![]() HFMN Crew nos traía una extensa gira por nuestro territorio, con 13 fechas que abarcarían de punta a punta del país. Una suculenta gira para los amantes del verdadero grindcore y para destrozarnos los cráneos a golpes de ritmos destructivos. Comandarían la gira los mismísimos Napalm Death, los fundadores de este estilo que con su primer plástico "Scum", ya que influenciaron a muchas bandas a seguir este nuevo estilo, para acabar siendo un grupo de culto y respetado. Los acompañarían los madrileños Looking for an answer, con una trayectoria envidiable y un más que merecido puesto entre los grandes de la escena. Y, por último los alemanes, Deathrite completarían el trío de ases, con su death punk, que sorprendieron a más de uno. Además de todos los grupos que les acompañarían en cada ciudad como: Necrophiliac, Fostioner, Cockoroch, Teething y Devouring. En Zaragoza y Barcelona, completarían el formato los catalanes Ósserp, con un prometedor futuro por delante; pronto darán el salto a Europa. Vamos a lo que nos interesa, y es la apertura de puertas de la sala, que sería sobre las 19h. Empezaron a entrar los asistentes para no perderse el primer grupo, donde pudimos apreciar algunas crestas; se notaba que íbamos a asistir a un evento de pura brutalidad. ÓSSERP Los catalanes saldrían a escena puntuales, sobre las 19´30h, con su descarga de ruido incesante y escupiendo las vísceras de la voz de su cantante Xavier. Nos deleitarían en los primeros minutos con temas de su reciente disco " Al meu pas s´alça la mort", temas cargados de furia y rabia, donde se hacía notar en "Entre regnes", "Jo no ploro els màrtirs" y "Caça furtiva". Nos transportarían a sus inicios con "En setge", tema de su primer EP "Sota el cinturó d´Orió", donde no nos dejaron descansar ni un momento con sus ritmos surgidos de las cavernas. Prosiguieron con temas de su último disco, que ha tenido muy buenas críticas y se ha situado entre los discos del año del panoramana nacional más extremo Nos recordaron a una banda de grind de antaño, también catalanes, los grandes Violent Headache. Acabarían su actuación con un tema de su primer disco "Sang i sutge", el tema elegido fue "Clot o carner". Buena actuación de la banda local, que ya llevan un año sin parar de partirse el lomo encima de los escenarios. Este verano los tendremos en un festival de Europa. Força, Ósserp! ![]() DEATHRITE Los alemanes serían la banda europea en acompañar a los cabezas de cartel en esta gira tan amplia por el territorio de la península. Es admirable cómo exprimiendo el jugo de death metal y crust pueda salir tal perfección; pues Deathrite lo han conseguido. Combinan a la perfección ambos estilos, y con una destreza inmesurable en sus composiciones. Nos lanzarían su sonido contundente y a la vez enloquecedor con "Breathing Doom" y "The golden age", perteneciente a su disco "Into Extinction". Nos harían explotar con temas de su último disco, que suena como un puñetazo directo a la mandíbula y te deja noqueado, de la contudencia que experimentan estos temas. Los elegidos del disco fueron: "Predator", "Determinated to rot" y "Toxic Hammer". En definitiva, esta banda posee un talento que fusiona ritmos desgarradores y a la vez frenéticos, con pinceladas de grind en algunos de sus temas, y a la vez, combinado con la voz gutural de su cantante, que nos recordaba a los primeros Entombed. Para finalizar su directo tocarían los dos temas de su single editado este año "Where evil arises". Monstruosidad en el sonido de este grupo, que suena salvaje y crudo, y que consiguieron encandilar al respetable. Para desviarse del estilo de las otras bandas, hicieron las delicias de los asistentes. ![]() LOOKING FOR AN ANSWER Los madrileños, con una trayectoria más que demostrada, entre splits y discos, serían la banda nacional en compartir gira en su totalidad con los fundadores del grind más extremo. Desde el primer segundo salieron a comerse el escenario, sin dar tregua a las primeras filas, donde empezaron a combatir un brutal "Mosh pit". Ritmos desenfrenados como nos tienen acostumbrados y una bateria supersónica, donde el juego de muñeca de su batería era brutal; los golpes sonaban a mil por hora. Abrieron el repertorio con temas de su último disco "Dios Carne", tales como; "Deflagración", "La carne del leviatán" y "Demiurgo". Rescatarían temas de sus primeros discos: "Extinción" y "Eterno Trebinkla". Cabe destarcar la nota de humor de su cantante, que se despedía de cada tema con un "Si us plau...". Retomarían el engranaje con temas del último disco, donde se aprecía una brutalidad incansable y no tienen desperdicio temas como: "Utopía de sangre", "Invierno eterno", "Mártir matarife", "Rito de autofagia" y las demoledoras "Autofagia" y "Némesis". Llegaba el final de su actuación, pero antes no se querían despedir si una buena tralla de sus primeros discos. Le tocaba el turno a "Marcha hacia la extinción", "Campo de exterminio" y la reinvidicativa "Escoria". Para liberarnos del "Dios carne", cerrarían su actuación con "Liberación". Ritmos ultrarápidos y demoledores, un frontman muy entregado con el público, que hizo que les saliera una gran actuación. Se nota que la gente los quiere y se conocen a la perfección sus temas. NAPALM DEATH Hacía ya dos años que no visitaban Barcelona los de Birmingham, desde aquella gira del Deathcrushertour (acompañados por Carcass, Obituary y Voivod). Había muchas ganas de volver a ver a los ingleses, porque son muy respetados por nuestras tierras y, cuando Napalm nos visita, es una cita obligada. Les tocaba el turno a los anfitriones de la noche. En las primeras filas nos quedamos en nuestro sitio, para tener un lugar privilegiado y poder disfrutar de los grandes y de bien cerca. Se apagaron las luces y empezó a sonar la intro de "Apex predator-Easy meat", donde se oían por toda la sala los gritos de euforia. Fue el momento de encender las luces para dar paso a "Silence is defeaning", con los maestros ya mandando encima del escenario: Shane Embury con mirada desafiante, pero a la vez querido y respetado, John Cooke moviendo sus rastas (nuevo guitarra desde que se marchó Mick Harris), Mark "Barney" Greenway, sin parar ni un momento del escenario y con cara de frenesí, combinando la voz desgarrada y chillidos a la perfección y Dani Herrera, incombustible como siempre y con la particular brutalidad a la hora de aporrear los tambores. Acecharon con un tema del Smear Campaign (gran disco), "When all is said and done". Atacaron con la demolición de su último disco "Smash a single digit", tema que recuerda a la época más grind de la banda ![]() A estas alturas de la actuación el moshing ya era predominante; continuamente la gente subía al escenario e incluso "Barney" ayudaba a los moshers a hacerse un hueco encima del escenario. Llegó el momento mágico al que nos tienen acostumbrados: a oír los temas seguidos de su primer disco: "Scum", "The kill", "Deceiver", "You suffer" (su tema más largo,jeje). Acto seguido nos acribillarían con "Unchallenged hate" de su magnífico "From enslavement to obliteration". Ahora era la hora de ir a la época más death metal con "Suffer the children", donde la gente no paraba de saltar, hacer mosh y mover cervicales, todos los sueños de un buen extremista. No pararon de caer temas de sus discos más intermedios, donde la camiseta de "Greenway" chorreaba sin parar y chillaba más de lo normal; este hombre estaba poseído. Tocaron un tema del "Utopia Banished", el memorable "Christening of the blind", disco esencial en la colección de cualquier grindcoremaníaco. Para colofón de la noche se marcaron la cover de Dead Kennedys "Nazi punks fuck off", donde las crestas que habíamos visto en la entrada se dejaron notar y decir “aquí estamos nosotros para reivindicar”. Para zanjar una noche memorable, acabarían con un tema de su último disco: "Adversarial/Copulating snakes". En definitiva, en un concierto de Napalm Death ya sabes lo que te vas a encontrar: brutalidad, agresividad, esquizofrenia...o sea, que nunca nos defraudan. CAMPAIGN FOR MUSICAL DESTRUCTION!
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Enero 2025
|