximo disco ‘Gargantuan’-, Cauldron- que siguen celebrando sus 25 años de oscuridad- y Evnen -que siguen defendiendo su último disco, ‘Act II’. Una noche con tres pesos pesados del extremo actual. ![]() EVNEN Sobre las 23h salieron a escena esta banda catalana que acaban de editar su segundo plástico ‘Act II’, mucho más agresivo y visceral que su primer trabajo. Con un look mucho más cuidado desde que los vimos la última vez y mucho mejor de cara a dar una puesta en escena más visual para un público blacker. Su cantante, John Mosh, y su bajista -ambos encapuchados-, y el resto del grupo con tímidas pinturas, nos abrieron en canal con ‘Perfidia’, tema que abre su reciente trabajo. ![]() Básicamente se centraron en su segundo acto y ejecutaron un Blackened/Death Metal de corte melódico donde la garganta afilada de su cantante nos hizo sangrar los tímpanos, sin dejar atrás a sus acompañantes, que nos deleitaron con melodías de gran calidad. Con este nuevo disco nos recuerdan bastante a Hyban Draco. Temas como ‘Falling Into Darkness’, ‘Angelus Infernalis’ o ‘Thousand Tears’, nos demostraron que abarcan una amplia versatilidad tanto en Black Metal brutal como en grandes melodías y paradas que te llevan una atmósfera desconocida. ![]() De su primer trabajo rescataron ‘Incursus’ y ‘Shades of Suffering’, no tan violentos como los actuales pero igual de efectivos. Para zanjar su buena actuación nos deleitaron con la extensa ‘Signati’. Tenemos que decir que para nosotros Evnen es una muy buena banda pero, como siempre pasa la primera banda paga, los platos rotos de la asistencia. A ver si llega el día soñado para muchas bandas en las que haya el mismo público desde el primer grupo hasta el último… ![]() CAULDRON Cauldron cogerían el relevo a la banda anterior para ofrecernos su descomunal black metal de antaño -como pudimos presenciar en actuaciones anteriores tales en Madrid y en la misma ciudad condal-. La banda nos ofrecería un setlist diferente con respecto a actuaciones pasadas, pero igualmente centrándose en su último disco en estudio, ‘Regnum-Phobos’. La solemnidad invadió nuestras almas desde el primer minuto, dejando claro por qué se han hecho un nombre como pioneros del Black nacional. Nos acuchillaron desde el primer instante con ‘Hell Revealed’. ¡Qué vuelta de tuerca ha dado el vozarrón de Ngldogma a la banda!. Si Cauldron ya era una leyenda de nuestro black metal, con la nueva incorporación a la voz ha ganado enteros. ![]() Temas como ‘Nightbreed’, ‘Satanic Manifesto’ o la emblemática ‘Unholy’, parecían como si nos estuviera poseyendo el mismísimo diablo, todo ello intercalándose entre tema y tema con sonidos ambientales que nos iba sumergiendo cada vez más profundamente en su oscuridad. ¡Cómo sonaba aquello! Aquello era Black Metal puro y verdadero; no faltaba ni un solo detalle: corpse paint, riffs incisivos y demoledores, la batería de Thanathos repleta de Blast-Beats y cada golpe de sus baquetas haciendo remover el suelo de la Sala Monasterio. ¿Y qué decir de la voz de Ngledogama? Este pequeño hombre -pero con una garganta- que no es de este mundo; juega en otra división, todo lo que toca lo convierte en oro. (Solo tenemos que ver por las bandas que ha pasado: Perennial Isolation, Inania Regna, Setge,…) ![]() Para dar por terminado su magistral ritual de Black Metal nos deleitaron con un tema de su primer disco, ‘Marching Towards the North’. Esta sería la tercera vez que los veíamos con la nueva formación y la verdad es que no nos cansamos nunca. Al encenderse la luces de la sala, los asistentes que se dieron cita todavía estaban extasiados, no eran capaces de cerrar sus bocas. Cauldron, hoy por hoy, podemos decir que es de nuestras bandas más grandes proyectando auténtica oscuridad. ![]() ATREXIAL Llegaba el momento estelar de la noche, donde la banda catalana de black/death metal nos adelantaría algunos temas de su próximo disco en estudio, ‘Gargantuan’. Las 80 personas que nos encontrábamos reunidos aquella noche estábamos deseosos que diera comienzo el concierto de una de nuestras bandas más internacionales. (Este agosto estuvieron derrochando toda su crueldad en uno de los festivales más grandes de Europa como es el Metaldays). ![]() Sin ningún tipo de compasión nos vomitaron el tema homónimo de su primer disco, ‘Souverain’. Aquello sonaba como si proviniera de las mismísimas cavernas, todo era un cúmulo de brutalidad. Los guturales de Nocte hacían retumbar los cimientos de la sala y la guitarra de Naga nos acuchillaba nuestros tímpanos, sonando esos punteos viscerales realmente afilados y esa base rítmica que no paraba de martillearnos la cabeza continuamente. La espera no se hizo muy larga y al segundo tema ya nos presentaron un nuevo corte, ‘Gargantuan’. Tema más a medio tiempo pero sin perderse la esencia de las partes blackers; aquello creaba una atmósfera que solo ellos saben hacerla sonar de esa manera. Fueron cayendo temas de su aclamado primer disco, donde la brutalidad cogió un gran protagonismo y el respetable no paraba de zarandear sus cervicales al son de su black/death metal. ![]() Como en el resto de las bandas -y Atrexial no fueron menos- no faltó el corpse paint, clavos, cinturones de balas y sobre todo el color que identificó a una gran noche de oscuridad, el negro. Nos presentaron tres temas más recién sacados del horno como ’Coronation and Supremacy’, ‘Downfall of the Firmament’ y ‘When Ashes become Mist’, cortes mucho más profundos, maduros y con una complejidad en su composición que superan a su primer trabajo. Para zanjar su demoledora actuación nos sacrificaron las almas con ‘Illuminator’, el tema perfecto para acabar su actuación donde el doble bombo hace acto de presencia y la guitarra va a la velocidad de la luz. Los alaridos de su cantante crean una atmósfera verdaderamente visceral y sin olvidarnos de esos solos estridentes que salen de los pulgares del gran Naga S. Maelstöm. Ansiosos que salga ya a la venta ‘Gargantuan’. Texto y fotos: METAL FRIENDS
0 Comentarios
ASAGRAUM/ IN OBSCURITY REVEALED / UMBRAETERNUM Sala Silikona (Madrid) Promotor: Blackmatter Prod ![]() Es de buen nacido ser agradecido y no me gustaría empezar esta reseña sin mostrar mi agradecimiento a Black Matter por traernos esta segunda edición del Culto a la Muerte. ![]() Dicho lo cual, no dilato más la crónica de lo acontecido la noche del 12 de octubre en la Sala Silikona de Madrid con un concierto que, a todas luces, pretendía homenajear a la muerte con bandas de primer nivel como son Umbraeternum, In Obscurity Revealed y Asagraum cerrando el cartel. ![]() UMBRAETERNUM Pasaban 15 minutos de las 8 cuando salieron al escenario los cuatro miembros de Umbraeternum, un grupo madrileño con una apuesta muy interesante de Black Metal caótico y visceral. Sólo viendo la puesta en escena de esta formación podíamos hacernos una idea de lo que nos esperaba: voces crudas, riffs de guitarras rapidísimos, baterías desbocadas y un bajo aplastante. ![]() Siete fueron los temas que tocaron esta noche en la que solo se descansó entre tema y tema en los 35 minutos que estuvieron sobre el escenario. Sin lugar a dudas no dejaron indiferentes a nadie. Desde luego fue una buena elección para ir calentando la noche. ![]() Me gustaría destacar la participación de Cr9n3, el bajista, no solo por su puesta en escena -que fue brutal- sino por su actitud y su manera de tocar. Umbraeternum cuentan únicamente con un solo guitarra, pero con la manera de tocar de este bajista, desde luego en ningún momento se echó en falta otro guitarrista. IN OBSCURITY REVEALED Marcaba el reloj las nueve y siete minutos de la noche y empezó lo que a la larga fue, en mi humilde opinión, lo mejor de la noche. La actuación de unos jóvenes de México que inundaron la sala con melodías de Death Metal del bueno (o mejor que bueno). Hablo sin duda de In obscurity Revealed. ![]() Para mí todo un descubrimiento. Las influencias de grupos como Morbid Angel y todos los grupos old school que se te vengan a la cabeza, estaban allí esa noche. ![]() La actitud de estos músicos en los 40 minutos que estuvieron sobre el escenario, cabe decir que fue sobresaliente y que venía acompañada de solos guitarreros de auténtica locura, riffs a medio tiempo con melodías perfectas, baterías rapidísimas con blast beats de vértigo, y voces profundas y rasgadas que hicieron las delicias de los oyentes. Un auténtico lujo haber visto músicos de esta talla en Madrid, cerrando lo que ha sido su primera gira por Europa. ![]() ASAGRAUM Llegaban las diez y cuarto de la noche cuando empezaba el colofón de la segunda edición del Culto a la Muerte. Asagraum, una banda holandesa de puro Black Metal Satánico que irradia el gusto por la vieja escuela de los años 90, venían a presentar su reciente disco, "Dawn of Infinte Fire". ![]() Grandes expectativas tenía de ver a esta banda, dada la calidad de sus trabajos en estudio y la voz de la cantante. Lástima que no cumpliesen mis expectativas. Empezaron con problemas de montaje con la lona que traían para el fondo del escenario. No fueron capaces de conseguir colgarla. Pero eso no es realmente lo más importante, lo peor es que mientras se intentaba colgar, ellas estaban preparadas sobre el escenario dando una imagen no demasiado vistosa, viniendo de una banda de su talla. Empezaron su actuación marcando unos poderosos riffs de guitarra y baterías muy agresivas en lo que es el primer corte de su nuevo álbum, "They Crawl from the Broken Circle". Un buen inicio de concierto que se vio deslucido por el mal sonido de entrada que se fue corrigiendo a lo largo de los 3 primeros temas. Continuaron con el quinto corte de su "Potestas Magicum Diaboli" llamado "Daar Waar Ik Sterf", una de sus mejores piezas, seguido por otros tres temas de su nuevo álbum. Buenos pasajes que creaban atmósferas oscuras y decadentes para un concierto que empezaba a dejar un poso agridulce por la puesta en escena de las artistas. La cosa empezó a ponerse más interesante cuando comenzó a sonar "Black Sun Prayer" sobre el escenario seguido de "Transformation". Auténtica maldad del sexto y primer corte de su primer trabajo en estudio de larga duración. La cosa no quedaba ahí y quisieron cerrar el concierto con otros dos temas de su primer LP, "Leviathan" y "Carried by Lucifer´s Wings". ![]() Nueve temas con los que amenizaron una noche oscura en la que no terminaron de cuajar demasiado, ya sea por aparente falta de entusiasmo sobre el escenario o simplemente carencia de actitud que quedó patente en la despedida del concierto, en la que la vocalista, "Oscura", abandonó el escenario con cara de pocos amigos. Una actuación correcta que seguro gustó a gran parte del público pero que en mi opinión esperaba algo más de una banda como esta. Como lado positivo, destaco las actuación de Umbraeternum e In Obscurity Revealed, que confirma que el metal extremo está vivo aún haciendo cultos a la muerte. METAL FRIENDS Texto: Santiago Arroyo Fotos: Juan Hernández Rubio SIROLL! / BERYLLIUM / METATOR (Sala Rocksound, Barcelona) 13/10/19 Promotor: Octopuss Prods. ![]() El pasado domingo nos levantamos como buenos católicos para ir a misa y luego por la tarde nos pasaríamos por la Sala Rocksound de Barcelona para recibir las ostias que nos darían la banda de extreme crossover Siroll!, que vendrían acompañados por Beryllium y Metator. La Sala Rocksound es una de las salas más queridas de todo Barcelona por los headbangers catalanes, donde te puedes encontrar conciertos de todo tipo -desde blues a extremo-. Pero en esta ocasión le tocaba el turno a la música más descabellada. A un día antes de la sentencia del Procés, se respiraba nerviosismo y fue inevitable que salieran conversaciones sobre el tema y seguramente era el día perfecto para los de Cardona, que son una de las bandas más reivindicativas del metal extremo de Catalunya en la que ponen a parir a los fascistas, sucios políticos y a toda la lacra que nos rodea en este mundo tan miserable. METATOR Los primeros en subirse a las tablas de la Rocksound serían esta banda de Brutal Death/Grind que presentarían su álbum debut, "Akocedakor". Ante nosotros se presentaron Ructator Kavernas (bajo/voz) y Monkey Metal (guitarra) y una batería programada (como ellos mismos la llaman cariñosamente Matraka). ![]() Nos presentaron íntegro su reciente obra sin alterar ni un solo corte. Dispuestos a reventarnos los cráneos, abrieron con su tema homónimo, ¡qué desfachatez a la hora de vomitarnos tanta brutalidad de una sola tacada! Los guturales de este gran hombre de una altura pronunciada parecían como si un martillo eléctrico no dejara de perforar el asfalto siguiendo su camino, sin ninguna intención de detenerse. Y es que no estamos hablando de que nos ofrecieron un Brutal Death a secas, ya que sus temas se pasean por varias vertientes dentro del extremo; temas como ‘The Unexpected Beauty of Deformity’ o ‘Suprema Agonía’ pueden presumir de una técnica increíble, donde vimos que su guitarrista cambiaba de acordes a la velocidad de la luz y sobre todo adornaba los temas con exquisitos armónicos. En conjunto nos sorprendieron bastante, como a la mayoría del público asistente, que no dábamos crédito a lo que estábamos viendo. Llegó el momento en el que nos sorprendieron con un tema de death metal progresivo, ‘Fraktalizer’; este dúo llega a todas partes. Y para acabar su apoteósica exterminación nos reventaron los tímpanos con su particular versión del ‘Bomber’ de Motorhead. BERYLLIUM Después de tanta crueldad para nuestros oídos con Metator, íbamos a bajar un poco la dosis. Pero no creáis que tocaba un grupo indie para adolescentes, porque teníamos una gran banda de death metal melódico que están pegando fuerte últimamente. ![]() Era la tercera vez que veíamos a Beryllium, nuestra conclusión fue: su mejor concierto -tanto en sonido, en puesta en escena y en respuesta del público-. Si te gustan los primeros At the Gates o In Flames no te pierdas su próxima actuación porque tienen un directo brutal. También tocaron íntegro su álbum debut, ‘Cruel Mechanism’, en el que ningún tema es de relleno. Abrieron con la que abre el disco, ‘Narcissist Tool’, un homenaje a aquel estilo que nació en Goteborg y que tanto ha calado en los corazones de millones de headbangers. La puesta en escena de Beryllium está muy estudiada, todos desempeñando su función a la perfección y las melodías -muy estudiadas- recaen sobre el peso de su guitarrista solista, Lolo. ![]() En temas como ‘No Reaction’ o ‘Grit Your Teeth’, su cantante Janet derrocha unos guturales sublimes. Y es que tenemos muy buenas cantantes femeninas y la voz de Beryllium es una prueba de ello. Nos presentaron una ejecución nueva de death metal con cambios de ritmos a medio tiempo y riffs mucho más pesados que el resto de los temas; veremos el resto de temas del nuevo disco. Para zanjar su colosal actuación invitaron a los cantantes de Metator y Siroll! para que les acompañaran en su versión de ‘Rapture’ de Morbid Angel, toda una institución del Death Metal. SIROLL! Para ser un domingo la Sala Rocksound tenía cerca de unos 80 asistentes y es que era el turno de Siroll!, una de nuestras bandas que está pegando más fuerte en el panorama extremo con su extreme crossover. ![]() Y prueba de ello son sus directos descomunales, donde lo han podido certificar en varios festivales e inmensurables conciertos en salas. Siroll! son un grupo que no se están quietos ni un solo instante, sobre todo su frontman, Gou. Para ello colocaron dos tarimas debajo del escenario para poder tener algo más de espacio. Sin más dilación y con el público ansioso de que empezara la descarga, nos abrieron la cabeza con ‘Tu Mateix’; aquello sonaba que parecía que se fuera a derrumbar la Sala. Y es que los catalanes llevan su propio sonido, y eso se nota a leguas. Su repertorio se centró en su último disco ‘Doble o Res’, y no pararon de caernos cortes que rebosan una enorme brutalidad. Todo ello acompañado de la voz desgarrada de su frontman, que hizo que la sala fuera una olla a presión. ![]() Como es usual en los conciertos de Siroll!, su cantante, Gou, no para de lanzar misiles a toda la lacra que nos rodea y dedicaron su tema emblemático –y con “cariño” – a todos esos fascistas que, además de la cabeza también tienen el cerebro afeitado con ‘Fatxes de Proximitat’. Nos regalaron dos temas de su último Ep, Pagesos Satànics, ‘Vas de Punk’ y la misma ‘Pagesos Satànics’ que, hasta ahora no las habíamos escuchado en directo, y ¡madre mía cómo suenan! Da gusto. No todo fue actualidad y rescataron de sus anteriores trabajos hachazos como ‘902’, ‘Malvinguts’, ‘Aniquilació’ o la corrosiva ‘Més Llenya’. En toda su actuación el pequeño escenario se le quedó corto a Gou y al gran Thomas, y los guitarras en sus respectivos puestos fusilando a la perfección esos devastadores riffs que hacen que Siroll! se haya ganado a pulso el puesto que se merecen. Además de ser una banda con una potencia enorme -tanto en estudio como en directo-, nos parece una de las bandas más reivindicativas del panorama estatal. Podríamos decir que son los Soziedad Alkoholika catalanes, en este aspecto. Texto y fotos: METAL FRIENDS
VIDRES A LA SANG/EVNAR/ATONEMENT (Sala Rasa64, Terrassa) PROMOTOR: Vidres a la Sang . ![]() Hacía diez años que Vidres a la Sang no pisaban suelo de su Terrassa natal y la ocasión lo merecía, así que no dudamos ni un solo instante a comparecer en tal evento. La primera banda no daría su entrada hasta las 22h, pero igualmente nos personamos una hora y media antes para respirar el ambiente y ¡con qué ambientazo nos encontramos! Las inmediaciones de la Sala Faktoria d´Arts (aunque ahora el nombre es Sala Rasa64) estaba repleta de headbangers que tampoco querían faltar a una cita tan señalada. Nos encontramos con caras conocidas antes, durante y después del concierto. No habían abierto puertas todavía y la cosa ya se presagiaba de órdago. ![]() ATONEMENT Marcaban las 22h en punto clavadas y la primera banda en apoderarse de las tablas de la sala sería Atonement, una formación barcelonesa que apuesta por una propuesta thrash/punk provocativa. Con estos dos estilos sus valores no pueden ser otros que no sean la provocación. Sin demasiado juego de luces, el cuarteto tenía la dura tarea de calentar motores para una banda que no es moco de pavo como eran los locales Vidres de la Sang. Lo primero que vieron nuestros ojos fue una chupa de cuero colgada de la batería con los parches de los anfitriones y del propio grupo, un detalle muy ochentero. Y eso fue lo que nos encontramos; desde el principio nos arremetieron con riffs rabiosos y muy speedicos. ![]() Su cantante, con su voz desgarrada, no paraba ni un solo instante quieto encima del escenario. El bajista, tomando protagonismo en un segundo plano, se encargaba de desgañitarse en los coros y al otro lado teníamos a su guitarrista, estático pero marcando su labor rítmica a la perfección. ![]() Fueron cayendo temas de su disco como “Depredación Post- Mortem”, "Jinete de la Muerte” o “Titanes Acorazados”, en los que el sonido no les acompañó mucho pero, puesto que el estilo va acompañado de suciedad, tampoco a la banda parecía que le importara mucho. Se marcaron un buen directo dentro de su estilo, pero todavía no había un público muy fluido. Quizás no fue la banda idónea para abrir la velada. ![]() EVNAR Ya con la Sala Rasa64 mucho más llena, era el turno de la banda oscura tarraconense, mucho más acorde con los amos y señores de la noche. Empezó a sonar la intro y, envueltos en una cortina de humo, la formación nos dio la espalda con sus cuerpos inmóviles y sus miradas clavadas en el suelo; la oscuridad y la blasfemia estaban a punto de adentrarse en nuestras almas. Como no podía ser de otra manera, cuando se encendieron el juego de luces -con mucha más presencia que en la banda primogénita- abrieron con “Blasphemia Manifesta”, corte que abre su disco homónimo. El orden de las ejecuciones fue tal cual, no alteraron las canciones del disco. “En Contemptus Vitae”, la entrada de los alaridos de Román es magistral, dándole una atmósfera y una elegancia como en el resto de los temas. En todo momento estático delante de su micro (pero eso no quiere decir que no descargue una gran ímpetu), realmente este señor sentía el auténtico black metal de principios de los 90. Nuestro primer contacto con Evnar fue en la pasada edición del Kanya!!!Extreme Fest y quedamos boquiabiertos con la maestría que desprende esta banda en directo. Y esta segunda vez nos ocurrió lo mismo y eso se vio reflejado en el personal de las primeras filas, que no paraban de alzar las manos bastante asombrados con lo que estaban presenciando. ![]() No pararon de caer temas verdaderamente de otra dimensión y todo ello sin olvidarnos de la ejecución de los chillidos de ultratumba de su última incorporación, Albert Batlle. (Seguimos creyendo que este polifacético músico no es de este mundo; esas cuerdas vocales desprenden unos alaridos que solo se pueden encontrar más allá de la muerte). El último tema que tocaron de su álbum debut fue “My Cremation”, donde sus guitarristas hacen una labor extraordinaria en la manera de ejecutar esas melodías disonantes y sin dejar atrás a su batería, Asier que, con sus blast-beats, hizo temblar los cimientos de la sala. Para despedirse lo harían con un tema nuevo, Evnar. ¿Tendremos pronto disco nuevo de los de Tarragona? Impresionante puesta en escena de cinco musicazos que lo dieron todo y le robaron el corazón a todos los que nos encontramos allí. Por nuestra parte, concierto de notable. ![]() VIDRES A LA SANG Después de lo que acababan de ver nuestras retinas necesitábamos coger aire. Y, para calmar los nervios, ingerimos un poco de humo porque lo siguiente en venir no era cualquier cosa y la mayoría de los asistentes teníamos los nervios a flor de piel. Fumando más rápido de lo normal, no quisimos perder tiempo y buscamos un hueco entre las primeras filas para no perdernos ningún tipo de detalle. Aunque la sala estaba bastante a reventar, teníamos suficientes espacios para movernos. Nosotros los vimos hace unos meses a su vuelta en la Sala Bóveda y en aquella ocasión no tuvimos las suficientes líneas para expresar lo vivido aquella noche. Pero el regalo que nos dieron Vidres a la Sang el pasado 5 de octubre tampoco tiene nombre y es que volvían a pisar su casa tras 10 años ausentes. ![]() Vidres a la Sang salió a escena con una gran pancarta detrás de la batería con el logo de la banda, con todos ellos uniformados de negro -como es costumbre en la formación-. Sin ningún tipo de compasión Eloi y sus huestes nos arremetieron con “Torna al Teu Clos”, donde otra vez Jordi Farré nos demostró su gran habilidad a las baquetas. Unos héroes que se marcharon hace unos cuantos años, estaban de vuelta y sus vecinos los acogieron con los brazos bien abiertos. La sala estaba flotando en un nube, y no era por la ráfaga de humo que desprendía el escenario precisamente. Prosiguieron con temas de su primera época como “La Terra i tu” y “Policromia” -¡qué destreza había allí arriba!, estábamos viendo cómo podían ofrecernos una brutalidad y, al mismo tiempo, compaginarla con grandes cambios de ritmos y esas melodías que aunque no te lo digan se detecta a la perfección que los de Terrassa son gente de la vieja escuela. Tocaba el turno de oír los temas de su obra maestra, “Set de Sang”, exactamente cinco. “Els Vents Bufen a Favor”, que ya es una institución en la historia de lo extremo, consiguió que toda la sala coreara el estribillo con su frontman, como se hizo hace ya unos meses en Barcelona. Temas como “Emergiré” o “Miraré de No Tornar-me a Perdre” poseen una belleza instrumental que la banda ha sabido conjugar muy bien sin perder la identidad y el respeto que se merece Vidres A la Sang. El último tema que presentaron de su reciente obra fue “L´orbita del Cor” que, además de ser un tema espectacular, la garganta de Eloi Carnisser se filtró por las columnas de la Sala e hizo que temblaran bajo la música de Vidres de la Sang. Como el set-list fue el mismo que en la ciudad condal, nos quedaba todavía disfrutar de los temas más blackers y allí es donde presenciamos el momento más emotivo de la noche: su cantante prodigó ante los asistentes que era la primera vez que tocaban en directo delante de sus hijos. ¡Grande, Eloi! ![]() Y como os comentábamos antes, llegó el momento del "Circle Pit" donde la gente, -algunos más veteranos- disfrutó con temas como “Amb Tanta Rancúnia”, “Un Dia Qualsevol” y “Tots els Paisatges son Iguals”, donde los ejecutaron sin ningún tipo de pausa para acabar como tiene que finalizar una gran banda y saliendo por la puerta grande como lo hicieron nuestra banda de extremo por excelencia. Y, aunque nos quedamos con su concierto en Bóveda (quizás por aquello de que era la primera vez que los veíamos), os podemos asegurar que lo de Terrassa fue memorable; se marcaron un concierto como pocas bandas hacen actualmente. Se les veía contentos por tocar de nuevo en casa y encima de las tablas lo dieron todo; unos verdaderos torbellinos. Y es que estamos hablando de una de las célebres bandas extremas del panorama catalán. Después de 10 años, Vidres a la Sang volvió a su casa para reivindicar que en Terrassa nació una de las bandas más grandes del Death/Black Metal estatal. Texto y fotos: METAL FRIENDS
|
Archivos
Abril 2025
|